Jump to content

jcuadrado

Miembro avanzado
  • Contenido

    413
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de jcuadrado

  1. jcuadrado

    videos pesca

    Blanco: No he podido ver ni un puñetero pez en todo el vídeo. ¿Dónde están escondidos? Aún así, ¡me ha encantado!
  2. Kin: Un pescador deportivo - ¿Qué querrá decir esto de deportivo? Bueno, yo me siento así. - te da la enhorabuena por el relato, y más aún por la experiencia. ¡Ah!, y no seas tan suspicaz, que probablemente alguno de los comentarios no te iban dirigidos.
  3. Me dicen de buena tinta que han visto a uno con una etiqueta en el lomo que pone Kingtuna. Si lo véis, ya sabéis. Si lo pescáis, catch & release, please. Creo que se tiene que venir con un servidor el jueves o el viernes.
  4. jcuadrado

    Salon nautico de madrid

    Desgracidamente la afluencia se debía a otra feria: Motortec, que se ha celebrado en las mismas fechas. El sábado, el parking "tradicional" estaba lleno, pero el que está al lado del pabellón 12 tenía todo el espacio del mundo disponible.
  5. Yo, como Yiguiyigui, PescaMar y Pesca y Barcos.
  6. jcuadrado

    Salon nautico de madrid

    Sin saber de fuerabordas, como ya dije, me pareció esta mañana que los consumos eran francamente mejores que los que se consiguen con los motores diesel, y que de confirmarse, ¡tendría que cambiar de barco y de motores! Pero fué el comentario que nos hizo la persona del astillero que estaba mostrando el barco.
  7. jcuadrado

    Salon nautico de madrid

    Se me olvidaron dos comentarios más sobre la Shiren 27: con dos motores 150cv el crucero es de 28 nudos a 4000rpm -creo recordar-; el consumo estimado es de 7-8 litros motor/hora. No tengo ni idea de fuerabordas pero 16 litros para irte a 30 millas en una hora me parecen un consumo fantástico. ¿Os parece posible?
  8. jcuadrado

    Salon nautico de madrid

    Una pena lo del salón. Lo he visitado esta mañana y no he tardado más de 70 minutos en recorrerlo todo, despacito para que durara más, y preguntar lo que quería. Impensable que un mercado como el de la zona centro no atraiga a muchas más empresas; en fín, sus razones tendrán. La afluencia de gente era buena, aunque al estar todo concentrado en tres cuartos de pabellón, quizá el público era menor que el del año pasado, sólo que concentrado en muchos menos metros cuadrados. De lo que he visto me ha sorprendido positivamente la Shiren 27. Creo que es un concepto francamente atractivo, sobre todo para el pescador Mediterráneo, y tiene un pedazo de precio: 51k casco, con dos motores Suzuki 150cv e impuestos incluidos. No puedo decir nada de su estabilidad, pero la bañera es sencillamente fantástica y los cañeros orientables y no empotrados son otro extra. Dos viveros, o vivero y cajón de capturas con hielo ya incorporados. Los pasillos hacia proa son también de otra dimensión, y no se encuentran ni en embarcaciones de 10m de eslora; se puede estar en ellos pescando de verdad. Se echa de menos algún que otro detalle cosmético, pero ya se sabe: el buen precio no quiere lujos. Si la estabilidad es adecuada, le auguro un gran futuro a este modelo.
  9. Antonio: ¿Quieres decir que por Valencia también?
  10. ¿Qué temperatura tenéis en el agua por la zona donde han aparecido?
  11. No podrían hacerlo con el material de seguridad puesto que este está directamente relacionado con la zona de navegación y dentro de puerto siempre puedes argumentar que venías del surtidor o ibas a reparar, o simplemente que estabas probando la embarcación dentro de la dársena. Lo mismo ocurre con los permisos del patrón. Lo de la inmovilización es, como poco, discutible desde el punto de vista legal, y podría conllevar sentencias judiciales contrarias a la intervención con inclusión de daños. Tengo entendido que es la razón por la que desaparecieron los cepos que ponían a los coches.
  12. jcuadrado

    ¿pluma o rapala?

    Subscribo lo de los pulpitos para bonitos, melvas y caballas. Perdonad que sea tan insistene: ¿alguien ha probado los kona -pulpos con cabeza trapezoidal con orificios para generar burbujas-?
  13. jcuadrado

    ¿pluma o rapala?

    Bienvenido al foro Dorado20 ¿Alguien ha probado los kona? ¿Qué tal resultado dan?
  14. jcuadrado

    ¿pluma o rapala?

    Halco laser más que pluma. ¿Qué tal los kona?
  15. A mi me han parado el fin de semana pasado en la bocana del puerto, cuando volvía de pescar sobre las 18h. Coincide con lo que ha expuesto Juanex, me pidieron toda la documentación y una bengala, lo que les pasé colocándolo en un salabre. Tras 20 minutos de espera -creo que estarían consultando datos en alguna parte- me devolvieron todo por el mismo medio, me dieron las gracias y las buenas tardes. Siempre con buena educación e incluso diría con cortesía. Eso sí, la patrullera es una Rodman 55 que se mantuvo todo el rato con motores avante/atrás para darme el abrigo necesario. ¡Vaya despilfarro de combustible! Con lo que consumieron en toda la maniobra me voy y vuelvo a mis pesqueros cuatro veces lo menos. En cuanto a la inspección en el amarre, no es posible, porque la infracción, de haberla, se comete navegando y no con el barco en puerto, al igual que no pueden denunciarte porque el coche tenga los retrovisores rotos si está aparcado y no circulando. Y por favor, no demos ideas que como nos quejemos de las inspecciones en el mar, se les puede ocurrir modificar la normativa y obligarnos a pasar ITB cada año pagando la correspondiente tasa. ¿Que no?
  16. jcuadrado

