anjovero Publicado Junio 8 , 2008 Publicado Junio 8 , 2008 Wenas a todos compañeros de pesca. Bueno , me gustaria que si no fuera mucho pedir me dijeran el nombre de esta especie porque no tengo ni idea de que es y me corroe la intriga. Esta pescado sobre roca a poco fondo (4 m) y en el mediterraneo, tenia las unas rayas negras como la herrera cuando lo sacamos, lo que han desaparecido un poco. Mi opinion personal es que se trata de un sargo pero como no tiene esa raya negra en la cola me hace pensar. Bueno deciros que no soy asiduo a esta pesca pero de verdad que a partir de ahora le dedicare unas horas,prometido, porque me ha parecido muy divertida. El cebo fue tita de palangre, buenisimo cebo, esta demostrado, aqui el crack, jeje, con tres cañitas pesco mas que unos tios que hiban con 12 cañas,jeje, Ata luego, por cierto es el de arriba,claro. Citar
Machado Publicado Junio 8 , 2008 Publicado Junio 8 , 2008 Es un sargo, no te preocupes. y cuidado al cocinarlo, algunos son muy cabrones y se encojen o se rompen... buena pelea seguro te dio. Citar
anjovero Publicado Junio 8 , 2008 Autor Publicado Junio 8 , 2008 OTIA pues muchas gracias, ala ya he saciado la curiosidad, jeje, por cierto estos peces no se hacen mucho mas grandes no?? Citar
Machado Publicado Junio 9 , 2008 Publicado Junio 9 , 2008 si, si que se hacen, preguntales alos de huelva que an sacado algunos cercanos alos 4kg... y el real los pasa con creces. Citar
MMM Publicado Junio 9 , 2008 Publicado Junio 9 , 2008 Sí, es de la familia de los Sargos... en Murcia a este en concreto lo llamamos "Mojarra" o "Vidriana"... Por la zona de Mazarrón es lo que más saco, mi compañero sacó uno de 900 gramos... Citar
VicentVLC Publicado Junio 9 , 2008 Publicado Junio 9 , 2008 Efectivamente es sargo (o sarguete más que sargo jejeje), pero, si, los hay más grandes, como dice Machado de 3 y 4 kilates. Además de que son unos peleones Citar
anjovero Publicado Junio 9 , 2008 Autor Publicado Junio 9 , 2008 coñooooooooooo de 3 y 4 kg!!!! incrible como el bisbal. Otra pregunta: El sargo tambien se llama vidriada?? Es que tengo un libro de especies del mediterraneo y la vidriada no me sale. Otra cosita:resulta que los pesque con tita de palangre, de esa super grande, tenia dos y lo hice asi: les vacie el liquido y las limpie bien por dentro, luego las corte cada una en dos tiras a la larga. Con una aguja gorda de esas que les puedes meter el hilo sin problema cogi una tira y se la enrrolle entera para luego darle unas vueltas de licra y listo, mi intencion era hacer como unos gusanos bien gordos por eso con dos titas solo saque 4 cebadas, entonces la pregunta viene aqui: y si le enrollo algo blando a la aguja y luego cojo una tira la corto por la mitad y la enrollo sin que se vea lo de abajo?, de esa forma sacaria 8 cebadas, que pensais? es que sale algo carillo y me gusto mucho ese cebo,jejej. One saludo Citar
VicentVLC Publicado Junio 10 , 2008 Publicado Junio 10 , 2008 coñooooooooooo de 3 y 4 kg!!!! incrible como el bisbal. Otra pregunta: El sargo tambien se llama vidriada?? Es que tengo un libro de especies del mediterraneo y la vidriada no me sale. Otra cosita:resulta que los pesque con tita de palangre, de esa super grande, tenia dos y lo hice asi: les vacie el liquido y las limpie bien por dentro, luego las corte cada una en dos tiras a la larga. Con una aguja gorda de esas que les puedes meter el hilo sin problema cogi una tira y se la enrrolle entera para luego darle unas vueltas de licra y listo, mi intencion era hacer como unos gusanos bien gordos por eso con dos titas solo saque 4 cebadas, entonces la pregunta viene aqui: y si le enrollo algo blando a la aguja y luego cojo una tira la corto por la mitad y la enrollo sin que se vea lo de abajo?, de esa forma sacaria 8 cebadas, que pensais? es que sale algo carillo y me gusto mucho ese cebo,jejej. One saludo La vidriada es también de la familia de los espáridos (como la dorada, la mabra y el sargo entre otros), se diferencia del sargo porque no tiene las rayas verticales y además de la mancha de la cabeza (más pequeña que la de las doradas) tiene otra mancha negra en el final de la cola. Respecto al tema de la tita, mira en el foro de cebos que seguro que encontrarás mucha y muy buena información sobre como preparar las titas de palangre (yo no las he utilizado, pero si que he leido como colocarlas, es fácil). Además de que seguro que te salen más cebadas..... Un saludo Citar
anjovero Publicado Junio 10 , 2008 Autor Publicado Junio 10 , 2008 gracias Vicente, perdon es que se me ha activado el flood ese que no te deja escribir por un tiempo, bueno pues gracias y si que lo mirare en el apartado de cebos ( no sabia que existia tal apartado) gracias Citar
VicentVLC Publicado Junio 10 , 2008 Publicado Junio 10 , 2008 pues gracias y si que lo mirare en el apartado de cebos ( no sabia que existia tal apartado) gracias Efectivamente, hay un foro de cebos (muy interesante por cierto), siempre que quieras información sobre cualquier cebo, sus montajes, trucos y demás ya sabes donde encontrar todo lo que busques. Un saludo y suerte... Citar
