gorrion Publicado Febrero 8 , 2007 Compartir Publicado Febrero 8 , 2007 Un grupo de investigadores marca atunes para estudiar las migraciones 16/01/2004 Un equipo de investidores de AZTI ha participado en una campaña internacional para marcar atúnes en el Oceano Indico, cerca de las islas Seychelles. Se han capturado cerca de 100.000 atunes, que han sido devueltos al mar tras introducirles en su interior un marcador del tamaño de un bolígrafo. Uno de los objetivos de este macroproyecto es estudiar las migraciones que realizan los atunes. Los investigadores de AZTI, junto con investigadores australianos, franceses y canarios, van a salir a la mar a estudiar los atunes. Se trata de especies tropicales de túnidos: rabil, listado y patudo. Tras los atunes acuden muchos pescadores vascos a pescar al Océano Indico; se ven muchos barcos de Bermeo. Al fin y al cabo, los túnidos tropicales son los atunes que más se venden en conserva; son mucho más comunes que el bonito del norte. Para marcar los atunes, han de realizar auténticas operaciones quirúrgicas. Tienen muy poco tiempo para sacar el pez del agua e introducirle la sonda, ya que no es conveniente tener al atún más de dos minutos fuera de su elemento. No es fácil encontrar atunes en mar abierto, pero los investigadores saben que, dejando cualquier objeto flotante en el agua, los atunes terminarán por reunirse bajo él. Los pescadores arrojan objetos de todo tipo, cualquiera sirve, pero siempre atado a una boya, que les enviara su ubicación exacta por satélite. Cuando los peces nadan alrededor del objeto, y los científicos comienzan su trabajo. Los atunes se estresan al sacarlos fuera del agua. Pero una vez aplicado el chorro de agua en la boca y colocado un trapo en los ojos, se tranquilizan y dejan de sacudir la cola. Los atunes se han de marcar con mucho cuidado, ya que la sonda ha de ser introducida en la cavidad abdominal. Si meten el cuchillo más de lo debido, pueden tocar algún órgano vital. Y, por si acaso, para que no se infecte el corte, se les inyecta antibiótico. Oro sistema de marcaje en el indico, la cosa no pinta fina para el atun , un sector se esta gastando un dineral en estudiar y mantener la especie y otro sector lo arrasa todo, como todo es segun con el color del cristal con que se mire y asi cada uno tiene su razon como aquel que se metio en una autopista en sentido contrario y se decia asi mismo. Que vestias se han metido todos en direccion contraria Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pepefran Publicado Febrero 9 , 2007 Autor Compartir Publicado Febrero 9 , 2007 (editado) Hola a tod@s, Amigo gorrión, el tema de las Almadrabas, como arte tradicional de pesca, mas o menos todo el mundo tiene algunas nociones, el magnifico post que has colocado, me ha dado la idea de profundizar un poco en el asunto almadravero. Hay una curiosidad que en España no se suele conocer, al hablar de mi pueblo, solo se piensa en playas, rascacielos y turismo. Pero en el asunto de las almadrabas, los pescadores de Benidorm, a traves de los siglos, han sido parte muy mayoritaria de la élite nacional e internacional. Hasta hoy en día y durante siglos los capitanes y arraeces de las almadrabas de todo el litoral, incluyendo el sur de España (Barbate por ejemplo) son y han sido naturales de mi pueblo. Para dar un principio de información, reproduzco un escrito que he copiado de la página web del Ayuntamiento de otro conocido pueblo de Alicante, Calpe. Si interesa el tema colocaré mas información sobre almadrabas. La última almadraba en Benidorm se caló en 1952, tenía yo tres años. Pero como digo durante siglos ha sido y es un arte dominado en todo el litoral español, por Bernidormeros, o sea, a lo que vamos en el fondo algo de la pesca del atún rojo conozco. >>>LA ALMADRABA La almadraba es un arte de pesca de origen fenicio, cuyo uso está probado en la época árabe y durante la conquista cristiana, siendo una de las primeras formas de pesca utilizadas en nuestro litoral. Este arte está compuesto de un conjunto de redes fijas interpuestas que conducen a la pesca hacía un recinto llamado "cop", en donde se efectúa la captura. La última almadraba colocada en Calpe, salió a subasta en 1942. La almadraba fue un arte muy usado en nuestras costas hasta que las nuevas técnicas la dejaron anticuada. En la actualidad ya no se utiliza. Almadrabas