Eterno dilema, cerca o lejos ???????, sin entrar en discusiones permitirme que opine o diga mi punto de vista. Donde yo pesco es una playa de distancias muy largas (cabo de Rosas), de las que te adrentas muchos metros andando para que el agua te cubra las rodillas, sin piedras ni formaciones rocosas dentro; por lo que si se quiere pescar por norma general a los llobarros, se tiene que hacercase uno a donde hay piedras, sea en las escolleras, dado que el llobarro es un pez depredador y sus presas suelen estar cerca de las piedras , ( por lo general).
En ocasiones se le puede ver atacando a esos peces pequeños que merodean las rocas, al movimiento de las holas, es depredador pero tambien algo "gandul" por lo que si tiene peces pequeños preferira comer tres o cuatro ,que tener que perseguir a uno mas grande, ( ley del minimo esfuerzo).
Por lo que diria que siempre que sea posible, intertar pescarlos donde esten formaciones de roca, bien sea cerca de las escolleras, o bien en grupos de rocas mar adrentro.
En las noches de verano (momentos de pesca), suelo poner una cucharilla o algun tipo de artifial al final de la gameta, por si recoguiendo a ver como esta el gusano en si, pasa algun llobarrete y se encapricha del artifial, es como querer matar dos pajaros de un mismo tiro, y como el peligro de enrroque es muy pequeño, pues adelante.
Un consejo que me dieron hace años, unos pescadores submarinistas, y que no estoy del todo seguro que funcione, ( incredulo que es uno, pero que por si acaso lo suelo hacer ocasionalmente), es la de dar con un palo o tronco a esa roca que esta medio sumergida dentro del agua, sea, uno o dos golpes secos, antes de recoger el artificial, si se esta practicando el curri, dicen que si se hace, el llobarro que es muy curioso suele salir de donde esta, para ver "lo que pasa", y al pasar cerca el artificial pues tienes mayor posibilidad de que vea tu cevo. Si alguien de pesca submarina lo quiere explicar mejor........( en caso de que sea cierto).
Saludos y buena pesca.