Paco-Beni Publicado Junio 11 , 2008 Publicado Junio 11 , 2008 pues gracias y si que lo mirare en el apartado de cebos ( no sabia que existia tal apartado) graciasEfectivamente, hay un foro de cebos (muy interesante por cierto), siempre que quieras información sobre cualquier cebo, sus montajes, trucos y demás ya sabes donde encontrar todo lo que busques. Un saludo y suerte... aqui se le conoce como vidriada , mas abajo por la zona de andalucia mojarra , es de la familia de los esparidos pero no es un sargo , pero esat rico iwal , que aprobeche. Citar
MMM Publicado Junio 11 , 2008 Publicado Junio 11 , 2008 Sí, es lo que pasa... al pescao, en cada pueblo se le llama de una manera... por ejemplo a las Herreras en la zona de Alicante se las llama "Mabras" o "Mabres", en Murcia les decimos "Magres"... Citar
barbatim Publicado Junio 11 , 2008 Publicado Junio 11 , 2008 Eso no es una mojarra, es un sargo, al menos yo a eso le llamo sargo y la mojarra a otro pez. El problema esta en que las rallas se le van al rato de pescarlos. Al principio crei que era una chopa, pero esta es mas alargada y tiene un resplandor rosado, ademas la boca es diferente. Sobre lo de las titas, puedes cortar las tiras que haces por la mitad, pero que no se te olvide estirarlas fuerte, abres la tita, la haces 2 tiras y la estiras fuerte, luego la cortas en 2 trozos, y sacas 4 cebadas. Si son muy grandes, yo las corto a lo ancho y me salen 8-10tiras, que estirandolas se quedan de unos 6cm. un saludo Citar
garmac Publicado Junio 13 , 2008 Publicado Junio 13 , 2008 si, estoy seguro al 95% que es un sargo, y si, los hay muchooo mas grandes y tiran hacia bajo que es una varvaridad. estan ricos ricos y con fundamento Citar
garmac Publicado Junio 13 , 2008 Publicado Junio 13 , 2008 el 5 % restante de mi duda es si fuera un raspallon Citar
metaldriver Publicado Junio 13 , 2008 Publicado Junio 13 , 2008 con ese ocico, es de la familia de los sargos seguro. Citar
anjovero Publicado Junio 15 , 2008 Autor Publicado Junio 15 , 2008 Vale, hasta ahi todo correcto, querria haceros una preguntita mas a ser posible,jeje, ¿que es una vidriada? ya se que es un pez,jeje, pero si pudierais poner una foto mejor. Gracias de nuevo Citar
Dani1974 Publicado Junio 15 , 2008 Publicado Junio 15 , 2008 (editado) Aquí te pongo una foto de una vidriada y un sargo de 700 gr. cada uno, arriba la vidriada y abajo el sargo. La vidriada se diferencia del sargo en que tiene una mancha negra detrás de la cabeza y otra al comienzo de la cola, mientras que el sargo suele tener varias franjas transversales. Otra diferencia es que la cabeza y la boca de la vidriada es más pequeña y puntiaguda, además de tener una joroba más pronunciada donde empieza el lomo. Otra diferencia es que el sabor de la vidriada es más fino siendo ésta la que mejor sabor tiene de toda la familia de los sargos. En esta otra foto tienes un mabre, un sargo real y un sargo común, el sargo real tiene 4 franjas transversales de color marrón-rojizo y el sargo común tiene varias franjas negras. Bueno y ahora que queda claro lo que es un sargo y una vidriada, a ver quién me dice que es este bichito que he bautizado como pez sapo de lo feo que es Editado Junio 15 , 2008 por Dani1974 Citar
Dani1974 Publicado Junio 16 , 2008 Publicado Junio 16 , 2008 ¿Nadie sabe cómo se llama el bichito? Lo saqué en un concurso y me dijeron que era de la familia del rape. ¿Alguna opinión? Citar
Machado Publicado Junio 16 , 2008 Publicado Junio 16 , 2008 dani, se llama pez sapo, en cadiz hay a millones. Citar
Machado Publicado Junio 16 , 2008 Publicado Junio 16 , 2008 Aver, voy a poner yo tambien una foto que se aprecia bastante mas, la diferencia entre un sargo y una mojarra o vidriera. Los 2 de arriba son sargos, luego abajo ala izq la Vidriera y ala derecha un pargo. Y como bien dice Dani, la Vidriera esta muchisimo mas buena que el sargo, lastima que no crezcan, o eso creo, con mas de 1kg. Citar
MMM Publicado Junio 17 , 2008 Publicado Junio 17 , 2008 Para que nadie se lie: Sargo = tiene rayas, aunque a veces no se aprecian mucho. Porque van perdiendo tonalidad a medida que están fuera del agua. Pero si te fijas, hay están las rayas... Mojarra o Vidriada = No tiene rayas... Sargo y Mojarra = Son primas, de la familia de toa la vida. Lo del "Pez Sapo", me quedao flipao... no lo había visto en la vida... Citar
Dani1974 Publicado Junio 17 , 2008 Publicado Junio 17 , 2008 Efectivamente Machado la vidriada más grande que se puede sacar desde costa es como mucho de 1kg, todo lo contrario que el sargo que puede superar con creces ese peso. Citar
Miembros latyn4ever Publicado Junio 17 , 2008 Miembros Publicado Junio 17 , 2008 Waoooo .....valla par de piezas aver si consigo algunas como las tuyas...Sigue asii Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.