frasansu Publicado Octubre 22 , 2023 Publicado Octubre 22 , 2023 En 21/10/2023 at 22:13, picaro dijo: Ojo con inspección pesquera,tienen embarcacion,y van con la GC a bordo algunas veces. Expandir Me he casado tres veces estoy acostumbrado al dolor y al sufrimiento. Citar
picaro Publicado Octubre 22 , 2023 Autor Publicado Octubre 22 , 2023 En 22/10/2023 at 8:11, frasansu dijo: Me he casado tres veces estoy acostumbrado al dolor y al sufrimiento. Expandir Pero yo no, yo estoy casado desde 1982 y no he sufrido,por eso una buena multa me hace daño económicamente. Citar
frasansu Publicado Octubre 22 , 2023 Publicado Octubre 22 , 2023 En 22/10/2023 at 13:57, picaro dijo: Pero yo no, yo estoy casado desde 1982 y no he sufrido,por eso una buena multa me hace daño económicamente. Expandir Haces bien, yo seguiré siendo mas malévolo. Así valoro mejor los años pasados y los que me queden, que ya serán pocos, pero divertidos. Citar
frasansu Publicado Octubre 22 , 2023 Publicado Octubre 22 , 2023 Imaginate estar en la capital del kirguistan, en Bisket y decides ir al este hasta kazajistan y la frontera china de las montañas está cerca y vas y la cruzas por el mero hecho de que está prohibido, los chinos para esas cosas son la polla, no matas a nadie, simplemente te tendrías que hacer el tonto si una patrulla china te avista y poder contarlo después. Siempre me ha encantado vivir un poco al filo, pero eso si, sin dañar a nadie. Citar
frasansu Publicado Octubre 22 , 2023 Publicado Octubre 22 , 2023 En 22/10/2023 at 15:36, frasansu dijo: Imaginate estar en la capital del kirguistan, en Bisket y decides ir al este hasta kazajistan y la frontera china de las montañas está cerca y vas y la cruzas por el mero hecho de que está prohibido, los chinos para esas cosas son la polla, no matas a nadie, simplemente te tendrías que hacer el tonto si una patrulla china te avista y poder contarlo después. Siempre me ha encantado vivir un poco al filo, pero eso si, sin dañar a nadie. Expandir Aquellos tiempos en los que no tenía que acercarme a la pared para ponerme los calzoncillos. Como decía el replicante Roy Batty, " he visto cosas que no creeríais......" Citar
Solitario Publicado Octubre 22 , 2023 Publicado Octubre 22 , 2023 En 22/10/2023 at 15:47, frasansu dijo: Aquellos tiempos en los que no tenía que acercarme a la pared para ponerme los calzoncillos. Como decía el replicante Roy Batty, " he visto cosas que no creeríais......" Expandir La pista americana me suena de algo !! Citar
frasansu Publicado Octubre 23 , 2023 Publicado Octubre 23 , 2023 En 23/10/2023 at 2:49, picaro dijo: Y Rambo donde esta. Expandir Ya se fue!!!. Citar
Solitario Publicado Octubre 23 , 2023 Publicado Octubre 23 , 2023 (editado) Este pescao lo pillé hace unos meses en la zona de Tarifa, a 180 mts de fondo. Se trata de un pez de la familia escorpénidos, pero es mucho menos frecuente que el pollo o la gallineta. De hecho, los pescadores que conozco en la zona de La Línea o de Ceuta, ninguno lo había visto nunca. Se le conoce con el nombre de "gallineta de afuera" o "gallineta de altura" (en inglés "offshore rockfish"), dando a entender que se coge lejos de la costa. El nombre científico es Pontinus Kuhlii. Este que pillé pesó 1 kilo justo. Como sé que es muy escaso, lo hubiese devuelto al agua, pero venía ya con los ojos salidos, y no iba a sobrevivir, por lo que acabó en la cocina. Por cierto, frita estaba exactamente igual de buena que la gallineta normal. Probablemente la mayoría de vosotros no lo conoceréis. Os pongo las fotos por curiosidad, porque a los que les guste el estudio de los peces, seguro que les interesa. Igualmente, os animo a que si pilláis algún pescao poco común, colguéis la foto, que siempre es interesante. Editado Octubre 23 , 2023 por Solitario Citar
