Por todo lo que he podido encontrar de este tema,como las mareas son tan insignificantes en castellon o toda la costa mediterranea,este valor no esta calculado. ahi te dejo unos parrafos de lo que ponen al respecto.
Las mareas en Valencia son tan pequeñas que creo a nadie se la ha ocurrido hallar el intervalo lunitidal de su puerto.
El intervalo lunitidal ("luni" de luna y "tide", marea en inglés)es el tiempo que transcurre entre el paso de la luna por el meridiano superior del lugar y la pleamar.
Puedes calcular por el método de las constantes no armónicas, o método de Laplace (lo encontrarás en cualquier libro de texto de navegación) la hora de la pleamar en un lugar, y observar a qué hora se produce en realidad. Esa diferencia es el intervalo lunitidal, y siempre será positiva.
En realidad, el término "intervalo lunitidal" es un poco académico (por no decir cursi).
Nosotros utilizamos más el término "establecimiento de puerto".
Es un valor constante para cada lugar y también se puede definir como el retraso que sufre la marea en un lugar con respecto a la hora calculada teóricamente y que es debido, principalmente, a la configuración de la costa.
En el puerto de San Sebastián, por ejemplo, es de 2 horas y 19 minutos, y puede llegar a valer hasta 6 horas en la broa de Sanlúcar de Barrameda (desembocadura del Guadalquivir)
En el Instituto Hidrográfico de la Marina, que está en Cádiz, y que es un centro científico de la Armada donde se produce toda la cartografía náutica, te pueden facilitar su valor para cualquier puerto que se te ocurra.
Saludos y buena