Jump to content

jomar

Miembro avanzado
  • Contenido

    3.238
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de jomar

  1. jomar

    Avé los Forenses del foro

  2. jomar

    Avé los Forenses del foro

    Cuando tu quieras grinzon, también tengo muchas ganas de ir con alguien que sepa pescar, Un saludo
  3. jomar

    Avé los Forenses del foro

    Enhorabuena Grinzon, ¿ya están entrando los serruchos? habrá que ir a por ellos, jejeje
  4. jomar

    CASOS VERIDICOS

    ¿Nada nuevo que contar?
  5. Cuando el pescado tiene ganas de comer le entra a casi cualquier cosa, otro tema sería saber cuando tiene ganas de comer, jejeje En la zona de Huelva funciona bastante bien la gamba y el langostino (éste último es más duro y tiene mayor tamaño), en mi última pesquera lo que mejor me funcionó fue el langostino frente a otros cebos tradicionales como gusanos y choco fresco, por supuesto crudo (como lo lleve cocido no salgo del puerto, en lugar de darle de comer a los peces me doy de comer a mi mismo, jajaja) Saludos
  6. jomar

    los de Huelva

    :pescando2: Muchas felicidades gitanic, que cumplas muchos más y que todos lo veamos
  7. jomar

    que son estos pescaos?

    Hola Luis, tal como te comentan antes aquí abajo les llamamos serruchos, tienen una mezcla de colores entre el listado (listas o rayas oblicuas) y el rojo pequeño (rayas verticales), lo normal es que vayan muchos de ellos juntos y la forma más habitual de cogerlos es con los pulpitos. Estos pulpitos son los que se suelen utilizar en la pesca de túnidos (son de silicona y/o plumas, los tienes con la cabeza plomada, de resina, silbadoras, etc y en multitud de colores y tamaños; generalmente llevan anzuelo doble). Las líneas suelen ir a no demasiada distancia del barco (sobre los 15-20 metros la más cercana y se suelen poner un mínimo de 4, con o sin excitadores). La velocidad del barco debe ir sobre los 7 nudos. Existen infinidad de marcas y modelos (este año pasado han funcionado muy bien los Yamasita "asesinos" de color rosa pero otros años han entrado a otros colores). Mi recomendación es que te hagas con un buen número de ellos y vayas probando con los distintos colores hasta dar con el que ese día quieran atacar. Saludos
  8. jomar

    los de Huelva

    Gracias Kasttel. Lo de la boya lo conozco, el problema es que tengo 50 metros de cadena y no se si funcionaría con tanto peso. Saludos
  9. jomar

    licencia de pesca

    Desde el año pasado no renuevan el permiso para pescar en los parajes naturales de las marismas del Odiel. En teoría no deben poner problema alguno pues no se ha dicho que no se pueda pescar en esos sitios (al menos no he leido ni escuchado nada al respecto). Recuerda que no era una licencia sino un permiso que tenía la misma duración que tu licencia de pesca. Aunque lo tengas caducado llévatelo siempre encima por si te dijeran algo, les podrás demostrar que lo has tenido pero que al no renovarse no lo tienes actualizado. Saludos
  10. jomar

    los de Huelva

    Ayer salimos Cocomar y yo a probar unas marcas secretas que nos habían pasado los de la NASA y medio pescamos. Fue un día de lo más variado, por la mañana, al salir de la bocana, nos encontramos con un oleaje de lo más sospechoso (con marea alta) donde no debería estar. Los bajos que hay frente al faro se deben haber movido por lo temporales y no nos metimos en el por segundos (de ir en 4-5 metros de sonda pasamos a 1 en dos o tres segundos). Nos fuimos al pesquero con la intención de quedarnos a la deriva y nos encontramos con la corriente y el viento en la misma dirección con lo que íbamos haciendo una especie de curri pero con el motor parado. Aguantamos un par de horas pero sin obtener más que unos pocos toninos que usamos para el vivo y que volvieron a cubierta sin haberse despeinado. Despues de probar en algún que otro sitio decidimos fondear (era algo que había que pensarse pues tengo el molinete estropeado y había que subir a mano los 50 metros de cadena). Dimos con un sitio medio bueno y, aunque no encontramos ni el pargo ni la corvina de nuestros sueños, si pudimos hacernos con una veintena de picuas, roncaores y demás fauna marina. Cuando quedaba poco para irnos se levantó una especie de mar de fondo que nos hizo mirar para ver si encontrábamos al submarino nuclear que nos tendría que haber pasado cerca para levantar semejantes olas (no recuerdo olas como esas). Una vez en puerto y mientras recogíamos los habíos tuvimos la sesión de sapos de rigor, sin ellos el día no hubiera sido el mismo (como los echaremos de menos hasta que volvamos a salir)
  11. Hola strika, yo tengo el Matrix 67 (no conozco el modelo por el que preguntas) y estoy muy contento con el. Al ser los dos de Humminbird supongo que tendrán muchas similitudes en cuanto a teclado y manejo (pasas a diferentes pantallas con un solo toque de botón y es comodísimo). En cualquier caso sería bueno conocer con que equipo quieres hacer la comparativa para poder ser lo más fiable posible en las valoraciones. Saludos
  12. jomar