frasansu Publicado Octubre 23 , 2023 Publicado Octubre 23 , 2023 En 23/10/2023 at 11:31, Solitario dijo: Este pescao lo pillé hace unos meses en la zona de Tarifa, a 180 mts de fondo. Se trata de un pez de la familia escorpénidos, pero es mucho menos frecuente que el pollo o la gallineta. De hecho, los pescadores que conozco en la zona de La Línea o de Ceuta, ninguno lo había visto nunca. Se le conoce con el nombre de "gallineta de afuera" o "gallineta de altura" (en inglés "offshore rockfish"), dando a entender que se coge lejos de la costa. El nombre científico es Pontinus Kuhlii. Este que pillé pesó 1 kilo justo. Como sé que es muy escaso, lo hubiese devuelto al agua, pero venía ya con los ojos salidos, y no iba a sobrevivir, por lo que acabó en la cocina. Por cierto, frita estaba exactamente igual de buena que la gallineta normal. Probablemente la mayoría de vosotros no lo conoceréis. Os pongo las fotos por curiosidad, porque a los que les guste el estudio de los peces, seguro que les interesa. Igualmente, os animo a que si pilláis algún pescao poco común, colguéis la foto, que siempre es interesante. Expandir Es precioso. En una ocasión se nos dieron cuatro ejemplares, creo de la misma familia pero diferentes especies y uno de las cuatro especie era como este, fueron pollos, gallineta y dos mas parecidos pero diferentes y este era uno de ellos, pero es raro, porque se nos dio solo una vez. Seguro al 100% no estoy pero creo que uno de los raros era así. Ej estrecho te da sorpresas, sorpresas te da la vida, como la canción. Echo de menos dar una vuelta por esos fondos, pero mi hijo quiere otras cosas y la verdad es que ya casi me da igual. Citar
frasansu Publicado Octubre 23 , 2023 Publicado Octubre 23 , 2023 En 23/10/2023 at 19:56, frasansu dijo: Es precioso. En una ocasión se nos dieron cuatro ejemplares, creo de la misma familia pero diferentes especies y uno de las cuatro especie era como este, fueron pollos, gallineta y dos mas parecidos pero diferentes y este era uno de ellos, pero es raro, porque se nos dio solo una vez. Seguro al 100% no estoy pero creo que uno de los raros era así. Ej estrecho te da sorpresas, sorpresas te da la vida, como la canción. Echo de menos dar una vuelta por esos fondos, pero mi hijo quiere otras cosas y la verdad es que ya casi me da igual. Expandir No se si se os han dado a vosotros alguno como el pescao que hay en la parte superior, es de la familia del berrugato pero diferente, creo que le llaman corvina mora y un año se nos dieron unas cuantas la mas grande creo que tenía sobre los 7 kilos, pero ahora no se nos dan, nosotros les llamábamos brujas. El choco de abajo tenía algo mas de cuatro kilos, es el tipico choco macho que se coge en los Lances en su tiempo, son bichos muy grandes. Este se tragó el cebo y vino como un pescao mas, pero ya sabíamos que era algo raro, porque con una caña era algo raro, raro, raro. Citar
Solitario Publicado Octubre 23 , 2023 Publicado Octubre 23 , 2023 (editado) En 23/10/2023 at 20:09, frasansu dijo: No se si se os han dado a vosotros alguno como el pescao que hay en la parte superior, es de la familia del berrugato pero diferente, creo que le llaman corvina mora y un año se nos dieron unas cuantas la mas grande creo que tenía sobre los 7 kilos, pero ahora no se nos dan, nosotros les llamábamos brujas. El choco de abajo tenía algo mas de cuatro kilos, es el tipico choco macho que se coge en los Lances en su tiempo, son bichos muy grandes. Este se tragó el cebo y vino como un pescao mas, pero ya sabíamos que era algo raro, porque con una caña era algo raro, raro, raro. Expandir Pues yo no lo había visto nunca. Está claro que es de la familia Esciénidos (la familia de la corvina y el berrugato), pero ésta en concreto no la había visto. He estado curioseando y efectivamente a este pez le llaman corvina mora, y es típico del atlántico sudamericano. Allí tiene gran valor gastronómico. Supongo que estaría muy buena de comer. Como mínimo igual de buena que la corvina, no?. Editado Octubre 23 , 2023 por Solitario Citar
