Jump to content

KaiMan

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.603
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    13

Todo el contenido de KaiMan

  1. Transcribo el post en este apartado, a ver si tengo más suerte. El otro día, estando al vivo me entró un bicho, presumiblemente una corvina, que no me dió ni una opción y puso en evidencia mis carencias de material. Caña de carbono de tres metros y carrete daiwa con hilo Power Shot del 45, hizo que incluso el barco borneara un poco cuando no tuve más remedio que apretar el freno. He preparado unos aparejos con nylon del 80 y el 60 en la punta con un buen hierro y de unos 70 metros de longitud, aunque creo que serían pocos llegado el caso y un flotador preparado por si tengo que tirarlo todo al agua. También quiero preparar un par de cañas, dedicadas exclusivamente para la corvina y aquí viene mi pregunta, ¿qué caña y carrete me aconsejáis para tentarlas con garantías? Hablamos de corvinas grandes. ¿Cual sería el diámetro del nylon del carrete y del coal aconsejable? ¿Qué montaje consideráis más seguro, el aparejo de mano o el de caña? Insisto, son para corvinas grandes, más de 25 kilos. Un saludo y gracias
  2. Bueno, aunque últimamente no hay nada reseñable, subo una fotillo de brecas y jureles, para actualizar un poco esto. Un saludo. PD. Foto de movil, así que mala mala.
  3. Muchas gracias, Albatán. Lobosalido, creo que más que la piedra mágica, es más bien la fábrica de las corvinas grandes, la pena es que está rodeada de agua por todas partes, menos por una. Un saludo.
  4. La mejor forma de limpiar los bajos es con agua a presión, usando una karcher o similar. Un saludo.
  5. El otro día, estando al vivo me entró un bicho, presumiblemente una corvina, que no me dió ni una opción y puso en evidencia mis carencias de material. Caña de carbono de tres metros y carrete daiwa con hilo Power Shot del 45, hizo que incluso el barco borneara un poco cuando no tuve más remedio que apretar el freno. He preparado unos aparejos con nylon del 80 y el 60 en la punta con un buen hierro y de unos 70 metros de longitud, aunque creo que serían pocos llegado el caso y un flotador preparado por si tengo que tirarlo todo al agua. También quiero preparar un par de cañas, dedicadas exclusivamente para la corvina y aquí viene mi pregunta, ¿qué caña y carrete me aconsejáis para tentarlas con garantías? Hablamos de corvinas grandes. ¿Cual sería el diámetro del nylon del carrete y del coal aconsejable? ¿Qué montaje consideráis más seguro, el aparejo de mano o el de caña? Insisto, son para corvinas grandes, más de 25 kilos. Un saludo y gracias.
  6. Enhorabuena Josema, vaya bichos. ¿Los tientas con cañas o con aparejos de mano? Un saludo.
  7. Pongo una vista general, ya que veo que este power trim no es el habitual. Un saludo.
  8. KaiMan

    DIPOL 750 CP

    No pasa nada. Dos no se pelean cuándo uno no quiere. Un saludo.
  9. KaiMan

    DIPOL 750 CP

    Sam, no deberías confundir el tiempo con los criterios del webmaster. Un saludo.
  10. Bueno, ya lo tengo arreglado, al final me "perdonaron la vida" y la garantía cubrió los gastos. La primera foto corresponde al lugar por dónde partió la pieza, creo que demasiado delgada (a pesar de ser de acero, al menos eso dicen) para soportar tanta fuerza de empuje. La segunda corresponde al lugar por dónde dicen, entró agua dulce procedente del lavado a presión, (es una pieza que está entre el motor y el espejo del barco y por tanto totalmente apantallada), en tanta cantidad que en 24 horas había agarrotado las escobillas. Creo que en tan poco tiempo no se agarrota nada, si hubiese sido agua lo más probable es que hubiese cortocircuitado. Curiosamente, el cable que tenía mordido me lo han cambiado, pero no me han dicho nada sobre el tema, con lo que creo que simplemente terminó de cortarse y por tanto, no dejaba pasar la corriente. En fin, no sé. Al menos todo solucionado. Un saludo y gracias.
  11. KaiMan

    DIPOL 750 CP

    Leñe, post interesante!!!! ¿Cual es tu valoración del barco después de un año más de uso? Un saludo.
  12. Yo salgo por allí. Beneteau Antares 550 y motor 50 cv. Con ese barco y ese motor puedes ir tranquilo, siempre y cuándo no haya meneito.
  13. KaiMan

