juanex00 Publicado Mayo 2 , 2008 Publicado Mayo 2 , 2008 Bueno, estamos con el amigo tomás laredo en una tesitura acerca de la colocación adecuada de la barquilla para un transductor pasacascos de 1 Kw que se ha comprado. La pregunta es ésta: ¿Es necesario que la barquilla quede por así decirlo "horizontal", obligando por lo tanto a "rellenar" con alguna cuña o alguna mandanga el espacio entre casco y transductor? Lo decimos por que el casco como bien sabéis, no suele ser plano y si se quiere que la barquilla quede horizontal, cuasi paralela a la superficie del agua sólo hay dos alternativas, o cortar o añadir. En cualquier caso y según creo, lo que es puramente el emisor de ondas que va dentro del transductor está como "flotando" en un medio líquido (más o menos como el compás), y aunque la barquilla quede un poco inclinada, el propio peso y la ley de la gravedad deben hacer que el transductor quede perpendicular al agua (¿o no?), por supuesto, no poniéndolo a una inclinación excesiva. Item más: Una vez a punto de colocarlo, con los agujeritos de marras y demás preparados, ¿qué usais para "sellar" el espacio que queda libre entre barquilla y casco? El tradicional Sika, fibra de vidrio...? Gracias por anticipado Citar
azote Publicado Mayo 2 , 2008 Publicado Mayo 2 , 2008 juanex debes ponerla horizontal sea con barquilla o sea con cuña para hacer una buena lectura del fondo y en vertical y no hacia el lado que la pongas ademas en el manual del traductor te lo esplica perfectamente y en el de la sonda tambien lo dice y el pegado es con sikaflex,saludos Citar
Guest nauticadiz Publicado Mayo 3 , 2008 Publicado Mayo 3 , 2008 Mi consejo es que os lo ponga un profesional, aunque solo sea la barquilla, pero que la ponga alguin que sepa lo que hace. Citar
polarisbat Publicado Mayo 10 , 2008 Publicado Mayo 10 , 2008 juanex00 dijo: Bueno, estamos con el amigo tomás laredo en una tesitura acerca de la colocación adecuada de la barquilla para un transductor pasacascos de 1 Kw que se ha comprado.La pregunta es ésta: ¿Es necesario que la barquilla quede por así decirlo "horizontal", obligando por lo tanto a "rellenar" con alguna cuña o alguna mandanga el espacio entre casco y transductor? Lo decimos por que el casco como bien sabéis, no suele ser plano y si se quiere que la barquilla quede horizontal, cuasi paralela a la superficie del agua sólo hay dos alternativas, o cortar o añadir. En cualquier caso y según creo, lo que es puramente el emisor de ondas que va dentro del transductor está como "flotando" en un medio líquido (más o menos como el compás), y aunque la barquilla quede un poco inclinada, el propio peso y la ley de la gravedad deben hacer que el transductor quede perpendicular al agua (¿o no?), por supuesto, no poniéndolo a una inclinación excesiva. Item más: Una vez a punto de colocarlo, con los agujeritos de marras y demás preparados, ¿qué usais para "sellar" el espacio que queda libre entre barquilla y casco? El tradicional Sika, fibra de vidrio...? Gracias por anticipado Hola,yò puse la barquilla con un transductor de 1KW y la forma de colocxarla es cortandola con el angulo del casco donde va ha ir colocada,es de un material de poluretano o similar y con una sierra de carpintero se congigue el angulo. Citar
pirata-1 Publicado Mayo 10 , 2008 Publicado Mayo 10 , 2008 nauticadiz dijo: Mi consejo es que os lo ponga un profesional, aunque solo sea la barquilla, pero que la ponga alguin que sepa lo que hace. totalmente de acuerdo, ya que todo lo que sea "tocar" el casco, creo que lo deberian hacer profesionales para asegurarse Citar
gran pexot Publicado Mayo 10 , 2008 Publicado Mayo 10 , 2008 juanex00 dijo: Bueno, estamos con el amigo tomás laredo en una tesitura acerca de la colocación adecuada de la barquilla para un transductor pasacascos de 1 Kw que se ha comprado.La pregunta es ésta: ¿Es necesario que la barquilla quede por así decirlo "horizontal", obligando por lo tanto a "rellenar" con alguna cuña o alguna mandanga el espacio entre casco y transductor? Lo decimos por que el casco como bien sabéis, no suele ser plano y si se quiere que la barquilla quede horizontal, cuasi paralela a la superficie del agua sólo hay dos alternativas, o cortar o añadir. En cualquier caso y según creo, lo que es puramente el emisor de ondas que va dentro del transductor está como "flotando" en un medio líquido (más o menos como el compás), y aunque la barquilla quede un poco inclinada, el propio peso y la ley de la gravedad deben hacer que el transductor quede perpendicular al agua (¿o no?), por supuesto, no poniéndolo a una inclinación excesiva. Item más: Una vez a punto de colocarlo, con los agujeritos de marras y demás preparados, ¿qué usais para "sellar" el espacio que queda libre entre barquilla y casco? El tradicional Sika, fibra de vidrio...? Gracias por anticipado Si quieres sondear sin problemas hazle una buena barquilla o comprala hecha y no te compliques con cosas raras, haz que te la monte un buen profesional, con la obra viva no se juega que luego hay goteras o sea vias de agua saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.