frasansu Publicado Octubre 24 , 2023 Publicado Octubre 24 , 2023 Si que están buenas. Hace un par de años que no se da ninguna, igual pasa con las samas de pluma, que en los 12 metros entre las doradas, se daban algunas muy buenas y combativas, pero hace tiempo que no entra ninguna, también es que vamos menos a las doradas, porque entran mas chicas, algunas kileras y ahora una con tres kilos nos parecen muy buenas y antes eran mas grandes. Los de las redes que nos cogieron el sitio han hecho mucho daño, ahora preferimos urtas y pargos, mas cómodo, aunque mas aburrido, ah y algún dentoncete si estamos en el sitio en su momento. Todos los pescaos tienen sus sitios y sus momentos, si mas o menos los controlas es una ciencia exacta, o casi. Citar
frasansu Publicado Octubre 24 , 2023 Publicado Octubre 24 , 2023 Hoy ha habido una pesquerita guapa. Mirad que colores lo de esta urtita, son pescaos preciosos, un poco empanaos, pero preciosos. Citar
frasansu Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 24/10/2023 at 22:21, frasansu dijo: Hoy ha habido una pesquerita guapa. Mirad que colores lo de esta urtita, son pescaos preciosos, un poco empanaos, pero preciosos. Expandir Citar
Solitario Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 (editado) En 25/10/2023 at 7:29, frasansu dijo: Expandir Madre mía qué pesquerón !!. Alucinante !!. Enhorabuena. Qué carnada habéis usado ??. Cangrejos o billetes de 500 eu ?? Editado Octubre 25 , 2023 por Solitario Citar
frasansu Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 9:08, Solitario dijo: Madre mía qué pesquerón !!. Alucinante !!. Enhorabuena. Qué carnada habéis usado ??. Cangrejos o billetes de 500 eu ?? Expandir Casi todo con sardina, porque al principio no querían cangrejo y después al cangrejo y no querían sardina. Pues en la foto no está toda la pesquera, solo se ve parte de ella. Estas son los días clave que se dan con la caida de los temporales. Siempre igual, caida de temporal o después de lluvia intensa y los pargos se acercan a la costa. Con la caida de los temporales, es bueno toda la costa, desde Punta Carnero hasta Bolonia, pero con la lluvia intensa y la salida del agua de los arroyos, mejor desde Punta Carnero hasta Tarifa y también se activan los robalos. Con la caida de los temporales yo recomiendo salir a pescar, aunque la mar siga estando un poco tosca Citar
albatros88 Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 11:12, frasansu dijo: Casi todo con sardina, porque al principio no querían cangrejo y después al cangrejo y no querían sardina. Pues en la foto no está toda la pesquera, solo se ve parte de ella. Estas son los días clave que se dan con la caida de los temporales. Siempre igual, caida de temporal o después de lluvia intensa y los pargos se acercan a la costa. Con la caida de los temporales, es bueno toda la costa, desde Punta Carnero hasta Bolonia, pero con la lluvia intensa y la salida del agua de los arroyos, mejor desde Punta Carnero hasta Tarifa y también se activan los robalos. Con la caida de los temporales yo recomiendo salir a pescar, aunque la mar siga estando un poco tosca Expandir k pesqueron de bocinegros!! eso es pescar compañero! En 25/10/2023 at 11:12, frasansu dijo: Casi todo con sardina, porque al principio no querían cangrejo y después al cangrejo y no querían sardina. Pues en la foto no está toda la pesquera, solo se ve parte de ella. Estas son los días clave que se dan con la caida de los temporales. Siempre igual, caida de temporal o después de lluvia intensa y los pargos se acercan a la costa. Con la caida de los temporales, es bueno toda la costa, desde Punta Carnero hasta Bolonia, pero con la lluvia intensa y la salida del agua de los arroyos, mejor desde Punta Carnero hasta Tarifa y también se activan los robalos. Con la caida de los temporales yo recomiendo salir a pescar, aunque la mar siga estando un poco tosca Expandir hay una centolla por hay escondida tambien no?jeje Citar