que, etimológicamente, proviene del árabe (lugar donde se golpea) pero que ya eran conocidas en tiempo de los tartesos. La forma y utilización de la almadraba ha ido evolucionando a través de los tiempos, pero en esencia sigue siendo lo mismo, un laberinto de redes formado por galerías y puertas, una trampa para los atunes en la que pueden entrar pero no salir. Los tipos mas conocidos de almadrabas son; las "de vista" también llamada "de tiro", que se emplearon hasta mediados del siglo XIX y la "de buche" que son las que se emplean actualmente las costas del sur de España. La almadraba de tiro (siglo XVIII) era móvil y estaba formada por dos redes, sedal y cinta con las que se formaba un semicírculo que recogía en su interior a los atunes. Una vez formado el semicírculo, se tiraba de las redes desde tierra para atraer a los atunes hacia fondo de poca profundidad en el cual eran golpeados por los pescadores para poder capturarlos. La almadraba de buche consta de dos partes fundamentales: el cuadro y las dos raberas. El cuadro es la parte principal, es la zona donde quedan atrapados los atunes. Sus dimensiones son enormes, más de 300 m de largo y un ancho que va desde unos 16 m hasta más de 50 m dependiendo de la zona. Las raberas son una serie de redes dispuestas verticalmente, cuya misión es guiar a los atunes hacia el cuadro. Existen dos raberas: la rabera de fuera y la rabera de tierra. Suelen tener varios kilómetros de longitud. La rabera de fuera hace de embudo, obligando a los atunes a dirigirse hacia la zona entre tierra y la almadraba. Dependiendo de sí se utiliza para capturar atún de derecho o atún de revés, la rabera de fuera se coloca en un extremo u otro del cuadro. La rabera de tierra se sitúa transversalmente a la costa y es la que corta el paso al atún obligándolo a dirigirse hacia el cuadro. El cuadro está dividido en cuatro zonas: Cámara, Buche, Bordonal y Copo. Entre la cámara y el buche existe una puerta llamada boca por la que entran los atunes. Suelen tener dos bocas, una a cada lado de la rabera de tierra, que se abren o cierran dependiendo de sí la captura será de atún del revés o del derecho. Del buche, el atún pasa al bordonal. En el fondo de esta existe una red (puerta del bordonal) que al levantarla aísla al atún impidiéndole volver hacia atrás. Por último, el atún pasa al copo, la parte más estrecha y la única que tiene un fondo formados por redes. Una vez el atún en la cámara, hay que llevarlo hasta el copo para recogerlo y subirlo a los barcos; para lo cual existe una red vertical llamada colador que, tirada por medio de dos barcas, arrastra al atún desde la cámara hasta el copo. Cuando los atunes quedan atrapados en el copo, se levanta poco a poco la red de fondo hasta que el atún se queda sin apenas agua, momento en que, por medio de arpones, se van subiendo a las embarcaciones que previamente se han situado alrededor del copo. (Texto de José Mª Pérez Moreno y José Luís Flores Paniego). La historia de las almadrabas en Calpe se remonta a antiguo. Ignoramos si las instalaciones de salazón de los Baños de la Reina utilizaban una almadraba para surtir de pescado a la factoría calpina. Ya los árabes en el siglo X utilizaban la pesca con red y la llamada almadraba mora. Mucho más pequeña que la que nos ocupa. Sí sabemos que en 1403 el Concejo de Calpe se quejó al Duque de Gandia, Alfons El Vell, de los perjuicios que ocasionaba a los pescadores locales la almadraba. La primera almadraba grande se coloca en Moraira en 1579 por parte de Jeroni Salvador con marineros sicilianos y no cogen pescado por su desconocimiento de la costa. Al año siguiente, se monta en Benidorm. En 1584 se instala una en Javea y el 28 de Junio es destrozada por un temporal. Finalmente, en 1589 se coloca una en Calpe en las proximidades de los Baños de la Reina. Se puso tarde y mal, por ser el "arraez" (patrón) nuevo en esta costa. Después se puso otra en la Fosa. El 27 de Enero de 1592 se presenta una inspección en los almacenes de la almadraba calpina. Almacenes que fueron construidos por Juan de Orduña. El alcalde Antoni Perles firma la relación de objetos que tenía la almadraba " per no haver arraissos, ni mariners de l’almadraba". Curiosamente, el Alcalde firma con una cruz ante el cura Bertomeu Serra que actúa como secretario. En 1603 el Duque de Lerma, válido del Felipe III, obtiene