Jump to content

El Patron

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.086
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de El Patron

  1. A ROMPEEERLAA !!!!!
  2. Tu nonbre me recuelda a un cantant. lo digo por la part d Tempo jejejej. Po eso, q ya nos cobtaras como t salio el hilito.
  3. hombre, es una pasta por un punteriti, pero si tu codo lo necesita y evitas dejar la pesca pues q remedio. Yo mientras seguire zumbandole a la mia a ve si la parto, q no hay cojones jejeje. Un saludo.
  4. yo los ando haciendo con los alambres que se usan para protesis dentales de acero inox en 090 milimetros, y me atrevó a decir q es uno d los mejores metales q puede haber en el mercado mayorment porq va en la boca, y es duro d cojones.
  5. Hola. Hace poco vi un video d un chaval q hacia los urfes, pero en vez d usar la tipica varilla, los hacia con un hilo d un diametro elevado, d forma que montaba en la part q iria el plomo un enganche rapido cuvierto con termorretractil, encima d est montaba una perla gorda, luego una más chica (microperla) y despues un microrolling. Encima d este otra microperla y encima una perla. Para finalizar ponía un rolling normal tmb cuvierto de termorretractil para salvar el nudo del puent o cubrir simplement la grapa del puent. Bueno, no se que ventajas tiene sobre el urfe d toda la vida, y si sería una opción a tomar en cuenta para sustituir el urfe. Un saludo.
  6. Hola, me gustaría saber que es lo q más usais y q es lo que mejor veis en los siguientes casos: 1. A la hora d enganchar el puent a un urfe. 2. A la hora d enganchar el puent a un plomo cuando montamos el aparejo para dorada en el puente (tope + perla+ rolling+ perla + tope) 3. A la hora d enganchar el puent abun bajo d varios anzuelos, d competición o chambeles. En mi caso ando ahora usando mucho las grapas para enganchar los urfes. Como sabeis suelen ser carillas, asiq si se hacen mejor. bueno, un saludo.
  7. jajaja, tranqulo a ti si q t voy amola cxano. A ve cuando me llevas a esos sitio de rocas a mata pescao. A ve si son muuuu peligroso.
  8. No se si llegas a apreciar las estrias en los d la derecha. Aunq comentas q los lisos no aguantan bn, las veces q los he usado con corriente me han aguantado bn la verdad. He llegado a usar esos dos rojos, uno d cada, y aguantan. Lo siguient pa corrient q meto son los d bola d 140, aunq tengo q pillar d grapa d 125 y piramide d 135 y 150. Tengo piramid d 120 y d 115 y ni sirven para nada, es como un plomo normal. Un saludo.
  9. D los q comentas tengo, y los suelo usar cuando hay corrient en 135 gramos y aunq parecen q no van a aguantar por la forma aguantan los jodios. Ara subo una foto pa q veas si son los q comentas.
  10. Hola: Los teneis? Los habeis probado? Que os parece? Aguantan bn las corrientes? Tensan bn el puntero? En que gramaje recomendais usarlo? Vuelan y sacan metros? (Por la forma a simple vista no tienen pinta d sacar metros) Algo que añadir? Bueno, planteo estas preguntas sobre est tipo d plomos. Un saludo.
  11. Ufff, lo tuve un tiempo y es jodido. Con esta caña la verdad esq siempre q voy acabo o con el omoplato rebentao y con un dolor en los hombros..., aunq bueno, d alguna forma u otra estos dolores pueden indicarnos q estamos haciendo bn el lance o al reves jejej Bueno, ya nos cuentas lo qnt comente la tienda. Un saludo.
  12. La verdad esq no se decirt, y tampoco he tenido en mis manos la hybrida d la windcast x. Pregunta en la tienda en la q la pillaste
  13. Lo maximo maximo q se le puede meter a una caña podria ser 130-135 gramos, q es con lo q suelo pescar en invierno por las corrientes y las olas. Un saludo.
  14. Yo la dejaría tal y como está, para q quieres la puntera?
  15. Eso depend d con lo q tu cargues la caña. Hay gent q necesita de 135 gramos pa carga una caña y hay gent q con 115 o 120 la carga sin problemas. Una caña d 100-200 t puede ir bn con 120, pero ya depend d como t sientas comodo y d como tu veas la caña. Por ejemplo, la mia es 100-200 pero es vastant dura. A más peso menos tiempo en el aire, lo influye en el lance suele ser lo q dobles la caña, el parón en seco para q se transmita la fuerza del lance a la puntera y d esta al plomo, la forma d coger el hilo, etc.
  16. Gusaniiiiiiitas jiji
  17. Jajaj, ese seguro q es d los mios, q nos metemos con un 018 pa roca jejeje. Buenas bixas chiquillo.
  18. Jajaj, creia q era un reflejo o algo.
  19. El Patron

