Jump to content

pedro pablo

Miembro avanzado
  • Contenido

    591
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de pedro pablo

  1. Desde luego, os propongo, mejor dicho, me propuso una pescadora hacer para el 2010 un calendario de los de valencia y lo primero que pensáis es en depilaros, que si tengo pancheta , que si estoy pasado de arroz….en suma, en hacer estriptis. Estoy convencido que, dándole un toquecito artístico y una buena maquetación hay una docena de fotos + la portada para hacer un muy buen calendario. En él podríamos señalar nuestras fechas claves: concursos, vedas, tamaños, jornadas, KDDs etc junto a un pequeño artículo hecho por algún pescador de élite que recomendara el tipo de pesca y peculiaridades de cada mes. También cabrían, para los supersticiosos, las tablas solunares y de mareas… y todo lo que nuestra imaginación construyera… Recuerdo durante esta temporada haber visto magníficas fotos en el foro, personalmente en : http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...795&st=1905 acabo de ver una foto de todolopesco con un esparallón que me parece preciosa y que yo la recomendaría como foto de Noviembre para el calendario, pero si sólo pensáis en desnudaros, pues tampoco pasa nada, no vamos a ser pusálimes. ¿Os acordáis de la famosa foto de un famoso pescador que, alzaba con su brazo izquierdo un atún de más de treinta kilos sin que apenas le temblara el pulso? Bueno pues dándose la vuelta, quitándose la ropa y dándole unos toquecitos artísticos podía ser foto de portada. Aunque insisto, para hacer un calendario podemos darle a la imaginación que es más erótica que yo en paños menores. Mi amigo Edison, después de alguna gloriosa jornada de pesca decía: “esto no lo cambio yo ni por dos suecas”
  2. NO es una fantasia mia. Ni tansiquiera una propuesta que me he inventado. Me lo sugirió una pescadora muy amiga de todos nosotros. Cuando escuché su propuesta me pareció excelente. Aunque ya me imagino los comentarios que se me avecinan. Bueno a riesgo de ellos, ahí va la propuesta. El enunciado es: Si lo han hecho los futbolistas, los toreros, los bomberos, las actrices, las famosas/os......porque no pueden hacerlo los foreros/as o los del club de pesca. Enero ya esta a la vuelta de la esquina....
  3. NO es una fantasia mia. Ni tansiquiera una propuesta que me he inventado. Me lo sugirió una pescadora muy amiga de todos nosotros. Cuando escuché su propuesta me pareció excelente. Aunque ya me imagino los comentarios que se me avecinan. Bueno a riesgo de ellos, ahí va la propuesta. El enunciado es: Si lo han hecho los futbolistas, los toreros, los bomberos, las actrices, las famosas/os......porque no pueden hacerlo los foreros/as.
  4. jODER tODOLOPESCO menudo esparallonet. Yo los asco como cebo vivo pero este quizá sea un poco pequeño. Enhorabuena
  5. Me falló la tripulación y sólo pude ser 7º de 15. Esta claro que los concursos no es lo mio. Pero para un buen caldo y algo mas sale. Un día precioso y una camaraderiA ENTRAÑABLE.
  6. Bueno mañana concurso en pobla Marina. Se me dan mal, muy mal los concursos pero yo insisto. Prepararé mis señuelos favoritos: Me pondré las pinturas de guerra: Seleccionaré mi tripulación, (ojo a la cara de babosillo que tengo durante el casting. No tiene desperdicio) y a concursar. La reunión de patrones a las 7 en el Turco ¿¡Parece que nos vamos de fiesta!?
  7. Bueno mañana concurso en pobla Marina. Se me dan mal, muy mal los concursos pero yo insisto. Prepararé mis señuelos favoritos: Me pondré las pinturas de guerra: Seleccionaré mi tripulación, (ojo a la cara de babosillo que tengo durante el casting. No tiene desperdicio) y a concursar. La reunión de patrones a las 7 en el Turco ¿¡Parece que nos vamos de fiesta!?
  8. Desde el foro, el publica con el seudonimo de "FEDECOR" le envias un privado y contacto; lo más probable es que él te lea y se ponga en contacto contigo, periodicamente se le estropea internet pero siempre acaba arreglandolo. Tambien puedes hacerlo en el foro de este portal siguoendo esta ruta: Foros de pesca Mediterraneo 2 > Modalidades > Pesca desde embarcación > Salida desde póbla de farnals; La web pública del club de pesca es: www.poblafarnals.es.tl y si todo falla yo lo veré el sábado y se lo digo
  9. Menos mal que parece que va mejorando los pronosticos: Si no el cartel en vez de ser asi: tendria que ser asi:
  10. A por cierto, en el artículo de PESCAMAR, la foto que han publicado es de archivo y es una lástima, con lo guapa y contenta que estaba Manoli y nos sacan a un barbudo que no conocemos: ¡¡ Vamos, ni comparación !!!