frasansu Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 11:29, albatros88 dijo: k pesqueron de bocinegros!! eso es pescar compañero! hay una centolla por hay escondida tambien no?jeje Expandir Solemos tirarlas todas, pero era un macho y llenito. Pescando con sardina por la noche dentro del puerto de Tarifa con temporal de Levante o mejor de Sureste, buscando los robalos y montados en los barcos de la almadraba, era rara la noche que no sacáramos 5 o 6 centollas y todas iban al agua, porque o eran hembras o estaban vacías. Los temporales son la vida y los aguaceros, igual. Es por eso que no nos gusta la pesca desde Junio hasta Octubre. Citar
Solitario Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 (editado) En 25/10/2023 at 11:12, frasansu dijo: Casi todo con sardina, porque al principio no querían cangrejo y después al cangrejo y no querían sardina. Pues en la foto no está toda la pesquera, solo se ve parte de ella. Estas son los días clave que se dan con la caida de los temporales. Siempre igual, caida de temporal o después de lluvia intensa y los pargos se acercan a la costa. Con la caida de los temporales, es bueno toda la costa, desde Punta Carnero hasta Bolonia, pero con la lluvia intensa y la salida del agua de los arroyos, mejor desde Punta Carnero hasta Tarifa y también se activan los robalos. Con la caida de los temporales yo recomiendo salir a pescar, aunque la mar siga estando un poco tosca Expandir Frasansu, la pesquera es espectacular, y encima no está toda en la foto !!. Tú estás acostumbrado a esos pesquerones, pero los demás no. Y además con "humilde" sardina !!! Te quiero preguntar algo.....la pesquera fué ayer martes, no ?. Ayer la vaciante empezaba sobre las 12 de la mañana, y después la creciente empezaba sobre las 18.30, creo. Entonces, pescásteis solo la vaciante ?. O hicisteis como otras veces, pescar la vaciante en poco fondo (10-12 metros) y por la tarde, con la creciente, iros a más fondo (30-40) ??. Fué, donde siempre ?. En la zona de Bolonia-Cabezos ?. Oye, que si te parece mucha indiscreción por mi parte y no te apetece contestarme, me lo dices y ya está, no pasa nada. Editado Octubre 25 , 2023 por Solitario Citar
frasansu Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 14:13, Solitario dijo: Frasansu, la pesquera es espectacular, y encima no está toda en la foto !!. Tú estás acostumbrado a esos pesquerones, pero los demás no. Y además con "humilde" sardina !!! Te quiero preguntar algo.....la pesquera fué ayer martes, no ?. Ayer la vaciante empezaba sobre las 12 de la mañana, y después la creciente empezaba sobre las 18.30, creo. Entonces, pescásteis solo la vaciante ?. O hicisteis como otras veces, pescar la vaciante en poco fondo (10-12 metros) y por la tarde, con la creciente, iros a más fondo (30-40) ??. Fué, donde siempre ?. En la zona de Bolonia-Cabezos ?. Oye, que si te parece mucha indiscreción por mi parte y no te apetece contestarme, me lo dices y ya está, no pasa nada. Expandir Ten seguro que no voy a esconder nada, no me hace falta, de verdad, si estoy en el foro es para ayudar a la gente en lo que pueda. La zona de pesca principal fue en un fondo de unos escasos 20 metros entre Cadezos y Tarifa, en zona de cascajo. Como dices la vaciante teóricamente empezaba a las 12, pero a las 10, ya estaba tirando. No sirve la creciente en esta zona, se da muy poco pescao. En Tarifa y alrededores o vaciante o nada. Cuando la marea tira mucho te acercas a los cabezos y cuando tira menos adelantas el barco hacia Tarifa, porque a los pescaos les gusta la marea pero no los mareazos. Solo solemos pescar las vaciantes, pero si llegamos temprano o el día ha dado poca cosa decimos, en la casa que vamos a hacer???, vamos a echar un rato mas a ver si entra alguno despistao. La intención en un principio era la de pescar en el 90 pero viendo que podíamos navegar hacia el oeste, lo hicimos, aunque bien es verdad que creo que había mucho comezón en todas las zonas. Debemos conocer como tira la marea en nuestra zona, en que sitios tira mas y en cual menos e ir jugando con el barco. Ya ni hablamos de algas, solo de pesca. La sardina es buenísima para los pargos, pero si quieres urtas, cangrejo y dentones, pulpo o caballa. Citar
