Miembros jusma Publicado Noviembre 7 , 2010 Miembros Publicado Noviembre 7 , 2010 Hola amigos de pescamediterraneo2, yo pesco con corcho a la lisa en la desembocadura del rio de Xeraco pero casi nunca saco nada. el otro dia hice una masilla de harina con agua y aceite de sardinas. He leido que este cebo es casi infalible pero no conseguí ni 1 picada. no se por que pero me gustaria que me ayudarais. Un saludo, Jusma. Citar
llesum Publicado Noviembre 7 , 2010 Publicado Noviembre 7 , 2010 Hola amigo Jusma,partiendo de la base generalizada que las jornadas de pesca pueden ser distintas de un día para otro,esto quiere decir,que hoy el pescado está entrando a comer sin reservas,y al otro día no vemos ni una picada. Primero tendras que ver y observar a las demas personas que tambien estan pescando,si ellos sí que estan sacando,es que algo estas haciendo mal. No conozco la zona de la desembocadura del rio Xaraco,pero quizas tenga alguna similitud con la zona de pesca que habitualmente voy a pescar a la llisa,concretamente es, en la desembocadura del nuevo cauce del rio en Pinedo,por lo tanto te comento algunos factores a tener en cuenta. Vamos por partes,El Engodo: aqui solemos hacerlo de pan mojado y añadiendole harina de maiz,para dejarlo segun la consistencia que deseemos,con esto quiero decir,que si hay corriente en tu puesto tienes que hacer las bolas del engodo compactas para que te llegen al fondo de tú pesquera,de lo contrario el pescado se ira detras del engodo arrastrado por la corriente. Si me das más datos de la zona te podre orientar mejor,Por ejemplo,¿hay corriente?,fuerte,mediana,¿el fondo es,¿fangoso ó con hierbajos?,estos datos son muy importantes para pescarlas a la profundidad adecuada. En espera de tú contestación. Un cordial saludo. LLESUM Citar
Miembros jusma Publicado Noviembre 8 , 2010 Autor Miembros Publicado Noviembre 8 , 2010 Hola LLesum. Mi lugar de pesca es al lado de la playa, hay unas rocas que bordean el rio y entran un poco hacia el mar. normalmente si que hay corriente pero poca, la que provoca el viento o la entrada de agua del mar hacia dentro del rio. El fondo es arenoso y el agua es una mezcla de dulce y salada y por las orillas del rio suelen crecer algas. Esto es todo. Espero tu respuesta. Un saludo y buena pesca, Jusma Citar
llesum Publicado Noviembre 8 , 2010 Publicado Noviembre 8 , 2010 Hola Jusma,sabiendo esos datos lo primero que deves hacer es, como se dice por Valencia "escandallar" (medir la profundidad),deves dejar entre el fondo y la mollita de pan del anzuelo unos dos deditos(aproximadamente 4cm),imajinate esa mollita de pan desplazandose lentamente casi al ras del suelo. Suelo uticilar el panecillo de la marca Bimbo,yo lo preparo de la siguiente manera,primero le quito la corteza,a continuación lo humedezco con agua caliente y lo chafo con la palma de la mano todo que puedo,de está manera aparte de escurrirlo,se queda planito para sacarle pequeños trocitos para ponerlo en el anzuelo. El corcho que suelo utilizar (si no hay viento),es de tres gramos,pero en el tema de los corchos,como dice el refran,"para gustos colores". Bueno Jusma,ya me dices como va la pesca. Saludos LLESUM Citar
Miembros jusma Publicado Noviembre 13 , 2010 Autor Miembros Publicado Noviembre 13 , 2010 Hola Jusma,sabiendo esos datos lo primero que deves hacer es, como se dice por Valencia "escandallar" (medir la profundidad),deves dejar entre el fondo y la mollita de pan del anzuelo unos dos deditos(aproximadamente 4cm),imajinate esa mollita de pan desplazandose lentamente casi al ras del suelo. Suelo uticilar el panecillo de la marca Bimbo,yo lo preparo de la siguiente manera,primero le quito la corteza,a continuación lo humedezco con agua caliente y lo chafo con la palma de la mano todo que puedo,de está manera aparte de escurrirlo,se queda planito para sacarle pequeños trocitos para ponerlo en el anzuelo. El corcho que suelo utilizar (si no hay viento),es de tres gramos,pero en el tema de los corchos,como dice el refran,"para gustos colores". Bueno Jusma,ya me dices como va la pesca. Saludos LLESUM Gracias por esta informacion Llesum, pero para cebar, que hago? Tenia pensado poner bolas de pan escurrido en un cubo i rociarlo con aceite de sardina. Con este cebo podria sacar algo? Un saludo y buena pesca Jusma Citar