    Del mar el Mero y de la tierra...

    Pos ni idea, alomejo un dia q este el agua tapada o revuelta, yo q se jejeje.
  20. El Patron

    Del mar el Mero y de la tierra...

    O.o, solo entendi refran y pez bueno jejej, repit please.
  21. Jejej, menudo post filosofico q se ha formado, pero está bn, a veces hay q llegar más allá
  22. A ve, me perdio, el tope de silicona donde lo pones, en la cameta o en el puente para montar el aparejo con plomo fijo.
  23. Por poner puedes poner un punete que sea de un unico grosor, pero con la cola de rata se gana más metros y el nudo queda mucho más fino al empalmar un 018 con un 020 por ejemplo, q al empalmar un 018 con un 050 o un 045. Además el nudo al quedar más fino no choca tanto con la anilla y sale mejor el hilo. Sip, queda siempre dentro una parte de la cola de rata. Por lo general, al menos yo, calculo y dejo desde la anilla de arriva hasta el plomo un tramo de hilo que suele dejar el plomo a la altura de la primera anilla, es decir, 1.50 metros o 1.80 metros cosa así. Bueno, 0.4 me imagino que te referiras a un 040, y bueno, con un 040 ya se puede lanzar sin cola de rata. El puente sirve apartir del 030 para bajo. Encuanto al montaje tienes el de plomo corrido q es el que usa un 90% de los pescadores siempre que pesca, y del cual tienes miles de videos en youtube. Hay gente que lo pone con una perlita para salvar el nudo, pero desde mi punto de vista la perla hace más lio de lo q salva (cuando veas los videso sabras de lo que hablo). Luego tienes más montajes como el parejo para dorada con plomo fijo, el aparejo con tres anzuelos y plomo fijo (también llamados besuguera, bajos de competición o chambeles), tienes el aparejo con urfe en la barilla del plomo y aparejo con urfe. Tienes infinidad de aparejos comunes, pero además te puedes inventar alguno, jeje, es cuestión de hecharle imaginación y lógica. Un saludo.
  24. Hay un detalle que hay que tener en cuenta sobre los puentes conicos, colas de rata o puentes, o como les quieras llamar, y esque suelen ser de menor calidad que el hilo que usas en la bobina, por lo que se recomienda comprar un diametro algo mayor para la parte fina del puente con respecto a la linea madre, de forma que si pescas con un 016, lo suyo sería comprar puentes del 018-057 por ejemplo, si pescas con 018 pues lo suyo sería gastar puentes del 020-057, o incluso 022-057, como es mi caso. Así sucesivamente con todos los hilos de forma que siempre queden unas 2 o 3 milésimas de separación entre el diametro de la linea madre y el puente. El diametro final del puente puede variar entre disttintos diametros. Por ejemplo yo lanzo con un 057, q suele ser lo normal, y con un 050. Hay puentes que bajan hasta 045. Te preguntaras el porque de esto, y esque al tener menor calidad el puente, si pescas con un 015 y pones puentes del 015, el 015 del puente va a romper con mucha más facilidad que la linea madre, por lo que tendras un tramo de debilidad en la linea y eso como que no gusta, asiq es mejor asegurar con un diametro algo mayor. Otra razon esque por lo general los hilos no suelen ser el diametro justo que indica la caja, de forma que si pescas con un 016, alomejor estás pescando en realidad con un 017. Un saludo.
  25. Basicamente lo que comenta alfonso. Encuanto a la caña la he cogido, la he tentado y la verdad esq me dió buenas impresiones, yo creo que es buena elección. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...