LA PESCA AL CURRICAN CON PROFUNDIZADORES
La modalidad de currican de fondo es la más indicada para pescar especies como dentones, meros, abadejos, etc. La diferencia con respecto al currican de superficie es la incorporación de dispositivos que hacen que el señuelo, natural o artificial, navegen a más profundidad que lo harían por su propio peso o sus propios dispositivos de navegación. Normalmente los señuelos están confeccionados con diseños que les permiten profundizar y navegar a diferentes profundidades, pero básicamente para el currican de fondo nos ayudaremos de otros dispositivos como profundizadotes, planners, lastres, etc.
En esta web hay varios artículos en relación a currican de media agua con planners, avaro, etc. y currican de fondo, pero ahora vamos a incorporar una explicación del currican mediante profundizador.
Los profundizadores son unos aparatos (parecidos a los carretes de borda), cuya misión es remolcar un lastre (plomos, planners, etc.) de considerable peso (5 kg. 6kg. 10 kg.). Normalmente se usa cable de acero si bien hay quien prefiere otros tipos como cordel o nylon. El cable del profundizador se une a la linea de la caña mediante una pinza, lo que permite que a la picada del pez se suelte la pinza y la linea quede libre para trabajar con la caña.
La velocidad de navegación debe ser lenta (menor que el curri de altura), sobre 3 nudos o inferior. Los fondos varían según las zonas pero normalmente van desde los 10 a 40 o incluso 50 metros.
Existen gran cantidad de modelos y marcas de profundizadotes y sus precios oscilan tremendamente según sus características. Electricos, con cuenta vueltas, manuales, etc. hacen que exista una gama para todos los gustos y bolsillos.
Los señuelos normalmente son del tipo “rapala”, aunque como todo pescador sabe el “vivo” siempre dará mejor resultado en donde esté permitido su uso. (En España está prohibida la pesca con vivos).
Según los habitas y costumbres de algunas especies, la profundidad del señuelo debe ir completamente a fondo o un poco por encima de este. Los meros, abadejos, dentones, etc. son animales que viven en cuevas o pegados a fondo, por lo que para su captura debemos llevar el señuelo lo más próximo a fondo que se pueda. Sin embargo, otras especies como lubinas, serviolas, corvinas, etc. podrán capturarse mejor con una o dos brazas sobre el fondo. Si subimos aún más el señuelo incluso podrá entrar algún tipo de pescado azul .
La siguiente ilustración muestra algunos profundizadores, lastres y un esquema del sistema.
espero que pesques mucho y te siva ,por cierto yo tengo un profundizador en venta si te interesa mandane un privado.