frasansu Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 15:04, frasansu dijo: Ten seguro que no voy a esconder nada, no me hace falta, de verdad, si estoy en el foro es para ayudar a la gente en lo que pueda. La zona de pesca principal fue en un fondo de unos escasos 20 metros entre Cadezos y Tarifa, en zona de cascajo. Como dices la vaciante teóricamente empezaba a las 12, pero a las 10, ya estaba tirando. No sirve la creciente en esta zona, se da muy poco pescao. En Tarifa y alrededores o vaciante o nada. Cuando la marea tira mucho te acercas a los cabezos y cuando tira menos adelantas el barco hacia Tarifa, porque a los pescaos les gusta la marea pero no los mareazos. Solo solemos pescar las vaciantes, pero si llegamos temprano o el día ha dado poca cosa decimos, en la casa que vamos a hacer???, vamos a echar un rato mas a ver si entra alguno despistao. La intención en un principio era la de pescar en el 90 pero viendo que podíamos navegar hacia el oeste, lo hicimos, aunque bien es verdad que creo que había mucho comezón en todas las zonas. Debemos conocer como tira la marea en nuestra zona, en que sitios tira mas y en cual menos e ir jugando con el barco. Ya ni hablamos de algas, solo de pesca. La sardina es buenísima para los pargos, pero si quieres urtas, cangrejo y dentones, pulpo o caballa. Expandir Las urtas y pargos en los 20-30 metros y las doradas y dentones en 10-15 metros, aunque con las doradas se nos han dado pargos y urtas de recor, los mas grandes, fuera de su fondo lógico. Citar
Solitario Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 15:07, frasansu dijo: Las urtas y pargos en los 20-30 metros y las doradas y dentones en 10-15 metros, aunque con las doradas se nos han dado pargos y urtas de recor, los mas grandes, fuera de su fondo lógico. Expandir Gracias por tus explicaciones !!. En la foto aparece un pargo bocinegro grandísimo !!!, tendrá casi 6 kilos ??. Otra cosa....estoy totalmente de acuerdo en que las caídas de los temporales son muy buen momento para pescar (y en medio del temporal también, pero normalmente no se puede salir a navegar !!). Desde niño tengo metido en la cabeza el dicho...."mar dura pesca segura". Al comentar tú lo de la caída de los temporales.....los días anteriores al martes no ha habido temporales, el último fué hace 6 días, el jueves pasado, que hubo un poniente muy fuerte (rachas de fuerza 9), pero después ya no. Yo no he ido por allí, pero el domingo y lunes ha hecho buen tiempo, no ??. A la caída de qué temporal te refieres ?. Citar
frasansu Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 17:45, Solitario dijo: Gracias por tus explicaciones !!. En la foto aparece un pargo bocinegro grandísimo !!!, tendrá casi 6 kilos ??. Otra cosa....estoy totalmente de acuerdo en que las caídas de los temporales son muy buen momento para pescar (y en medio del temporal también, pero normalmente no se puede salir a navegar !!). Desde niño tengo metido en la cabeza el dicho...."mar dura pesca segura". Al comentar tú lo de la caída de los temporales.....los días anteriores al martes no ha habido temporales, el último fué hace 6 días, el jueves pasado, que hubo un poniente muy fuerte (rachas de fuerza 9), pero después ya no. Yo no he ido por allí, pero el domingo y lunes ha hecho buen tiempo, no ??. A la caída de qué temporal te refieres ?. Expandir Cuando digo la caida de los temporales no quiero decir directamante, que también al día posterior, me