Jump to content

isidrom

Miembro avanzado
  • Contenido

    318
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    6

Todo el contenido de isidrom

  1. isidrom

    STARFISHER 7.80

    Murray , me interesa ese tipo de chips . Te importa poner donde se pueden encontrar ?? Precios ?? Valen tambien para los volvos electronicos ?? Si no , por privado , por favor . Un saludo y muchas gracias de antemano .
  2. Eso ya es otra cosa . Eso ya se parece muchisimo a lo que yo más o menos tengo controlado . Y si encima me comentais que a jigging el arrancar y parar gasta más , pues mejor me lo poneis . Es que no se porque la gente tiende a disminuir el consumo real de los motores fueraborda cuando habla , como si quisiera autojustificarse del porque ha elegido FB en vez de eje . Ese litro milla es bastante relativo pues ... No es tu caso Jose , ni el de Manolo , etc. Da gusto este post . La ayuda , comentarios y experiencias es perfecta . Que siga .
  3. Eso mismo se lo comente a Paco Parodi hace ya tiempo . Me dijo que el no pide las helices , sino que se los motores se los mandan asi . Además la 16x17 ya no las montan en los 150-175 CV . La pesca que yo hago es jigging . Puede que esa sea la causa de el consumo , como tu indicas . No lo se . Desde que compre el barco siempre le echo gasolina de gasolinera y siempre de la misma gasolinera .
  4. Yo estoy muy contento con el barco . Lo unio con lo que no estoy contento es con el consumo del motor . Siempre decis que sobre 1 litro milla , pero el mio , con los calculos tampoco muy exactos , anda por los 1'2-1'3 normalmente . Yo siempre procuro ir sobre 18-19 nudos , a unas 4000 vueltas mas o menos , y trimando el motor . Pero en no pocas ocasiones ( mas de la cuenta ) la mar no me permite mas de 16-17 y a veces me tengo que ir a 14-15 . Esta marcha creo que hace que aumente el consumo ( no se si mejoraria con las famosas aletas de Manolo ) . Tambien le estoy dando vueltas a lo de la helice . Jose CP tiene 16x17 . Wave 15 1/2x17 . Sin embargo mi motor , siendo el mismo ( suzuki 150 CV ) viene con 15 1/4x19 . Mayor paso , con diámetro casi igual . Mi marcha normal cuando puedo es la comentada anteriormente . No me interesa correr más ( porque normalmente no puedo ) . Lo que me interesa es que el consumo en ese rango (18-20 nudos ) sea el minimo posible . A ver que opinais ??? Muchas gracias . P.D. : en la lista falta Wind , que tambien tiene una Sabor 680 .
  5. Una preguntita . Le estais echando algún aditivo al deposito de gasolina , tipo de los que quitan el agua o limpian inyectores ?? Muchas gracias .
  6. el tema está en que como dice aborigen canario , ya he escuchado comentarios de que la ST-840 con 300-315 CV hace cosas raras , cuesta el llevarla . Con respecto a Yanmar ya se escuchó que Touron a partir de enero no representa a Yanmar en España . Además los BY que son los " conflictivos " , son de aluminio y hay bastantes dudas de la durabilidad al largo plazo del mismo en el ambiente marino . Por otro lado , mientras volvo ha bajado revoluciones, 3500 en los D4 ( a la larga mayor durabilidad ) , Yanmar las ha subido a 4000 en los BY . De consumo también andan mejor los volvo . La unica ventaja es que los BY pesan 200 Kg menos , por el mencionado aluminio . Jobolo , me encantan las cañas en el techo , pero tengo una duda . A la hora de atornillar no has tenido miedo de que la punta del tornillo salga por arriba del techo ?? Muchas gracias .
  7. Perdón por tardar tanto en responder . Muchas gracias Manolo por tu respuesta , como siempre ayudando a los demás . No os enfadeis , que no merece la pena . Ya a estas alturas , poco te debe de quedar que cambiar en el barco , no ?? A este post habria que cambiarle el nombre por el de Tunning de la Sabor 680 ....
  8. Cuando abri el post , me referí a un casco concreto , la ST-840 . Para este barco me gustan los motores Volvo D4 . Los hay de 260 y de 300 HP . El bloque es el mismo ( pesan igual ) , sólo cambia la gestión del mismo . Cual creeis , según vuestras experiencias , que le irá mejor y consumirá menos para un crucero de 18-19 nudos ?? Muchas gracias .
  9. Estarán cerrando . Tendrán muchos barcos en stock . Pero las tarifas oficiales las han subido en septiembre , y en el caso de la ST-840 unos 3000 € !!!
  10. Pero el portatil creo que puede funcionar directamente a 12 V , no ?? De hecho el cargador no es mas que un transformador de corriente de 220 a 12-18 V . De todas formas si me puedes enviar la información , te lo agradezco . Muchas gracias .
  11. Manolo , estoy interesado en eso de ver las carreras en el portatil en el barco . Me puedes explicar un poco como lo tienes montado ?? Que lleva el portatil ?? lo conectas a la bateria del barco a traves de un enchufe tipo mechero o algo asi ?? Muchas gracias .
  12. Lo siento , pero no me gustan los fueraborda para esas medidas de embarcación . Las Shamrock están bien , pero relmente no se si merece la pena por lo que valen en comparación con una ST o una 7 mares .
  13. Caballo loco , yo pago por la sabor 680 como tu , pero con 150 CV y los mismos valores 440 € , a todo riesgo on remolcaje . Como es que te dieron ese precio ???