Miembros jusma Publicado Noviembre 14 , 2010 Autor Miembros Publicado Noviembre 14 , 2010 Hola de nuevo Llesum. Ayer mismo fui a pescar i prové a cebar con sardinas de lata, pan i harina. La verdad, saqué 4 lisas pero tuve una infinidad de picadas. Fallé muchas pero ya ire aprendiendo. Una duda que tengo es que cuando tengo que tirar, cuando el corcho se mantenga un rato abajo? Un saludo y buena pesca Jusma Citar
llesum Publicado Noviembre 14 , 2010 Publicado Noviembre 14 , 2010 Hola Jusma,me alegra saber que ya vas sacando,respecto a cuando tienes que darle el tirón,cuando veas que la pluma hace el movimiento de hundirse,le das el tironcito. Esta mañana de Domingo tambien e estado un rato practicando y aqui tambien está lleno de morraya,(salpa pequeña),con decirte que la mayoria de las veces el pan no llega al fondo devido a que lo quitan bajando,mi compañero que pescaba con un corcho de 6 gramos a plegado la caña al cabo de una hora cabreado porque no habia forma de que clavará nada,en cambio yo le e puesto un corcho de tres gramos con una pluma superfina que al menor toque que me hacian era una clavada segura. . Respecto a cebar con sardinas de lata,yo me las pongo en el bocadillo ,la proxima vez prueva solamente con el pan duro remojado a ver que tal. Un saludo LLESUM Citar
Miembros jusma Publicado Noviembre 15 , 2010 Autor Miembros Publicado Noviembre 15 , 2010 Hola Jusma,me alegra saber que ya vas sacando,respecto a cuando tienes que darle el tirón,cuando veas que la pluma hace el movimiento de hundirse,le das el tironcito. Esta mañana de Domingo tambien e estado un rato practicando y aqui tambien está lleno de morraya,(salpa pequeña),con decirte que la mayoria de las veces el pan no llega al fondo devido a que lo quitan bajando,mi compañero que pescaba con un corcho de 6 gramos a plegado la caña al cabo de una hora cabreado porque no habia forma de que clavará nada,en cambio yo le e puesto un corcho de tres gramos con una pluma superfina que al menor toque que me hacian era una clavada segura. . Respecto a cebar con sardinas de lata,yo me las pongo en el bocadillo ,la proxima vez prueva solamente con el pan duro remojado a ver que tal. Un saludo LLESUM De acuerdo pero que diferencia hay entre un corcho de 3g y uno de 6g? Y que tiene que ver los corchos con la clavada? en cuanto al cebado lo provaré. Un saludo y buena pesca. Jusma Citar
VIP Publicado Dic 10 , 2010 Publicado Dic 10 , 2010 Gracias por esta informacion Llesum, pero para cebar, que hago? Tenia pensado poner bolas de pan escurrido en un cubo i rociarlo con aceite de sardina. Con este cebo podria sacar algo? Un saludo y buena pesca Jusma hola jusman si tienes una tienda cerca donde tu vive que es decahlon tiene un engodo 4x4 de mar lo mecla con el pan mojado a mi me va bien pruebalo y me diras De acuerdo pero que diferencia hay entre un corcho de 3g y uno de 6g? Y que tiene que ver los corchos con la clavada? en cuanto al cebado lo provaré. Un saludo y buena pesca. Jusma hola jusma que corcho utilizas lo de toda la vida o corchos finos o con antenas largas es que las picadas son diferentes segun el corcho un saludo De acuerdo pero que diferencia hay entre un corcho de 3g y uno de 6g? Y que tiene que ver los corchos con la clavada? en cuanto al cebado lo provaré. Un saludo y buena pesca. Jusma hola jusma que corcho utilizas lo de toda la vida o corchos finos o con antenas largas es que las picadas son diferentes segun el corcho un saludo Citar
Miembros jusma Publicado Dic 24 , 2010 Autor Miembros Publicado Dic 24 , 2010 (editado) Hola VIP, el corcho que utilizo es algo como este: http://www.google.es...1t:429,r:14,s:0. La pluma la compro yo de las que estan pintadas con diferentes colores y asi veo mejor la picada, pero mi duda es que cuando tengo que tirar porque en la pluma veo que estan tocando el anzuelo y se nota bastante pero cuando doy el tirón no engancho nada. A veces si pero raramente saco muchas. Un saludo, Jusma. Editado Dic 24 , 2010 por jusma Citar
llesum Publicado Dic 24 , 2010 Publicado Dic 24 , 2010 Hola Jusma,para mi gusto ese corcho que muestras no es el mas adecuado para la llisa,te adjunto imagenes de mi corcho. Un saludo LLESUM Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Citar
VIP Publicado Dic 26 , 2010 Publicado Dic 26 , 2010 hola jusma el corcho que te a puesto llesum ,marca muy bien la picada a lo mejor te preguntaras es un corcho parecido al mio cambia la forma , pues parece mentira pero senota un monton a la hora de pescar las lisa yo pesco con otro cada pescador tiene su favorito el que le va mejor a el . prueba lo y nos diras Citar