  11. Aqui va el artículo publicado en PESCAMAR En las paginas de este foro nº 698 tienes un relato de Miyam sobre este OPEN y un reportaje mio. Lo más destacable fue que nuestro compañero Yigui Yigui y familia tripulando "La Perla Negra" (la embarcación más pequeña de cuantas participaron) nos dio un repaso a casi todos. Como se dice en el futbol " Un baño de humildad".
  12. Yo tampoco he podido ir a pescar este fin de semana y no por motivos del mar, sino por que tengo que trabajar todo el fin de semana por culpa del mundial de motos que se celebra en Cheste. ¡¡ A fotografiar motos en vez de pesqueras !!. Bueno como se que algunos esperáis mi reportaje os envío algunas postales desde Cheste. No llevo entre las manos una caña de pescar pero, algo es algo lo que llevo... y es que el que es pescador, lo es aunque esté en Cheste.
  13. Bueno Miyan viendo esa foto diría que es "fresquito" en la escala de Beaufort y fuerte marejada en la de Douglas (como se nota que estoy estudiando el PER). Te envío una foto que el otro día no te regalé porque al tratarse de un retrato fantasma se me pasó por alto.
  14. Hola Vicente bienvenido, felicidades Paes. !! Foreros ¡¡, el otro día me sobrevino una duda que fácilmente me podéis ayudar ha resolverla. entre los pescadores de "los de valencia" hay excelentes y entusiastas pescadoras, basta ver el famoso barco de Uixi, el "Jota Jota", pero en el foro, ¿tenemos foreras?. Que yo recuerde y al menos que alguna escriba bajo seudónimo de chico, yo no recuerdo la participación de ninguna forera. ¿Hay pescadoras que nos leen? ¿Hay alguna forera por ahí?
  15. Miyan FELICIDADES, hemos pasado muchas jornadas juntos este año, de algunas queda constancia, toma mi regalo, se llama "MOMENTOS MIYAN"
  16. Miyan FELICIDADES, hemos pasado muchas jornadas juntos este año, de algunas queda constancia, toma mi regalo, se llama "MOMENTOS MIYAN"
  17. Dedicado a Huma
  18. En busca de nuevos caladeros. Creo que fue Eisitein quien dijo algo así: "Es de tontos pretender obtener resultados diferente haciendo todos los días lo mismo", asi que estos tres angelitos y su patrón, acompañados de otras embarcaciones decidimos investigar nuevos caladeros y tipos de pesca poco frecuentes, por supuesto "La Polar" y "Negrindos" estaban en esa guisa. En el Kahala instalamos las ultimas tecnologías de exploración en 3D de nuestros fondos. Muchos piensan que estos mapas vienen en la carta, pues no, se obtienen con el barco navegando y siguiendo rumbos que van ploteando los fondos. Es decir hay que currarselo. Claro que para hacer la labor mas entretenida un poquito de spining sobre la marcha..... y como si fuera natación sincronizada nuestros queridos marineros desenfundan sus cañas... y empieza el espectáculo, yo alterno la caña con la máquina de fotografiar. Que al mar también se puede ir a "pescar fotos", mirar en la imagen que sigue la cara de la llampuga antes de ser embarcada. La tripulación se iba alternando en las tareas de exploración y la de pesca, siempre con el barco abante a poca marcha. Como no parábamos de dar vueltas, por el camino nos encontramos a muchos amigos y tuve la oportunidad de fotografiarlos cara al sol... o a contraluz.... Una vez ploteada la zona y exhibiendo una buena captura, el capitan dijo ¡ Ya esta bien, de capturar llampugas ! y escuchando por radio lo mal que le s había ido a los otros barcos decidimos cambiar de pesca, al principio tentas al pairo. Probando nuevos carretes, con una corriente de fondo considerable y con una sonda considerable, y con una deriva considerable, que nos hacia sacar hilo (400 mts.) pues nos liamos considerablemente. Una buena tortilla nos cargó las pilas y nos preparó para la siguiente fase: fondearnos largando 400 mts de cabo, con una cadena y un rezón propias de un buque de 12,40 de eslora. Las nuevas tecnologías no solo abarcan la electrónica, mirar como el maestro Xavi asca un calamar. ¿No os dan ganas de coméroslo? Ya habíamos fodeado, el mar por fuera era un cielo, por abajo un infierno. Al