el privilegio de explotación de las almadrabas en exclusiva. En aquella época había 17 puestos almadraberos desde Peñiscola a Orihuela. A principios del siglo XVII por la Cuaresma que es cuando se montaban las almadrabas, venían a Calpe más de 200 personas a trabajar. Dábase la circunstancia que toda esta gente creaba gran cantidad de problemas en la tranquila población. El pago a los almadraberos era el 7 % de las capturas y si no cogían nada, sólo el pan y el vino. En 1792 las 8 almadrabas que se calaban desde Tortosa a Cartagena estaban trabajadas todas por gente de Benidorm, tradicionalmente, los mejores instaladores. Dándose el caso de que los últimos que trabajaron en la de Calpe hasta 1954 eran inmigrados de dicha localidad. En Julio de 1924 se realiza un Reglamento que regula lo concerniente a las almadrabas. Se calaran de "paso" del 1º de Febrero al 30 de Junio y de "retorno" del 20 de Junio al 30 de Octubre. En estos años sólo quedaban 4 almadrabas en la provincia de Alicante; Tabarca, Villajoyosa, Benidorm y Calpe. En ese año de 1924 trabajaban en la almadraba calpina 27+2 hombres que cobraron 24.000 pesetas en total. Pescaron 37.400 kilogramos de pescado con un valor de 60.421 Ptas. En 1943 se arrienda la almadraba calpina por última vez a Santos Galán Arrabal de Pesquerías de Levante. Momento que recogen las dos imágenes que acompañan a este artículo. (Información cedida por Andreu Ortolí )>>>> Editado Febrero 9 , 2007 por pepefran Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
gorrion Publicado Febrero 11 , 2007 Compartir Publicado Febrero 11 , 2007 QUOTE (pepefran @ 9 Feb 2007, 06:54 AM) Si interesa el tema colocaré mas información sobre almadrabas. Hola pepefran. Por lo que ami se refiere, encantado a que nos pongas mas informacion respeco al atun, siempre nos ilustra a los que no nos precede una tradicion marinera Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
hobbit Publicado Febrero 11 , 2007 Compartir Publicado Febrero 11 , 2007 Hola a todos; no sé si será cierto o no,pero me contó un instructor en unas prácticas (que había pasado varios años embarcado en atuneros de cerco) que en muchas ocasiones cuando se localizaba un banco de atún todas las piezas no eran de igual tamaño sino que podían haber varias toneladas de una edad y varias de otra. Él comentaba que si el encargado de la pesca decidía hechar las redes, las piezas que no daban la talla eran arrojadas por la borda sin problemas.Toneladas de atún (y no solo atún ) desperdiciadas en un momento. Si no existe ningún control sobre los barcos en alta mar puede que aumentar hasta los 30 kilos el tamaño minimo solo sirva para que se arrojen más peces al mar. Por otro lado se me ocurre que en los supermercados muchas veces compro atún congelado en rodajas, esas rodajas han sido elaboradas en alta mar y congeladas antes de que el atún haya dejado de dar coletazos. ¿Existe algún control sobre esos barcos?.¿Les costará mucho descargar su cargamento en Argelia,por ejemplo?. No sé como es la rodaja de un atún de 30 kilos pero fijo que no cabe en el plato y no son las que yo compro. Perdonar si digo alguna tontería pero he leído con interés este post y me parecía interesante este matiz. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
don Publicado Febrero 11 , 2007 Compartir Publicado Febrero 11 , 2007 Buenas tarde compañeros, el tema del atun es mas preocupante de lo que nos creemos. Todo lo que hablamos aqui es por el bien del atun , porque me da la imprecion de que algunos no lo tomamos de broma PERO ES MAS SERIO DE LO QUE NOS CREEMOS Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
gorrion Publicado Febrero 12 , 2007 Compartir Publicado Febrero 12 , 2007 PERO ES MAS SERIO DE LO QUE NOS CREEMOS Con mas o menos conciencia creo que la gran mayoria de gentes que esta en este ambiente de la pesca, ya sean profesionales de su captura como de la venta y gran numero de deportistas, dan gran importancia a este asunto.. Ya veremos que camino toma todo este embrollo, lo mejor es estar al loro y que tambien se den cuanta que a nosotros tambien nos preocupa en sobremanera.. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pepefran Publicado Febrero 19 , 2007 Autor Compartir Publicado Febrero 19 , 2007 (editado) Hola a tod@s, Parece que bajo el impulso, investigación y la presión de ciertas organizaciones, especialmente OCEANA, comienza a tener efecto la prohibición de la pesca indiscriminada, especialmente, en busca del atún a traves de la redes de redes de deriva, o volandas, como sabeis los pesqueros franceses e italianos no habían dejado de usar dicho arte ilegal. >>>El Parlamento Europeo aprobó ayer en sesión plenaria un nuevo Reglamento por el que se introduce una definición de red de enmalle a la deriva que implica que el uso de un ancla flotante en un extremo de la red no legaliza este arte prohibido por la Unión Europea y las Naciones Unidas. Oceana felicita a los europarlamentarios por la aprobación de esta definición, esperando que su aprobación por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE se lleve a cabo lo más rápidamente posible. Las redes de enmalle a la deriva constituyen un arte de pesca indiscriminado, prohibido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la Unión Europea desde 2002 y por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) desde 2005. Su uso conlleva la captura accidental y muerte de miles de cetáceos, tortugas marinas, tiburones y aves marinas. Durante el verano de 2006 observadores de Oceana recorrieron los puertos del Mediterráneo francés con el fin de comprobar el número de embarcaciones que continúan utilizando redes de deriva en este país, cuatro años después de su prohibición. Como resultado de este trabajo, fue presentado el informe “Thonaille: El uso de redes de deriva por la flota del Mediterráneo francésâ€. Su amplia difusión entre los ámbitos de toma de decisión ha contribuido de forma activa a la aprobación de esta definición. Reivindicada por los pescadores como un arte fijo de enmalle, la “thonaille†es una red de deriva utilizada para la captura del atún rojo y que puede llegar a alcanzar los 9 kilómetros de longitud. Las agrupaciones de armadores y el Ministerio de Agricultura y Pesca del Gobierno francés se han amparado en la incorporación de un ancla flotante en el extremo del arte para eludir la prohibición. “Si lleva un ancla, no es una red de derivaâ€, afirmaban los armadores franceses, a pesar de que el propio Consejo de Estado francés se pronunciaba en contra de este argumento. La nueva definición, aprobada por el Parlamento Europeo, contempla la incorporación de este dispositivo, no dejando ninguna duda acerca de la ilegalidad de este arte. Según los eurodiputados, el ancla flotante no impide que la “thonaille†no sea otra cosa que una red de deriva, y, por lo tanto, esté completamente prohibida por la legislación europea. “La aprobación de esta definición constituye un paso adelante en la voluntad de la administración para la eliminación de un arte de pesca dañino para el medio marino†ha declarado Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana para Europa, añadiendo que “ya es hora de hacer frente a casi cinco años de ineficacia en la aplicación de las medidas necesarias que hagan efectiva esta prohibiciónâ€. Las votaciones en el Parlamento Europeo se han realizado basándose en un informe presentado por la eurodiputada socialista española Rosa Miguélez, que contempla de forma clara y concisa los puntos débiles y vacíos legales que se habían hecho presentes en la prohibición de este arte. Xavier Pastor confía en que “la aprobación de este nuevo reglamento se realice por el Consejo de Ministros de pesca europeos con la misma rapidez con la que se ha realizado en el Parlamentoâ€. Según los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Oceana en 2005 y 2006, más de 71 embarcaciones italianas y 37 francesas continuaban, a finales del año pasado, utilizando redes de enmalle a la deriva de forma totalmente impune. Para más información sobre los resultados de la campaña de Oceana contra el uso de redes de deriva: www.oceana.org>>>> Editado Febrero 19 , 2007 por pepefran Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
