
Harundo
Miembro avanzado-
Contenido
74 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Harundo
-
Saludos a la afición. Pues yo tampoco me atrevería a afirmar de forma categórica, que es recomendable una línea de un número inferior o superior. Supongo (desde la prudencia que se tienen que comentar este tipo de temas) que primero habría que definir que es lo que se busca y con que tipo de línea se piensa lanzar. Así, por ejemplo, si lo único que se busca es distancia, y se tiene pensado usar una cabeza lanzadora (ST) pues quizás encuentres mas gente que te recomiende usar una línea de una numeración ligeramente mayor que la indicada en la caña. Por el contrario, para lanzar lejos con líneas DT, quizás, solo quizás, encuentres mas gente que te recomiende usar una numeración inferior. Desde luego, la técnica de lanzado difiere, pero sobre todo las sensaciones que dan un tipo u otro de línea, no tienen nada que ver. Intentar comparar no tiene mucho sentido. Janel y Makensy se interesan por líneas para lanzar lejos, muy lejos. Pues bueno, si lo único que importa es la distancia, las cabezas lanzadoras son la primera opción. Eso si, estas líneas tienen sus servidumbres. Y es que se basan en tener una parte delantera corta con un peso muy adelantado, a la que la sigue una línea lo mas ligera y fina posible. Lo normal que esta línea fina (que en el argot se conoce como running) sea una especie de naylon plano que favorece el "vuelo" de la línea (también puede ser un trenzado). Como comprendereis trabajar y recoger con la mano una línea de naylon fina es un rollo. Para mejorar esto, en vez de este nailon, se usa una línea paralela fina (pero ya no vuela tanto). Con lo cual ya tenemos una línea de tipo WF pero de proporciones mas drásticas. Que tiene el inconveniente del empalme y un tacto y efecto que solo sirve para eso; lanzar lejos. Se trata de lanzar un "alláquetevaelmandaooooooooooo", amén. Quizás por ese motivo, cada vez se usan mas las líneas WF de tipo XXD (que son las que usan los expertos para pasar de los treinta metros con una línea convencional. La diferencia de estás líneas, fundamentamente, está en que la panza es mas larga que las "normales". Y tienen la ventaja de que su tacto y manejo es "normal". Hasta hace poco estas líneas eran difíciles de encontrar, ahora en nuestro país se consiguen sin problemas. Para terminar, me ha chocado el comentario de Makensy sobre las líneas rugosas que lanzan mas. Personalmente es la primera noticia que tengo. Supongo que van buscando el mismo efecto físico de las pelotas de golf. Que esas endiduras que tienen en la superficie hacen que lleguen mas lejos que una pelota lisa del mismo diámetro y peso (la física da una explicación al tema, que no se si viene al caso aquí, pero que básicamente es que las endiduras provocan unas tubulencias, que a la postre, reducen la anchura del "rebufo", con lo cual tienen menos resistencia aerodinámica). Bueno, volviendo al tema, no se si yo también estoy anticuado, pero también me quedo con Makensy en la idea de que lo importante es que la línea esté límpia y lubricada en su justa medida Menudo ladrillo que me ha salido, se ve que el orujo para digerir la cena ha producidos efectos secundarios Saludos
-
Makensy, pues con esas indicaciones, no encuentro el montaje en si. A ver si especificas mas detalladamente la ruta de acceso. Un saludo.
-
Saludos a la afición. Hola Uri. El montaje de esa "engruna" es muy sencillo. Cuando decía que está currada, me refería a que el autor le ha dado al tarro para buscar materiales que simulasen un trozo de pan. Un día coincidimos en una movida de montaje y me explicó que él lo que buscaba era un material que se quedara suspendido por debajo de la superficie del agua, o con un hundimiento lento. Y que diera sensación de pan ya muy desecho (como si llevase mucho rato en el agua). Me hizo la demontración del montaje y ciertamente es sencillísimo. Se trata de una pequeña de tira de foan del que se utiliza en climatización (del que lleva una película de aluminio en una cara) y un chenille peludo. Simplemente se fija la tira de foan, luego se enrolla el chenille y finalmente se abate el foan en la cabeza. Se fija con un nudo y solo queda pintar un poco de marrón la parte metalizada para simular la corteza. Se hace en 30 segundos. La ficha de montaje, todo sea dicho, si que parece farragosa. Y quizás la única dificultad que tiene este montaje es encontrar los materiales concretos. Yo diría que quizás alguno se puede cambiar por otro de similares características, pero bueno, la ficha es la que es y merece todo mi respeto. Esto del montaje es un complemento de la pesca, pero en si mismo tiene mucho juego. Pues eso, Uri, prueba, investiga por ti mismo. Da muchas satisfacciones.