fondo un barco de carga pasa como un fantasma. Los poetas a eso le llaman lontananza. Con dificultad empiezan a subir piezas de cosideración Esta rara especie es un "congrio encabronatis". Entre todos y devolviendo al mar los peques se hizo una buena y selectiva pesquera. Como Europa ha decidido cambiarnos el horario, el sol nos dijo "vale chavales para puerto" Incansables aprobechamos el camino de regreso para seguir investigando fondos y piedras Fue un día esplendido de esos que se te quedan en la cara El regreso a puerto también dío espacio para las bromas, mirar como Xavi estropea la foto que Paco se estaba haciendo para ponersela en el movíl. bueno pues vamos a ponersela Al día siguiente todavía me tiemblan las manos, al recordar a estos magníficos atletas del mar cuando los saqué con una ligera caña de spinig (20-80 de acción) y un carrete de 6000. No tiene nada que ver el combate comparado con los cañotes de curri y colorín colorado, este cuento se ha acabado. PD. Este artículo va dedicado a todos los que buscan, tanto en técnica como en caladeros, nuevas experiencias. aunque en el camino se rompan las líneas por el fluor de los cojones.
  19. En busca de nuevos caladeros. Creo que fue Eisitein quien dijo algo así: "Es de tontos pretender obtener resultados diferente haciendo todos los días lo mismo", asi que estos tres angelitos y su patrón, acompañados de otras embarcaciones decidimos investigar nuevos caladeros y tipos de pesca poco frecuentes, por supuesto "La Polar" y "Negrindos" estaban en esa guisa. En el Kahala instalamos las ultimas tecnologías de exploración en 3D de nuestros fondos. Muchos piensan que estos mapas vienen en la carta, pues no, se obtienen con el barco navegando y siguiendo rumbos que van ploteando los fondos. Es decir hay que currarselo. Claro que para hacer la labor mas entretenida un poquito de spining sobre la marcha..... y como si fuera natación sincronizada nuestros queridos marineros desenfundan sus cañas... y empieza el espectáculo, yo alterno la caña con la máquina de fotografiar. Que al mar también se puede ir a "pescar fotos", mirar en la imagen que sigue la cara de la llampuga antes de ser embarcada. La tripulación se iba alternando en las tareas de exploración y la de pesca, siempre con el barco abante a poca marcha. Como no parábamos de dar vueltas, por el camino nos encontramos a muchos amigos y tuve la oportunidad de fotografiarlos cara al sol... o a contraluz.... Una vez ploteada la zona y exhibiendo una buena captura, el capitan dijo ¡ Ya esta bien, de capturar llampugas ! y escuchando por radio lo mal que le s había ido a los otros barcos decidimos cambiar de pesca, al principio tentas al pairo. Probando nuevos carretes, con una corriente de fondo considerable y con una sonda considerable, y con una deriva considerable, que nos hacia sacar hilo (400 mts.) pues nos liamos considerablemente. Una buena tortilla nos cargó las pilas y nos preparó para la siguiente fase: fondearnos largando 400 mts de cabo, con una cadena y un rezón propias de un buque de 12,40 de eslora. Las nuevas tecnologías no solo abarcan la electrónica, mirar como el maestro Xavi asca un calamar. ¿No os dan ganas de coméroslo? Ya habíamos fodeado, el mar por fuera era un cielo, por abajo un infierno. Al fondo un barco de carga pasa como un fantasma. Los poetas a eso le llaman lontananza. Con dificultad empiezan a subir piezas de cosideración Esta rara especie es un "congrio encabronatis". Entre todos y devolviendo al mar los peques se hizo una buena y selectiva pesquera. Como Europa ha decidido cambiarnos el horario, el sol nos dijo "vale chavales para puerto" Incansables aprobechamos el camino de regreso para seguir investigando fondos y piedras Fue un día esplendido de esos que se te quedan en la cara El regreso a puerto también dío espacio para las bromas, mirar como Xavi estropea la foto que Paco se estaba haciendo para ponersela en el movíl. bueno pues vamos a ponersela Al día siguiente todavía me tiemblan las manos, al recordar a estos magníficos atletas del mar cuando los saqué con una ligera caña de spinig (20-80 de acción) y un carrete de 6000. No tiene nada que ver el combate comparado con los cañotes de curri y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
