Mancheguico Publicado Octubre 17 , 2006 Publicado Octubre 17 , 2006 (editado) pues yo creo que el moontaje de ceboloco es uno de los mas usados y sencilos de hacer. yo empezé asi y con el tiempo va uno buscando e investigando como por ejm. los bajos de linea con ayuda del documento del compañero raul. por cierto no habia pensado en buscar solucion a que la gameta se me enredara en la varilla hasta ahora, la verdad y me parecen muy buenas todas las ideas expuestas. tendre que volver a usar este sistema por que no sé porque será, pero ahora no saco pescado ni a la de 3. saludos y buena Editado Octubre 17 , 2006 por Mancheguico Citar
Popeye Publicado Octubre 17 , 2006 Publicado Octubre 17 , 2006 Yo en vez de utilizar termorretractil o el hilo, caliento con un mechero silicona de barra cuando le pongo el ojal que toque y que se quede un poco de silicona ahi, luego caliento la silicona ya en el ojal y cuando es casi liquidoapago mechero, le doy un par de vueltas para que no quede ninguna gota y queda muy muy bien, ni hilo, ni termorretractil, muy facil, tardas 10 segundos y el lo mejor que he probado. Como se nota que has comido bien raulete... Besitos. Citar
CeboLoco Publicado Octubre 17 , 2006 Autor Publicado Octubre 17 , 2006 Popeye dijo: Yo en vez de utilizar termorretractil o el hilo, caliento con un mechero silicona de barra cuando le pongo el ojal que toque y que se quede un poco de silicona ahi, luego caliento la silicona ya en el ojal y cuando es casi liquidoapago mechero, le doy un par de vueltas para que no quede ninguna gota y queda muy muy bien, ni hilo, ni termorretractil, muy facil, tardas 10 segundos y el lo mejor que he probado.Como se nota que has comido bien raulete... Besitos. Y eso mismo q tu aces pero con cianocrilato? tambien funcionaria? No me refiero a superglue si no a pegamento de cianocrilato del bueno con su secante!! Citar
MIKAELO Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 Yo en lugar de un nudo como hace Raul, utilizo el sistema de barrita de silicona como Popeye, es limpio y adquiere consistencia rapidamente, vale, el tema de cerrar el ojal, para que no hayan lios, tanto con nudo, como con silicona, lo tenemos solventado, perooooo, y aqui lanzo mi pregunta, en lugar de tener que estar abriendo el ojal de la varilla, no seria menos engorroso comprar los plomos que ya incorporar quitavueltas en la punta?, esos son los que yo utilizo, que todo sea dicho, no estoy en contra de tener que abrirlo, meter el quitavueltas y volver a cerrar, simplemente por comodidad. Saludos. Citar
Chus Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 Yo estoy contigo mikaelo, no da lo mismo el quitavueltas debajo del plomo que encima.???????????''' saludos Citar
sargoreal Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 MIKAELO, pienso que ese tipo de plomo, con emerillón y quita vueltas, nos quita aerodinamica al plomo, pienso yo. Saludos y buena pesca Citar
MIKAELO Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 No se, no se, yo creo que la aerodinamica que pueda quitarle debe ser infima, pues es tan chico como el que se le pone a la varilla, pero bueno, para saberlo a ciencia cierta, probare un dia, lanzare con un par, y luego contare las vueltas que me salen con uno y con otro, aunque ya te digo, creo que debe ser irrisoria la diferencia en metros, saluditos. Citar
CAÑERO Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 yo usaba ese montaje pero desde hace unos años lo he cambiado de la siguiente manera: la gameta la engancho en la linea con una perla situada a unos 15 centimetros del plomo, yo uso gametas de dos metros, incluso de mas si el mar lo permite y no da problemas, o al menos con el otro se me liaba mas y en el primer momento de la picada el pescado no nota el plomo. Citar
may Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 ceboloco la foto que te dije saludos Citar
alvaro Publicado Octubre 19 , 2006 Publicado Octubre 19 , 2006 May yo lo hago justo como tu, recorto un poco la varilla (dejo la menos varilla posible) me da la sensacion que le da algo mas de aerodinamica (manias) y despues en lo que a montajes se refiere, al principio utilizaba el tipico de coal en la varilla del plomo, pero ahora cuando voy a pescar con un solo anzuelo o bien pongo el coal en la misma cola de rata a unos 15-20 cm del plomo, o bien bajo urfe. La primera forma (la de la gameta en la cola de rata) la utilizo cuando esta el dia mas parado y se que no va a ver lios,(y ademas se nota la picada prefectamente) y la segunda forma (bajo urfe), cuando esta el agua algo mas picada, pues con el bajo urfe (tras probar muchas medidas de bajos) he llegado ha hacer uno que no se lia con casi nada. (y lo prefiero antes que al emerillon en la varilla del plomo, pues tiene esa articulacion entre plomo y linea de madre, que da algo mas de sensibilidad, y se me lia menos que con el emerilon en la varilla del plomo) En cuanto tenga camara de fotos, pongo unas fotillos de ambos montajes. saludos Citar
CeboLoco Publicado Octubre 19 , 2006 Autor Publicado Octubre 19 , 2006 may dijo: ceboloco la foto que te dije saludos Tu termoretractil es mas bonito q el mio he? Pues si es mas o menos lo q ago yo aun q le pondre los termoretractiles mas largos q como me a dicho sargoreal esta algo corto!! Citar
ticochaino Publicado Octubre 20 , 2006 Publicado Octubre 20 , 2006 Muy interesante todo esto, pero perdonad mi ignorancia pero, ¿cual es el bajo urfe? Citar
sargoreal Publicado Octubre 20 , 2006 Publicado Octubre 20 , 2006 (editado) Creo que es similar a lo que ves arriba pero independiente del plomo. Saludos y buena pesca Editado Octubre 20 , 2006 por sargoreal Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.