    El problema de las velas

    Cortas una vela en cuatro trozos, primero por la mitad y luego, nuevamente uno de los trozos por la mitad, enciende uno y cuándo se consuma, listo, ya tienes 15 minutos. Un saludo.
  14. Así de entrada parece fácil, no? Al último eslabón de la cadena unen un candado, el segundo candado al primero y el tercer candado al segundo y al otro extremo de la cadena. ¿Cierto? Un saludo.
  15. Más problemas. Después de sustituida la pieza rota, es una fija al espejo en forma de U con dos talados que es dónde pasan los puntos de apoyo del pistón (como una T invertida), resulta que el motor no va. Antes de sacar el barco a seco, lo probé y funcionaba perfectamente, después de sustituida la pieza ya no va. El técnico dice que si han lavado la obra viva a presión (situación verdadera) ha podido entrarle agua al motor y dejar de funcionar. La limpieza de la obra viva la efectuan con una karcher y me parece extraño que haya podido colar agua, por el único sitio posible, que es la entrada del cable eléctrico al motor, para quién conozca el tema, este cable se conecta al motor con un conector metálico que rosca a la entrada y va sellado. El problema es que el técnico insiste en que si le ha entrado agua la garantía queda invalidada. Yo le digo que de cualquier forma y caso de haber entrado agua por ahí es que ha fallado el sistema de estanqueidad, pero no se baja del burro. Por otro lado, el power trim se averió estando el motor bajado y cuándo lo dejó el técnico, lo dejó en su posición más elevada, y creo que esto es prueba de que tuvo que funcionar al menos durante el tiempo que permitió subir el motor, y me dice que no, que no tocó la parte eléctrica. En fin, no sé, pero en pistón de estos no se sube a mano, por lo que el motor sí funcionaba durante la manipulación. Hay que descartar el cortocircuito, ya que si hubiese habido uno, la batería se habría descargado totalmente y está en perfectas condiciones. No sé si me habré explicado bien. ¿Qué opinais? ¿Es posible levantar a mano el motor con el power trim colocado sin usar la electricidad? ¿Es posible que con la presión de una karcher entre agua en el motor en cantidad suficiente para averiarlo? Y caso de haber entrado agua ¿es posible que averíe el motor sin que exista cortocircuito? Los fusibles están bien. Gracias a quién pueda orientarme un poco. PD. XinXan, no olvido la foto, hoy la saco sin falta.
  16. http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...?showtopic=6186
  17. Bienvenidos, Juanra y Juannito.
  18. Esta tarde cuándo iba para un poco de bricolage naútico, he visto una embarcación naufragada en la playa de Cortadura (Cádiz). por allí rondaba la Guardia Civil y los locales, era pequeña, blanca y de fibra, típica de pescador, ¿alguien sabe algo del tema? Un Saludo.
  19. Norabuena, Josema. Una pena que el pescado no quisiera comer, que si no, te traes el tiburón de la peli. Un saludo.
  20. Una factura claro que sería legal, siempre y cuándo cumpliese los requisitos exigidos y dudo mucho que ningún mariscador de los autorizados, que recordemos son gente en paro y de muy pocos recursos (generalmente) dispongan siquiera de nif. Un saludo. PD. Algo tenemos que hacer, esta situación no puede seguir así.
  21. Viendo que nadie se decide, tomo la iniciativa. El canal 16 es el de socorro, el 9 para uso de clubs naúticos, el 74 es el canal de trabajo de Cádiz Tráfico, el 8 es usado por algún club, así que os paso por privado un número que no tiene ninguna carga. Os agradecería el pase bola, que cada uno lo pase a los que sean de su confianza y a copiar a partir de ya. Un saludo.
  22. PUes no, parece que de momento aún no nos meterán en la cárcel por ir sin licencia de pesca, pero mejor no dar ideas. Para lo de la parienta, no veo claro cual sería la solución, aunque tal como están las cosas lo mismo la encierran por ir en traje de baño sin llevar el ticket de compra del bañador.
  23. Varilla, la queja deberíamos presentarla contra la Guardia Civil por acoso a los pescadores recreativos y negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones contra los furtivos y por malgastar los medios del estado, penoso que utilicen la patrullera grande para patrullar por dentro de la bahía mientras, por ejemplo, de ANA para fuera esté sembrado de artes de pesca perpetuos. Si se marean en una zodiac que se aguanten, pero hacerles horas de funcionamiento y el consumo de gasto de gasoil que supone es un auténtico timo al contribuyente. Mientras tanto los delincuentes campando a sus anchas. Y de los de la Junta de Andalucía ni te cuento, basta señalar que uno de los tripulantes (creo que es el patrón) ha sido el mayor trasmallero furtivo que ha tenido la bahía de Cádiz en muchos años, carece de estudios ni náuticos ni otros que lo capaciten para la función que está realizando y rondan por la bahía como si fuesen agentes de la autoridad o el dueño de la misma, amenzando y denunciando a quién quieren y a sus amigotes no. Un cabreado saludo.
  24. La denuncia es para el infractor si es mayor de edad, y si no para sus responsables legales.
  25. Yo también me apunto a lo del canal "particular". No obstante, no veo inconveniente en que se pusiera en público, al fin y al cabo es un canal para la gente del foro, con lo que sólo lo leerán la gente del foro. ¿o no? Eso sí, cuándo se hiciera una llamada general por el canal 9, es cuándo se diría lo de: Pasar al canal del foro, y okidoki. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...