  14. Sabeis si existe algún astillero americano que construya un barco de la eslora y tipo de la Starfisher 840 pero con esas V tan buenas de 23-24º de los barcos típicos americanos ??? Ese sería mi barco ideal , pero no se si lo hacen . No me gustan todo ese equipamiento que traen las fisher americanas ( cocinas , etc. ) que no necesito . Además en esas esloras son abiertas , como mucho con el hard top . Incluso a la ST-840 le quitaba el tanque de agua ( no le quitaba el WC por la mujer , que sino , también ) , el mueble de madera de estribor se lo cambiaba por uno de fibra más ligero y funcional y sin cocina ni fregadero por supuesto , la plataforma de baño de 45 cm en vez de la de 70 y le pondría un casco de una Albemarle o una Rampage . Por supuesto monomotor Volvo de 260 CV . He aqui mi barco perfecto .
  15. Exacto . Esto es alo que me refería . Hoy en dia la gente quiere montar 2x190 o más si se puede . Para que ???
  16. Julio , no me refiero a tamaño o cilindrada de los motores , sino a la potencia . En el año 97-98 una ST-840 , lo normal era que montara un 200 CV o incluso menos . Hoy en dia el mismo barco , que no ha cambiada apenas en estos 10 años , lo normal es montarlo con un 260 CV .
  17. Estos dias he estado haciendo limpia en el trastero . Encontre unas revistas de Pesca a bordo de los años 96 , 97 y 98 . Al repasarlas y ver los barcos de esa época me lleve una sorpresa . En concreto , con la Starfisher 840 , aunque es algo general en todos los modelos de la época. Se montaban motorizaciones simples de alrededor de 200 CV o menos y dobles de 125-140 por motor . Las velocidades eran buenas , en torno a los 19-21 nudos de crucero . Sin embargo , hoy en día con el barco casi igual al de esos años la gente monta simples de 260 -315 y dobles de 180-190 CV , cuando el barco como ya digo es el mismo . Las velocidades de ahora son practicamente las mismas o muy parecidas . A que creeis que se debe este aumento ??
  18. Lo de la foto no es un pargo , es una Sama . Fijaos que las puntas de las colas no son blancas , que es el rasgo típico de los pargos . Además ya apunta maneras de sama macho ( le empieza a salir la joroba o protuberancia de la cabeza ) .
  19. Aqui en Algeciras hay una 820 y el dueño está amargado . El barco se va hacia un lado , le han puesto no se cuantos kilos de contrapeso !! , va hundida de popa , y cuando menos te lo esperas se le cambia la caida hacia el otro lado . En fin un desastre .
  20. Como bien dice Azote , sólo se certifica que la instalación está correctamente realizada . Como la nautica no es instalador autorizado , los certificados se los hace Trepat , a cambio de , por todos los medios , vender sus productos . Esto es lo que me quieren colar a mi y que a uno de este foro ( WAVE ) ya se lo han hecho : venderme otro GPS para poder certificar con este nuevo ( cuando perfectamente lo pueden hacer con el otro traido de USA ) . En fin las cosas malas que todavía tiene la nautica , que siempre hay quien te quiere tomar por tonto . Ya creo que tengo la empresa que me lo va a certificar . Me queda comprobar una cosita ( que está inscrita en el registro de la DGMM ) y espero que salga bien . Ya os contaré .
  21. Te puedo asegurar que esto tiene solución , ya que sólo se certifica la instalación , nada más . Solo falta encontrar a la persona adecuada .... Por supuesto seguiré comprando la electronica en USA , no me da la gana que me engañen y claven aqui . Sabes como le han "solucionado" este mismo problema a una persona de este foro ?? Pues ha tenido que comprar un Garmin GPS 72 para que conste este aparato vendido por Trepat en el certificado !!!
  22. Pues resulta que al solicitar la LEB , me piden el correspondiente certificado de idoneidad de la instalación eléctrica . Cuando voy a pedirselo a la nautica me dice que hay un problema . Yo el GPS lo traje de USA y Electrónica Trepat ( la que le hace el certificado a la naútica ) no certifica la instalación de equipos que no sean vendidos por ellos , cuando el GPS me lo instaló la nautica . Increible pero cierto . En otros post he leido de gente que te puede facilitar un certificado de la instalación . Por favor a ver si me podeis pasar por privado el TLF de alguna de esas personas o empresas que este cerca de donde vivo , que es en Algeciras , aunque puedo ir donde haga falta . Muchas gracias por vuestra ayuda .
  23. Manolo , he estado mirando lo de la placa , y viene con un cable de 3 metros , que no llega ni de coña a la popa para conectar a la batería . Como has esto resuelto ?? En las fotos se ve una especie de pasacables o parecido en el techo , es asi ?? Muchas gracias .
  24. Muchisimas gracias Sitgeta . Ya lo he cambiado .
  25. Tengo una FCV-620 . El rango , cuando se pone en manual sólo me deja unos valores predeterminados ( 40 , 80 , 150 metros .. ) , pero yo , si estoy a 58 metros , pues me gustaria un rango de 60 o 65 , parta una mejor definición del fondo . Alguien sabe como hacer esto ?? Muchas gracias .
×
×
  • Crear nuevo...