-
Saludos a la afición. Precisamente en este trimestre, en la revista Dánica, sale un artículo sobre la pesca de la llisa a mosca. Hace mención de la ínclita imitación de miga de pan, que de forma ortodoxa se puede llamar baetis tahona. Lo que no explica el autor, es como es su montaje. Da la impresión que la monta pegando un trozo de esponja en el anzuelo. La imitación mas currada que se, la puedes ver en este enlace mosca miga de pan En medio de estas dos opciones, hay todo un surtido de posibilidades Cuenta tus progresos
-
Saludos a la afición. Hola Janel, ciertamente usando cable de acero, el nudo en ocho funciona bien. A pesar de ser un nudo viejísimo, sigue plenamente vigente . Tiene algunas ventajas innegable, como son la facilidad de ejecución y que por mucho que lo apretemos, lo podemos deshacer (si dejamos suficiente cabo libre). Por contra hay que tener precauciones a la hora de azocar; se debe tirar del extremo libre y no del firme. En caso contrario, el firme queda torcido. Por otro lado, inevitablemente, dejaremos el conjunto mosca-bajo de línea totalmente rígido y en recuperaciones lentas y cadenciosas, queda un poco ortopédico Y bueno, aunque el tema viene traido por los pelos, dar mi opinión, de que los cables acerados de fibras gruesas no me gustan mucho por el problema de que tienden a quedar como un pelo de ................. ¡ahora no me acuerdo¡. Un saludo.
-
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Jose, pues para esta pesca, lo suyo creo que es una intermedia. Con que la película pase a medio metro por debajo de la superficie, creo que ya es suficiente. Aquí va la segunda versión de los pajarijibis. Las coronas ahora son sensiblemente mas ligeras, incluso están montados rodeando un palito de "chupa-chup" para no añadir peso. La silueta del pez está "basada" en un trozo de tubo de neopreno recortado. El conjunto es muy ligero y dentro del agua queda suspendido a medias aguas. Los remates de cabeza y cola siguen siendo luminiscentes. De momento todo va bien. Pero ahora es el mar, que anda un poco movido por aquí, la costa brava, la que no deja que lo pueda probar. Ay que nerviossss. -
Hola Janel. Hola a toda la afición. Ciertamente es muy sencillo. Para hacer la lazada en la que atarás el bajo de línea, te puedes ayudar de un anzuelo grande, tipo el de un ranger. Retuerces el hilo de acero sobre si mismo con 6 o 12 vueltas. Luego lo calienas con un mechero hasta que se funda el plástico (no hace falta quemarlo). Luego recortas la punta de acero que no quede bien pegada (si es que queda). Por el otro lado puedes hacerlo directamente a la mosca, o a una grapa, a un esperillón o a lo que quieras. Se puede hacer de forma mas o menos pulida. Con mas o menos vueltas, pero en cualquier caso es muy fácil. Con el primer tramo de acero que hagas, haz lazada por los dos lados y prueba a romperlo. Verás que rompe por cualquier sitio menos por la zona "soldada". Es un buen consejo, hará que pesques con mas confianza Adjunto una foto en la que se ve la lazada hecha y soldada, a falta de recortar el sobrante.