Miembros elales Publicado Enero 10 , 2011 Miembros Publicado Enero 10 , 2011 hola lliseros, ami me gustaria saber que le puedo añadir al "chupachups"para maximizar los resultados y saber como colocas el bimbo pork no lo tengo muy claro muchas gracias nos vemos de peska :untitled:yo el miercoles = si el tiempo acompaña voy k lo tengo abandonado Citar
llesum Publicado Enero 11 , 2011 Publicado Enero 11 , 2011 Hola Elales,prueva a hacerlo con leche a ver que tal resulta. El pan bimbo lo suelo poner atrocitos pequeños sacandolo a pellizcos. Dime donde vas a pescar el miercoles por si te puedo acompañar. Un saludo LLESUM Citar
Miembros elales Publicado Enero 13 , 2011 Miembros Publicado Enero 13 , 2011 Hola Elales,prueva a hacerlo con leche a ver que tal resulta. El pan bimbo lo suelo poner atrocitos pequeños sacandolo a pellizcos. Dime donde vas a pescar el miercoles por si te puedo acompañar. Un saludo LLESUM emos ido a pinedo y res..... pikadas muy flojas y na, morraya.... si, yo lo hago con leche y harina, pero me referia a añadirle algo mas nse, a veces e probado con edulcorant liquido, yogurt, leche condensada, poniendole bimbo en el chupachups bien mezklado....nse muchas kosas, la gente dice muchas cosas pero a la hora de la verdad pikan cuando kierean a a lo ke kieren....son muy putas....jajjajajaja el binbo lo haces con agua, leche o ke? bueno un saludo y ya nos vemos de peska! Citar
Miembros elales Publicado Enero 13 , 2011 Miembros Publicado Enero 13 , 2011 hoy emos vuelto y si k san dejao peskar algunas, pero muy pekeñitas, la mas grande seria de 25 30 cm no mas....bueno yo e sacao 7 u 8 y mi "aprendiz" 3, bueno mejor k nada a! y las e sacao casi todas con bimbo k stao obligandome a pesskar asi para pillarle el punto bueno, nos vemos d peska mañana volvemos, iremos sobre las 1230 o asi(a pinedo) Citar
Miembros elales Publicado Enero 16 , 2011 Miembros Publicado Enero 16 , 2011 Hola amigos de pescamediterraneo2, yo pesco con corcho a la lisa en la desembocadura del rio de Xeraco pero casi nunca saco nada. el otro dia hice una masilla de harina con agua y aceite de sardinas. He leido que este cebo es casi infalible pero no conseguí ni 1 picada. no se por que pero me gustaria que me ayudarais. Un saludo, Jusma. hola jusma, yo para el anzuelo(del 10,12 o 14) pongo una masa d arina y leche(chupachups)k tu lu puedes ir probando poniendole yogurt, azukar likido, nse eso es probar.... o con bimbo o pan de perrito remojado con agua o leche, y luego el engodo lo ago kn pan remojado kon maizena( de la mas fina) y hago una masa k puedes hacer en bolas si hay corriente on en miguitas si sta en calma, o simplemente pan mojado ya vale, el tema es k tengan hambre....el suro yo estoy dacuerdo con llesum, siempre utilizo los de rio finitos minimo d 3 gr xk si le pones linea muy fina y con la humedad da muxo por culo para traerlo ala mano uno mas pekeño....xo eso ya cada uno lo k kiera.... aki dejo un enlace con part d los k tengo suros nse si lo vereis..... spero k si.... bueno y con esto, paciencia, insitencia y un pokito de suerte.....ya sta un saludo y buena pesca Citar
payasocool Publicado Febrero 7 , 2011 Publicado Febrero 7 , 2011 hola elales... Puede ser que suene a pardillo, pero que es eso de "chupachup"? Muchas gracias Citar
Miembros jusma Publicado Febrero 13 , 2011 Autor Miembros Publicado Febrero 13 , 2011 hola elales... Puede ser que suene a pardillo, pero que es eso de "chupachup"? Muchas gracias Mira amigo, el chupachup es una masilla que se hace para el anzuelo que esta compuesta de harina, agua y a veces leche, que es de una textura muy pegajosa para que la llisa pueda succionar bien. A cualquier duda contestame un saludo, Jusma. Citar
sepesca Publicado Mayo 25 , 2012 Publicado Mayo 25 , 2012 Yo para la lisa suelo utilizar estas boyas que me marcan muy bien la picada: [img]http://www.sepesca.nikinfor.es/wp-content/uploads/2012/05/Foto00292-225x300.jpg[/img] Y como cebo suelo utilizar 2 tipos de masilla: 1.Con arina,agua,aceite y vainilla (Sobres para hacer natillas) 2.Pienso y agua. Un saludo y espero que os sea de gran ayuda<br style="background-color: rgb(0, 85, 151); ">[font="Trebuchet MS"][color="#ffffff"]2 [/color][/font] Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.