r4f4 Publicado Febrero 19 , 2007 Compartir Publicado Febrero 19 , 2007 Pero lo grave, y lo que más atenta contra el sentido común, es que se permita la captura del atún rojo por debajo del peso y la edad de madurez sexual. A la sobreexplotación de las madres durante la época de puesta de los atunes se le añade la enorme cantidad de atunes pequeñines o juveniles capturados. Eso mismo ya se comento aqui, pero hay gente que sigue ciñendose a la ley y pseudo"estudios biologicos", estudios y ley realizados al gusto de un sector que solo esta interesado en el beneficio actual y no en la sostenibilidad de una especie. Os recuerdo, que nosotros nos comemos la ternera, no a la vaca. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pepefran Publicado Marzo 1 , 2007 Autor Compartir Publicado Marzo 1 , 2007 (editado) Hola a tod@s, Oficialmente, de momento no he visto publicada la nueva normativa sobre la pesca del atun (nueva talla y peso mínimo, vedas, etc). Consecuentemente, todo sigue igual que el año pasado, de momento. A continuación -copio y pego- lo último que he leido e la página del MAPA, que ilustra sobre la posición oficial del Ministerio. <<<<En línea con su compromiso con una pesca sostenible y responsable España considera positiva la propuesta de la Comisión Europea para la aplicación del Plan de Recuperación del atún rojo España promovió la decisión de ICCAT ante el riesgo de colapso de esta pesquería. La flota española no ha consumido en los últimos años la cuota que tenía asignada. España considera muy positiva la propuesta presentada por la Comisión Europea para la aplicación dentro de la Unión del Plan de Recuperación a 15 años del atún rojo. Esta propuesta, según ha expresado el Comisario de Pesca, Joe Borg, demuestra la determinación de la U.E. de cumplir con el compromiso asumido en la última Reunión anual de la Comisión de Túnidos del Océano Atlántico (ICCAT) sobre la adopción de un Plan de Recuperación para el stock del Atún rojo del Atlántico Este y Mar Mediterráneo. En dicha reunión, celebrada el pasado mes de noviembre de Dubrovnik, España apoyó de manera enérgica la aprobación de este Plan de Recuperación aún cuando el mismo suponía recortes de cuota y establecimiento de medidas restrictivas a la actividad pesquera. En opinión de los científicos, esta pesquería se encuentra en riesgo de colapso si no se adoptaban medidas drásticas por lo que el apoyo al citado plan era, para la Administración Pesquera Española, una cuestión de responsabilidad. El Plan de Recuperación, que ha tenido en cuenta las recomendaciones científicas, ha tratado de compaginar la conservación del recurso con los aspectos socioeconómicos de la pesquería de atún rojo, por lo que se considera que ha sido un documento muy acertado que establece medidas para la protección tanto de juveniles como de los reproductores, mediante la ampliación de las vedas para las diferentes artes, el aumento de la talla mínima de captura a 30 Kg., y además, incluso, ha tenido en cuenta las características específicas de las pesquerías artesanales, a las que se les concede condiciones específicas que no penalizan su actividad. La reducción de la cuota comunitaria en un 11 por ciento, y que afecta del mismo modo a la parte que pueden pescar los buques españoles, es una medida muy positiva ya que asegura una menor mortalidad que permitirá una recuperación del stock a largo plazo. A pesar de esta reducción, la flota española no se verá seriamente afectada al disponer en años anteriores de cuota excedentaria, en los que no consumía la cuota que España tenía asignada en su totalidad. Considerando que el esfuerzo para la recuperación del stock debe ser compartido por igual por todos los actores implicados en esta pesquería, España entiende que la medida es acertada. Esta reducción se ampliará en los próximos tres años hasta situarse en un TAC global de 25.500 toneladas en el 2010. La propuesta de Reglamento que ha presentado la CE ha incorporado lógicamente las medidas de control exhaustivo que se adoptaron en el Plan de Recuperación y que incluyen el control a través de observadores científicos e inspectores de las capturas, transbordos en puerto, transferencias a jaulas de engorde, almadrabas, desembarcos, etcque deberían estar en vigor lo más pronto posible para empezar ya en este año 2007 con el establecimiento de unas medidas serias y responsables hacia esta pesquería de carácter milenario. 