refiero a esos días posteriores, lejos de los calmazos además hay otro detalle y es el agua de los arroyos. Hay un concepto que a veces es difícil entender y es la luminosidad en el mar. En poco fondo la luz solar llega con mas fuerza y favorece la vida de plantas y microorganismos y es por lo que a los animales les gusta moverse por esos fondos. Ya digo, nunca se nos ha dado una urta o un dentón xxl en fondos de mas de 30 metros, incluso tengo el límite del mero común en los 50 metros y estarían mucho mas arriba si no fuera por los pescasub. El problema de la pesca en poco fondo es que requiere un equipamiento que nadie que yo conozca tiene, porque no puedes pescar en poco fondo con cañitas de 3 metros y GS9, hace falta equipo específico, porque los pescaos en esos fondos huyen del barco y de nuestras charlas y ruidos. El Pargo ese tenía cinco kilos pero hacíamos la foto llegó otro con algo mas de 6 kilos, creíamos que era el dentón de cierre, pero era un bocinegro atocinado. Ya están aquí los pargos. Lo normal es que de ahora en adelante la mar tosca y la salida de los arroyos nos proporcione días buenos. Que llueva, la lluvia es vida. Poco fondo y lejos del casco, pescando en limpio pero con la piedra cerca. Citar
Solitario Publicado Octubre 25 , 2023 Publicado Octubre 25 , 2023 En 25/10/2023 at 19:39, frasansu dijo: Cuando digo la caida de los temporales no quiero decir directamante, que también al día posterior, me refiero a esos días posteriores, lejos de los calmazos además hay otro detalle y es el agua de los arroyos. Hay un concepto que a veces es difícil entender y es la luminosidad en el mar. En poco fondo la luz solar llega con mas fuerza y favorece la vida de plantas y microorganismos y es por lo que a los animales les gusta moverse por esos fondos. Ya digo, nunca se nos ha dado una urta o un dentón xxl en fondos de mas de 30 metros, incluso tengo el límite del mero común en los 50 metros y estarían mucho mas arriba si no fuera por los pescasub. El problema de la pesca en poco fondo es que requiere un equipamiento que nadie que yo conozca tiene, porque no puedes pescar en poco fondo con cañitas de 3 metros y GS9, hace falta equipo específico, porque los pescaos en esos fondos huyen del barco y de nuestras charlas y ruidos. El Pargo ese tenía cinco kilos pero hacíamos la foto llegó otro con algo mas de 6 kilos, creíamos que era el dentón de cierre, pero era un bocinegro atocinado. Ya están aquí los pargos. Lo normal es que de ahora en adelante la mar tosca y la salida de los arroyos nos proporcione días buenos. Que llueva, la lluvia es vida. Poco fondo y lejos del casco, pescando en limpio pero con la piedra cerca. Expandir Tienes razón en lo de la luz en poco fondo. Penetra mejor y favorece la fotosíntesis de las algas, y esa es la clave para que haya mucha vida, mucho invertebrado y muchos alevines, y da lugar a que se produzca lo más característico de los fondos de poca profundidad: la BIODIVERSIDAD. He tenido la oportunidad de bucear en mares tropicales, y la riqueza de vida en poco fondo (de 1 a 15 metros) es increíble. Recuerdo una vez que, tras varios días de bucear en la parte alta de un arrecife, entre multitud de peces de colores y cien clases diferentes de corales, crustáceos, moluscos, etc etc, le dije a mi compañero..."vamos a hacer una inmersión profunda, a ver qué monstruos hay por ahí abajo", y nos dejamos caer por la pared hasta la parte baja del arrecife, a unos 45-50 metros de fondo, y aquello era un aburrimiento, allí no había vida, un arenal con unos peces araña, y nada más. De todas formas siempre hay excepciones. Eso que cuentas de que nunca has cogido dentones grandes en más de 30 metros...yo, pescando al vivo en busca de pargos en fondos de 100-120 metros, en un par de ocasiones he clavado dentones, pero te reconozco que no es lo común. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.