    Pesca con lluvia

    Poco que añadir a lo que te han comentado, si no te molesta la lluvia adelante pero otra cosa son las tormentas eléctricas, si hay la más mínima posibilidad o ves relámpagos cerca tuya recoge a la carrera las cañas y a salir corriendo. Otra cosa importante, no se te ocurra ponerte cerca de ningún tendido eléctrico, parece una chorrada pero hay más de uno que no lo tuvo en cuenta y ya no volverá a pescar. Saludos
  13. jomar

    los de Huelva

    No vas a ganar para sustos Paco, ¿no se habrán vuelto a confundir con tu barco? Con lo de la plantilla vamos a tener que hacerte caso y ponerle un muñequito con las lágrimas saltadas. Yo creo que cuando podamos salir en lugar de pescar deberíamos hacer una fiesta, jajaja
  14. jomar

    los de Huelva

    Acabo de ver en televisión que habéis tenido un tornado en Cartaya (las imágenes del videoaficionado son muy buenas) y ha producido daños materiales en distintos cultivos de fresas, naranjas, etc. Espero que ningún forero se haya visto perjudicado y que los daños en la zona sean mínimos
  15. jomar

    los de Huelva

    Bienvenidos al foro rcq y bocana. No eres el único que ha pasado por experiencias como la que comentas bocana, busca "casos verídicos" dentro de pesca desde embarcación y mira lo que me pasó a mí cuando estrenaba barco. Saludos
  16. jomar

    los de Huelva

    Lo del tiempo no es normal, ¿no habrá alguien emulando a un cantante de ópera que esté jodiendo la marrana? jajaja
  17. jomar

    los de Huelva

    Menuda semana se nos viene encima, parece que esta también habrá que quedarse en tierra. Parecía que ya había terminado el invierno pero por lo que se ve la primavera se quiere hacer notar
  18. jomar

    los de Huelva

    Acabo de mandaros un correo anunciando la suspensión del concurso (y van...), esperemos que para el sábado 17 tengamos más suerte y podamos celebrarlo. Saludos
  19. En relación calidad-precio no he encontrado nada más barato, que tengas suerte y encuentres lo que buscas. Saludos
  20. La pesca a la deriva no es ni más ni menos que dejarse llevar por la corriente y/o el viento, es decir, paras motores y te dejas llevar. Lo normal es hacerlo cuando hay poca corriente y viento pues se trata de batir una amplia zona a poca velocidad (si no es así es como si estuvieras haciendo curri). Si la corriente o el viento te desplazara a más velocidad de la que deseas puedes usar un ancla de capa que, además, te sirve para dos cosas, te hace bajar la velocidad de la embarcación y te suele mantener el barco en una posición más o menos fija y comoda. Las tobis son artificiales muy antiguos que han dado buen resultado pero a mi particularmente no me gustan para el curri ya que es frecuente que líen la línea y te la inutilicen (me ha pasado en varias ocasiones si el emerillón no está en perfectas condiciones y no gira bien). Una rapala suele ser mucho más efectiva y dispones de gran variedad para hacer todas las pruebas que quieras, tanto en superficie como a distintas profundidades. Saludos
  21. No me he explicado bien luisgm, nunca he hecho curri con una sardina ni caballa muerta y no se si funcionaría. Otra cosa es como ensartarla bien (lo mismo funciona si se consigue que nade bien). La forma de ensartarla supongo que será la tradicional, con la aguja que hay para esos menesteres. El anzuelo o potera debería quedar a la altura de la cola y la línea sacarla por la parte superior de la boca. El objetivo sería intentar conseguir la mayor naturalidad posible del cebo pero ya te digo que no lo he hecho nunca y no se si daría resultado. Yo sigo pensando que lo mejor sería utilizar algún señuelo artificial o cebo vivo para el curri y el cebo muerto dejarlo para fondear o pescar a la deriva. Si te funciona lo de la sardina o caballa muerta en el curri no dejes de comentarlo por si algún día se me presentara la ocasión de probarlo. Saludos
  22. jomar

    enhorabuena

    Pues ya tenemos tres Reyes, Azote, Cocomar y Pícaro, uno más y hacemos el poker. Enhorabuena
  23. jomar

    los de Huelva

    Muchas felicidades Carlos, que cumplas muchos más y que todos lo veamos. Un abrazo
  24. jomar

    los de Huelva

    Parece que este sábado tendremos buen tiempo para el concurso clasificatorio, esperemos que además toquemos muchas escamas
  25. Ahora ya te entiendo mejor con lo del camarón, al haber comentado que lo hacías al curricán me tenías desconcertado. Lo de la sardina no era una técnica, lo decía en el sentido que tu hablabas de ponerla a trozos y al curri, el comentarte que quizás funcionara ensartándola bien era por si seguías con la idea de utilizarla. Saludos
×
×
  • Crear nuevo...