  20. Julio felicidades, y gracias a todos los que publicais vuestras pesqueras y nos alegrais la vida a los que no podemos salir. Estoy en un momento dificil: mucho curro y además estoy estudiando el título que no lo tengo (El PER) por eso es una alegria ver esos pozalitos frescos y radiantes de pececitos, esas cocinitas, esas tarrinas de margarina, que os querais un huevo y esas protestas de nuestro capitan todolopesco..... Pero pronto, muy pronto colgaré alguna travesura en el mar, que si el tiempo no lo impide y la mar nos acompaña, mis compis y yo vamos a tentar. Dejarme que deje éste halo de incognita... pero si la cosa sale bien os prometo que me llevaré la cámara.... y la caña claro. Hasta pronto
  21. QUE ANIMALES SOMOS LOS "hUMANOS" fOREROS YO YA HE FIRMADO, soy el (según el número que aparece) el 6.018 que protesta por ésta barbarie. En la firma, aparte del numero , figura mi nacionalidad: Española. Siendo español, me temo que me reenvien los "héroes de la isla" un reportaje tipo: "El toro de la Vega de Tordesillas murió este martes a las 11,11 horas en un pinar, bajo una nube de polvo y rodeado de centenares de personas que jadeaban tras el encierro. “Es un verdadero orgullo, una gran sensación, no se puede explicar”, decía Oscar, uno de los lanceros que se quedó sin el premio de la sangre y la estocada. “Apenas hemos podido seguir al toro, ha sido visto y no visto”, decía el mismo lancero mientras entregaba a su madre la divisa ensangrentada que había logrado arrancar al animal. “Las colecciono todas, las tengo con todos sus diplomas de victoria”, aseguraba orgullosa la madre. Valentón recibió dos lanzazos de una hoja de 30 centímetros. El campeón fue Antonio Rodríguez, alías Jarula, un empresario de la localidad que iba montado a caballo. Trescientos equinos participaron en el festejo, armados muchos de los jinetes con picas y lanzas. Por segundo año consecutivo es un caballista quien mata al animal, y no uno de la veintena de lanceros que corren a pie. "
  22. CUANTO TENEMOS QUE APRENDER DE LOS ANIMALES El año pasado, en el acuario de Barcelona, habilitaron un tanque para que se pudiera observar como los machos de las sepias seducen a las hembras. Era una analogía de lo que ocurre cada primavera en el Mediterráneo: una explosión de vida que sube de las profundidades. Son las sepias (Sepia officinalis), que con el fin de asegurar la descendencia de la especie, copulan con diferentes pretendientes hasta morir de agotamiento físico después de semanas de intensa actividad sexual, siendo en muchos casos el último alimento de sus compañeros de especie. Para seducir a la hembra, el macho utiliza todas las herramientas con las que la naturaleza lo ha dotado; impresionantes cambios de color y caricias. La hembra es fecundada mediante el brazo copulador del macho, con el que le introduce la cápsula seminal. Después ambos permanecen unidos unos minutos hasta que ella pone unos 500 huevos en forma de racimo. Pasado un mes tras la puesta, nacerán sepias de pocos centímetros que vivirán en las profundidades de nuestro mar y que el próximo año harán el mismo camino que sus progenitores. Dicen que aunque la hembra copula con diferentes machos hasta morir de agotamiento, los machos acompañan a ésta hasta la muerte. Las sepias viven entre 18 y 30 meses, y sus enemigos principales son el hombre, las morenas y los congrios. Lo que más me impresiona de la foto tomada por Uixi, es pensar que todos estos bebés no podrán disfrutar de esa sexualidad tan activa. Ellos/as, no podrán “morir de amor”, que es lo que les gusta. I love the sepias. Sé que poco podemos hacer para evitar éste infanticidio, pero se me ocurre poner en mi firma éste sello, como un compromiso personal y como un signo de rebeldía: …y si os apetece hacerlo vosotros también.