    ME SIENTO ESTAFADO

    Primer problema: cuando decidí presentarme a Patrón de Yate, fui a la academia con la que había hecho el curso de PER en presencial para matricularme en un curso a distancia. Me asignaron un profesor que tiene publicados algunos libros, y que decidí dejar tras comprobar que su libro de problemas de navegación estaba plagado de errores, algunos de ellos de bulto. ¡Ojo con algunos ilustrados que saben mucho menos de lo que aparentan! Segundo problema: solicité que me gestionaran la matrícula del examen, poniendo en el formulario de la DGMM la convocatoria y la ciudad-Madrid-. Cuando llegó la fecha del examen, y aunque no estaba en la lista de admitidos -me dijeron que no me preocupara que pasaba con frecuencia y que si tenía el resguardo estaba arreglado- me presenté al examen. Lo divertido vino cuando salieron las notas y tampoco me encontré en la lista. Llamé a la academia para preguntarles y quedaron en hacer las indagaciones precisas. Al día siguiente me llamaron para decirme que, lamentablemente, habían cometido un error presentando mi solicitud antes de que abrieran el plazo de matricula para la convocatoria de Madrid, que yo había solicitado, y como resultado había sido matriculado para la convocatoria inmediatamente aterior en Zaragoza. Para más inri, me dijeron que habían estado contactando con todo el personal de titulaciones recreativas de la DGMM y la conclusión era que no se podía subsanar el error ya que el expediente de la convocatoria de Zaragoza estaba cerrado y firmado y constaba como no presentado. Me ofrecieron como compesación el tramitar todo de nuevo a su costa incluyendo mil perdones. Cogí ese mismo día, les retiré toda la documentación que tenían y solicité la devolución de las tasas y los gastos de gestión, cosa que hicieron de inmediato. Al día siguiente me presenté a las 8:30 de la mañana en la DGMM y, tras comentar la jugada durante una hora y media con dos funcionarios, comprobaron las notas del examen de Madrid, vieron que me había presentado y que tenía las asignaturas aprobadas y corrigieron la cadena de errores. Si hubiera dado por buenas la excusas de la academia, a lo peor estaría todavía presentándome a exámenes. Nunca te puedes fiar de nadie, y menos de las academias que suelen ser pymes con pocos recursos, no excesivo conocimiento aunque, a veces, buena voluntad. Como puedes comprobar, Rok, no eres el único.
  17. Interesante opción, aunque echo de menos en la noticia mención a los planes de recolocación o reestructuración de la flota y marinería afectadas. En España, ya se hicieron reconversiones de la minería del carbón y las industrias pesadas. Comparado con aquello, hacer una reconversión de la pesca de arrastre sería sencillísimo. Estoy convencido que don JLRZ, dada su estrecha relación con el ínclito, y su extremada preocupación por el medio ambiente y las energías alternativas, tomará buena nota y actuará en consecuencia. P.D. A propósito, ¿qué ministerio es el responsable de Medio Ambiente?
  18. La enhorabuena para todos los que participamos de la pesca del atún. Unas enormes GRACIAS para todos los que os hayais involucrado en la resolución del problema. Personalmente, y viendo cómo se está poniendo el panorama, voy a estudiar las distintas asociaciones y decidiré a cual me incorporo, pero lo que tengo claro es que voy a incorporarme a alguna. Además de las de pesca recreativa, también voy a sondear que asociaciones conservacionistas son las más beligerantes con los incumplimientos de las flotas profesionales de pesca -se agradecerán alternativas y comentarios al respecto en este foro- y me voy a asociar también, además de comenzar a denunciar, a través de dicha asociación, todo aquello que observe contraviene la normativa.
  19. Tienes un privado
  20. jcuadrado

    Salon nautico de madrid

    Se confirma que ninguna de las tiendas de material de pesca tendrá exposición y venta en el salón. Una verdadera pena para los aficionados que vivimos por la zona centro y que no tenemos ninguna tienda medianamente decente al alcance. Ahora nos tocará preparar el material para la temporada que viene vía internet.
  21. Sin verlo no puedo garantizarlo, pero seguramente son Alachas, una especie de sardina un poco más grande y con tonos algo más azules. Suelen ir con los jureles y le suelen entrar bien a los jigs ligeros o a las metralletas de plumas.
  22. Tienes que llevar una radio homologada y sólo hay, creo recordar, tres modelos con un precio muy similar. El transpondedor de radar viene a costar lo mismo, es decir, a elección del consumidor porque en dinerito no hay diferencias. La única peculiaridad de la radio portátil es que debe ser estanca y sumergible hasta dos metros (creo recordar). Personalmente, no me parece mal como elemento de seguridad adicional, pero debería de formar parte del equipo de la balsa salvavidas y, conociendo el precio de las emisoras convencionales y sus prestaciones, no hay quien entienda lo carísimo que resultan estas radios. Equipos muy similares en características técnicas y físicas, sin estar homologados, cuestan la quinta parte.
  23. Si necitas ayuda para traducirla, puedes contar conmigo.
  24. Llevamos varios dias sin novedades. ¿Alguien sabe algo? ¿Algún comentario desde el Ministerio? ¿Algún medio que se haya hecho eco de las cartas remitidas? ¿Alguna reacción a la nota de la asociación? Buena suerte para todos los que salimos mañana.
  25. Bueno, no dices si el catamarán es a vela o sólo a motor. Siendo en general un velero, el equipo que comentas debe ser más que suficiente, aunque dado que la velocidad no sería la adecuada para picudos, yo optaría por poner señuelos atractivos a otro tipo de depredadores. Ahora, una sola caña, sin excitadores.... no se. Buena suerte.
×
×
  • Crear nuevo...