miguel Publicado Febrero 1 , 2004 Publicado Febrero 1 , 2004 Hola Amigos, quisiera preguntaros, si sabeis alguno como se puede poner un cebo natural para pescar al curry, y que este no se pierde. He leido que hay un extractor de espina central, que despues se cose la boca etc, y que se le pone un plomo, no tengo ni idea a esto, pero me gustaría experimentarlo, sabrias alguno como se hace todo esto paso a paso.Gracias Citar
bacoreta Publicado Febrero 1 , 2004 Publicado Febrero 1 , 2004 Hola Miquel: Con mucho gusto te explico como se hace: Hay sistemas raros y más o menos complicados como el que dices, también hay quien pincha desde la boca a la cola el pez con una aguja hueca de las que se itulizan para las titas y luego le pasa por dentro un sedal con una ancoreta al final, extraes la aguja y unes al sedal al bajo. Pero no te calientes la cabeza lo mejor y más sencillo que además te sirve para cebo vivo, es que te hagas un aparejo con un anzuelo pequeño que será el clave al pez por laboca, de este sale una cameta con otro anzuelo tipo ancoreta y este lo clavas en el lomo o en un costado. La velocidad de curri con cebo vivo es de 0,5 a 1,5 nudos y si es muerto de 1,5 a 2,5 nudos. si vas más rápido destrozas el cebo. SALU2 Y SUERTE Citar
ban Publicado Febrero 2 , 2004 Publicado Febrero 2 , 2004 Yo hago el mismo montaje pero la boca se la coso con hilo y le paso la ancoreta con una aguja larga por el interior a la cola y si el cebo es grande como puede ser un buen espetón le pongo otra, tambien pasada por dentro al ano, Pienso que navega mejor y se lia menos. Debes de utilizar siempre especies con formas mas bien alargadas y de carne firme. Saludos Citar
Juan D Publicado Febrero 2 , 2004 Publicado Febrero 2 , 2004 hola miguel,si buscas en el buscador podras encontrar mas respuestas sobre como pescar con cebo vivo y muerto al currican.Un saludo buena pesca. Citar
Miembros lurete Publicado Febrero 4 , 2004 Miembros Publicado Febrero 4 , 2004 Hola Miquel. Para mí, el secreto para obtener buenos resultados en el curricán con cebo natural es la frescura y la presentación del cebo, las piezas grandes generalmente comen solo lo bueno. Luego está la exigencia de cada especie que está relacionada con su voracidad. En Menorca la pieza reina en el curricán costero es la sirviola que es relativamente “fácil” de coger si dispones de un calamar o una sepia vivos, pescados por ti al amanecer o comprados a un profesional cuando está regresando al puerto. Si son de ayer ya hay menos garantía. Otros cebos buenos son la lisa viva y la aguja y la sardina frescas. Cuanto más te alejes hacia el congelado peor. La palomina es menos exigente; ella creo que funciona más por la cantidad. Con ella los mejores resultados los he tenido con lisa viva y con aguja y jurel frescos. Menos exigentes son la chova (aquí tallahams), la llampuga, el espet , etc. Ya te han explicado como poner una aguja. Yo añadiría solamente que para sujetarla a la línea va muy bien atarle el pico sobre la línea (que va por dentro) con hilo de cobre (uno de los finos hilos de un cable eléctrico corriente) o bien atarle el pico para cerrar la boca y sujétale el pico con un anzuelito montado en tandem unos centímetros por delante con un nudo corredizo. Todo esto pretende que la tracción se haga por el pico de la aguja para que el anzuelo o bacoreta no estiren y deformen la aguja. El calamar y la sepia las monto de manera muy parecida en ambos casos. Paso el hilo desde el centro EXACTO del extremo del cuerpo y lo saco por la boca, ahora ato el anzuelo o bacoreta. Otro anzuelito montado en tandem unos centímetros más atrás, que será el que haga la tracción, lo clavo un centímetro por delante de la entrada de la línea principal, procurando también que sea justo en el centro (si es una sepia atravesarás la concha). Ahora estiro de la línea principal para dejar el cuerpo del anzuelo o bacoreta dentro de la cabeza de la sepia o calamar y la curva entre las patas y “suelto”. Compruebo que queda “natural” y al agua. Si son muy frescos o vivos y hay sirvias presentes el ataque será inmediato. Si no están presentes, puedes pasearlos hasta media o una hora si antes no te la han dejado mutilada las obladas. Después de este tiempo la piel se hincha, se forma una especie de gelatina y has de pelar la sepia o calamar. En el caso de la sepia quita también la pluma empezando por el extremo junto a la cabeza con cuidado de no romperla al llegar al anzuelito que la sujeta. No te preocupe porque parezca abierta, la fina piel que recubre las vísceras es muy resistente y todavía podrás pasearla un buen rato. Estos son los cebos más efectivos. Espero que lo hayas comprendido y te sirva. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.