  23. CUANTO TENEMOS QUE APRENDER DE LOS ANIMALES El año pasado, en el acuario de Barcelona, habilitaron un tanque para que se pudiera observar como los machos de las sepias seducen a las hembras. Era una analogía de lo que ocurre cada primavera en el Mediterráneo: una explosión de vida que sube de las profundidades. Son las sepias (Sepia officinalis), que con el fin de asegurar la descendencia de la especie, copulan con diferentes pretendientes hasta morir de agotamiento físico después de semanas de intensa actividad sexual, siendo en muchos casos el último alimento de sus compañeros de especie. Para seducir a la hembra, el macho utiliza todas las herramientas con las que la naturaleza lo ha dotado; impresionantes cambios de color y caricias. La hembra es fecundada mediante el brazo copulador del macho, con el que le introduce la cápsula seminal. Después ambos permanecen unidos unos minutos hasta que ella pone unos 500 huevos en forma de racimo. Pasado un mes tras la puesta, nacerán sepias de pocos centímetros que vivirán en las profundidades de nuestro mar y que el próximo año harán el mismo camino que sus progenitores. Dicen que aunque la hembra copula con diferentes machos hasta morir de agotamiento, los machos acompañan a ésta hasta la muerte. Las sepias viven entre 18 y 30 meses, y sus enemigos principales son el hombre, las morenas y los congrios. Lo que más me impresiona de la foto tomada por Uixi, es pensar que todos estos bebés no podrán disfrutar de esa sexualidad tan activa. Ellos/as, no podrán “morir de amor”, que es lo que les gusta. I love the sepias. Sé que poco podemos hacer para evitar éste infanticidio, pero se me ocurre poner en mi firma éste sello, como un compromiso personal y como un signo de rebeldía: …y si os apetece hacerlo vosotros también.
  24. Yo tampoco saldré hasta diciembre a pescar sepias. Mi opinión al respecto la he publicado en: http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...30&st=10650
  25. Uixi, yo si que creo que hay que preocuparse. Este verano cuando desde Ibiza os mandaba noticias de mis pesquerías – ¡ qué tiempos aquellos ¡ - os envié un artículo de la pesca del Raor o llorito, ver pagina 691. Pues bien, la pesca del raor está regulada por una veda que abarca desde el mes de noviembre hasta primeros de agosto en todas las islas pitiusas desde hace 8 años, veda que vigila y decreta el Gobierno Balear y a la que los pescadores, profesionales, deportivos y aficionados acatan, soy testigo. Eso si, el día uno de septiembre todos salen como locos a pescar raors. Yo que me quede hasta los primeros días de septiembre para tentar a ésta especie - verdadero majar del mediterráneo - , fui testigo de que previamente no se incumplía la veda y también fui testigo de una inspección, que no la guardia civil, si no una embarcación del gobierno balear me realizó, abordándome y solicitándome la licencia de pesca, revisándome las capturas obtenidas (sólo se permite un máximo de 50 x día) y recordando las condiciones de sostenibilidad en las que se tiene que ejercer ésta pesca. Acto seguido, la embarcación inspectora se fue paseando por todas las barcas a mi alrededor y dando la vuelta a la isla. ¿Qué han conseguido con la veda? Primero, frenar la disminución de la especie. Antes de que estuviera la veda, se producía una reducción progresiva de la talla media del raor, comparándolo, no tan sólo con datos antiguos (1952) o de zonas protegidas (Cabrera), sino, incluso, entre 1996 y 1999. Desde la implantación de la veda se ha observado una recuperación en la talla de las poblaciones estudiadas de 2 cm por término medio (16% corta y 75% en peso). Segundo, dejar que los animalitos hagan sus cositas – que tienen todo el derecho del mundo – y después del taca taca pongan sus huevos; en palabras más científicas: “El periodo de cría del raor en las Illes Balears se da entre el 15 de mayo y el 1 de septiembre, con el punto álgido a finales de julio. Con la finalidad de proteger la totalidad de la cría, y no tan sólo aquélla que se nace en la fase de más intensidad, se hace necesario que la veda llegue hasta el 31 de agosto.” Y tercero, no cruzarse de brazos y decir “que la culpa es de….” Para pasar a la acción y ponerse de acuerdo las cofradías, los pescadores deportivos y aficionados con el gobierno regional” y el resultado está a la vista y me parece ejemplar. Cada año se incrementa el número de licencias para ésta pesca, y la especie pervive dentro de una pesca sostenible. Y dicho lo dicho, señores, nuestras sepietas y demás tienen que hacer sus taca taca y crecer y desovar. Si las pescamos cuando son unos bebes estamos cometiendo un infanticidio, o un sepicidio, como queráis llamarlo. ¿ Qué hacer? Pues la Generalitat se tiene que mojar y vigilar, creo que la Guardia Civil está para otras cosas, y las asociaciones “pesca responsable”, las cofradías y sobre todo, cualquier pescador que se haga llamar deportivo, los foros,….etc. tenemos que poner nuestro granito de arena para acabar con éste infanticidio. ¿Es tan difícil vedar la captura hasta que cumplan su ciclo?
×
×
  • Crear nuevo...