1 de marzo de 2007>>>>>> Editado Marzo 1 , 2007 por pepefran Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Serraneitor Publicado Marzo 8 , 2007 Compartir Publicado Marzo 8 , 2007 Que hemos hecho para llegar a donde estamos. DOS SIGLOS DE PESQUERÍAS: La pesca en España del siglo XVI al XVII Un par de horas antes de que amaneciera el día 24 de julio de 1599, un rosario de antorchas y candiles se movía presuroso por el arenal del Grao de la Mar, al lado de la desembocadura del río Turia. Sobre el horizonte del Mediterráneo, el leve resplandor anunciaba otro día de calor sofocante para el cortejo de caballeros y soldados que caminaba sobre el muelle de madera. Al extremo de los tablones les esperaban dos grandes faluchos ligeramente artillados, con las velas latinas yadesplegadas y en facha. Su Majestad don Felipe III, en compañía de un reducido séquito, embarcaba desde el puerto de Valencia en dirección a Denia. Los informes de los atalayeros, desplegados sobre las torres de vigía del litoral, eran tranquilizadores porque en los últimos días no habían sido avistadas velas sospechosas desde Oropesa hasta más allá de Calpe. Los veleros largaron amarras y media docena de pescadores empujaron con pértigas y bicheros para despegar del muelle los panzudos buques que, aprovechando el viento terral de la noche, se apartaron lentamente de tierra y terminaron por adentrarse en el mar con la proa orientada al sur. Fuera, a un cable de distancia de la playa, largaba velas una fragata de escolta. En la cubierta abombada del primer falucho, muy cerca de la silla plegable que ocupaba Su Majestad, un hombre maduro sonreía feliz. Don Francisco de Sandoval y Rojas, marqués de Denia y duque de Lerma desde ese mismo año, estaba llegando al cenit de su riqueza y poder al lado del joven monarca de 21 años. Era verdad que las cosas no andaban demasiado bien en el reino, con plagas de pestediezmando a la población y episodios de hambruna recorriendo las tierras de Castilla. Pero su feudo, el reino de Valencia, era una excepción. Aquí las cosechas eran generosas, el fantasma de los hermanos Barbarroja y sus ataques piratas al litoral levantino parecían cosa del pasado, el mar estaba en calma y los atunes rojos se encontraban en plena migración desde el estrecho de Gibraltar hacia las áreas de puesta mediterráneas. El rey iba a visitar una de las grandes fuentes de ingresos de su leal súbdito el duque: la almadraba de Denia. Apenas había avanzado la mañana cuando la flotilla divisó la mole pétrea del Montgó cubierta por un retazo nuboso. Desde el castillo de Denia y la atalaya del Cerro se hacían señales con banderas a los dos mil vecinos de la villa que se agolpaban en la playa para ver a su rey. Era un acontecimiento repetido porque en febrero del mismo año Felipe III había estado en Denia con la intención de atrapar atunes. Ahora, la ocasión iba a ser mucho más provechosa porque los «golpes» o bancos de grandes atunes doblaban sin cesar el cabo de San Antonio siguiendo la costa en dirección norte. Los peces que no caían en las redes de la almadraba de Javea, lo hacían en la desplegada frente a la playa situada al norte de la población. Los comunicados del «arraez» de la almadraba al duque eran optimistas: la zafra de ese año estaba proporcionando entre 300 y 400 peces diarios.Atendido solícitamente por su valido, el rey pasó en Denia días inolvidables capturando con un pesado tridente los enormes peces que se debatían entre las mallas de la almadraba. Según cuentan los cronistas, el monarca exhibió gran fuerza y especial destreza para luchar contra animales de hasta quinientos kilos de peso. Tanto disfrutó que dio órdenes para que el cortejo que debía recogerlo a finales de julio y acompañarlo a Barcelona se demorase unas jornadas. Para el duque de Lerma, privado del rey, fueron también días importantes que proporcionaron sabrosos frutos. Uno de esos frutos, pacientemente cuidado, llegó cuatro años después de la regia visita al obtener por fin, en 1603, confirmación del excluyente y real privilegio de calar almadrabas atuneras en toda la costa del reino de Valencia. La alimentación de la sociedad. Las visitas del hijo de Felipe II a los dominios pesqueros del duque de Lerma coinciden con el final de una época dorada de la pesca española, extendida desde los inicios del siglo XV hasta las primeras décadas del XVII. A partir de esa fecha, la producción de pescado fresco y conservado, que había sido intensa durante los reinados de Carlos I y de Felipe II, sufrió las consecuencias de los trastornos religiosos, políticos, sociales, económicos y ambientales que afectaron a España y al conjunto de Europa en las últimas décadas del siglo XVIy, sobre todo, a partir del año 1600. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.