miguelmq1 Publicado Octubre 13 , 2008 Publicado Octubre 13 , 2008 Hola a todos. Salvamento maritimo tiene en su web este tutorial de Seguridad en el Mar, y las diferentes actividades nauticas. Incluido el kayak. Copio aqui el contenido de esta pagina relativa a la seguridad en el kayak. El kayak permite largas travesías y singladuras,proporcionando experiencias marítimas de gran intensidad. Estas cualidades son las que aconsejan vigilar especialmente todo lo concerniente a las condiciones de flotabilidad, los equipos que se deben llevar a bordo y las precauciones a tomar antes de emprender una navegación. SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES NÁUTICAS SEGURIDAD EN KAYAK 1. Flotabilidad • Compartimentos estancos a proa y popa con suficiente flotablidad, provistos de tapas herméticas. • Cubrebañeras adecuado, que ajuste bien. Si es de neopreno nos abrigará más. • Bomba de achique portátil o fija, achicador y esponja. • Medios complementarios en caso de vuelco (flotador de pala hinchable). Aprenda y practique el esquimotaje. 2. Propulsión • Pala de repuesto desmontable. 3. Equipo • Cabo de seguridad alrededor de la cubierta del kayak. Asas en los extremos. • Elásticos de sujeción en cubierta. • Cabo de remolque (mínimo 10 mts de largo). • Brújula sumergible, fosforescente. • Cinta adhesiva para tapar vías de agua. • Bandas reflectantes en kayak y palas. SEGURIDAD PERSONAL 1. Flotabilidad • Chaleco salvavidas especial para kayak de mar, preferible con arnés de seguridad incorporado, silbato, espejo de señales y cuchillo. También protege del frío. 2. Hipotermia • Traje de neopreno con bandas reflectantes. • Camiseta térmica e hidrófuga. • Escarpines con suela. • Impermeable con puños y cuello en neopreno, transpirable y con bandas reflectantes. • Bolsa estanca con ropa seca. • Termo con bebida caliente. 3. Equipo Imprescindible • Linterna estanca con pulsador para señales. Preferible combinada con flash de destellos. • Botiquín y protección solar. • Bengalas de señales color rojo. • Carta náutica y tabla de mareas. • Agua (mínimo 2 lts/día). • Alimentos de alto poder nutritivo. Opcional • VHF banda marina portátil 5 W, perfectamente estanco. • Radiobaliza 406 Mhz. ANTES DE SALIR A LA MAR 1. Lista de comprobación • Compruebe la lista de equipo personal, kayak y material de seguridad, adecuada a la navegación que vaya a realizar. • Evite la pérdida de objetos de su equipo amarrándolos al kayak con elásticos o cabos. 2. Previsión meteorológica • Estudie el parte meteorológico. Los Centros de Salvamento Marítimo y las Estaciones Radiocosteras emiten boletines en canal 16 de VHF. • Evite correr riesgos innecesarios. No salga a navegar en caso de mal tiempo o escasa visibilidad. Tenga en cuenta que en la costa las condiciones meteorológicas pueden cambiar muy rápidamente. 3. Plan de navegación • Comunique el Plan de Navegación a su club o a una persona responsable en tierra. No olvide incluir datos fundamentales en caso de rescate: – Puntos de salida y llegada. – Horario previsto. – Itinerario. – Alternativas en caso de mal tiempo o emergencia. – Descripción de los kayaks, sus colores, etc. – Descripción y datos de los coches propios. • Estudie las posibles dificultades del itinerario a seguir y prepare la carta de navegación anotando rumbos, distancias y rutas alternativas de emergencia. • No altere el plan de navegación salvo por fuerza mayor. Si lo altera comuníquelo inmediatamente. • Al concluir la navegación avise siempre a su club o responsable en tierra. SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES NÁUTICAS NAVEGANDO • Evite navegar solo. Procure hacerlo en grupo, es más divertido y mucho más seguro (mínimo 3 kayaks). Mantenga contacto visual con sus compañeros de travesía. Establezca un sistema de señales. • Respete a los demás usuarios del agua, ya sean bañistas o superpetroleros. Hemos de evitar los riesgos de colisión. Nunca debemos suponer que la otra embarcación nos ha visto y maniobrará adecuadamente. • Evite salir a la mar al atardecer, si cae la noche será muy difícil encontrarle. • No se aleje innecesariamente de la costa. • Utilice casco si puede golpearse la cabeza contra las rocas. Imprescindible si practica surf en las rompientes. EMERGENCIA • La hipotermia es el mayor peligro para la vida del kayakista. • No abandone su kayak, será localizado más fácilmente y le servirá para mantenerse a flote. • En caso de niebla ponga rumbo a la costa orientándose por los sonidos, la brújula, el sol si es perceptible o el viento y la mar de fondo existentes antes de empeorar la isibilidad. • No dude en pedir auxilio a los Centros de Salvamento Marítimo a través del canal 16 de VHF. • Siga fielmente las instrucciones de los rescatadores de las unidades aéreas o marítimas que le asistan. • Aprenda y practique técnicas de salvamento en grupo y de autosalvamento tales como esquimotaje, apoyos, etc. • En caso de emergencia, puede contactar con los Centros de Salvamento a través del teléfono 900 202 202. Recomiendo leer toda la informacion relativa a las diferentes actividades nauticas, seguridad, etc.. Saludos, Miguel. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.