-
Saludos a la afición. Pues si, Janel, te tengo en mis pensamientos Retomando el tema de la discursión, no puedo evitar reflexionar sobre como entiende cada uno la pesca (con mosca) en el mar. Algunos me los imagino lanzando en medio de un averío provocado por pescado azul, en medio de un mar plano como una balsa de aceite. A otros, también, lanzando desde la cubierta de un barco, a donde una anjova o un palometón han hostigado a una llisa. A los del Cantábrico, saltándo de piedra en piedra, lanzando a ese canal de de espuma blanca entre semisurmegídas rocas. Cada uno ve la pesca (con mosca) de una manera. Y es que no tenemos que olvidar que la pesca con mosca es solo una técnica de pesca, y que no está circunscríta a una determinado entorno, o determinada especie de pez, o mar concreto. Y que aunque esta técnica tiene muchas limitaciones, las mayores se las ponemos nosotros, a base de tópicos que limitan las posibilidades, antes de empezar en el tema. Sin lugar a dudas hay especies de peces que son mas propicios con unas técnicas que con otras. Y así, si se quiere pescar besugos, pues con equipo de espinning pesado y popers de 100grs lo tenemos mal. O si buscamos anjovas lucidas, con equipos de cup a la inglesa, no creo que triunfemos, por mucho asticot que usemos para cebar Por suerte, cada pescador somos un mundo
-
Saludos a la afición. No te falta razón, Pacola. Ciertamente no te falta razón, lo que dices es cierto. Sin embargo, algo pasa cuando cada vez mas gente se mete en este mundo de la pesca a mosca (en el mar). Curiosamente estos nuevos venidos, no son gente que pesca por primera vez y quiere probar eso del "flyfishing" después de ver al actor Brad Pitt en la película "el río de la vida". Son pescadores que vienen de otras técnicas de pesca "mas efectivas". Se supone que buscan cambiar cantidad por "nuevas sensaciones" Quizás se han hecho el planteamiento "si a la postre, suelto la mayor parte de las capturas, pescar menos cantidad tiene una importancia relativa.....lo importante es pasarlo bien y disfrutar con la pesca en si". Aunque no debemos perder el norte; somos pescadores por que pescamos. Mas o menos peces, pero el fin es pescar peces Quizás se han hecho el planteamiento de que les resulta monótono algún tipo concreto de modalidad de pesca, y buscan algo que les vuelva a poner las pilas Hay gente para todo Se me viene a la mente un comentario que me hizo un guía de pesca en el mar, que le resultaba curioso que normalmente los pescadores de spining alquilaban su barca para medio día y los mosqueros lo hacía para todo el día, o para todo el fin de semana. No creo que eso se deba a que los primeros llenan la nevera de melvas y caballas en una mañana y los mosqueros, con suerte, tardarán todo el fin de semana. No, creo que la razón es otra. Y opino que es por la satisfacción de la pesca en si misma. Y es que, no lo olvidemos, la satisfación es proporcional al mérito que tiene conseguir algo. Y que como bien dices, en el mar, la pesca a mosca tiene que luchar además contra los elementos Bueno, creo que me estoy poniendo transcendente y será mejor que el tema de las especies mas propicias, lo dejemos para otro rato.
-
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Saludos a la afición. No te falta razón, Jose, la corona es demasiado pesada. En si, el peso total no es demasiado, todo el cuerpo es hueco, pero en mi opinión las coronas que tengo son muy gruesas y provocan que el señuelo, en vez de nadar como un devón, nade como un caballito de mar En previsión, en el centro de la corona ya le puse foam y lo sellé con epoxy (no se aprecia en las fotos), pero no es suficiente. De todas formas no creo que se hundan tanto, que toquen fondo. En las playas que pesco hay mucha profundidad en la orilla. A unos cinco metrosde la orilla, ya hay mas de tres metros de profundidad. Makensy puede dar fe de que los barcos de pasajeros atracan directamente de proa contra la playa y sube y baja la gente. Bueno, volviento a los señuelos, estos pajarijibis tendrán que mojarse tal como están, si no nadan bien, siempre los podré usar para pescar sepias Habrá que buscar nuevas soluciones a los nuevos problemas. -
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Flyman, ese poper es muy guapo. Tiene pinta de estar montado a base de un cuerpo de madera de balsa de esos que ya vienen con la ranura en la parte de abajo para que coloques el anzuelo. Opino, que para las anjovas, es preferible los que el anzuelo pasa por el interior. Creo que aguantarán mejor los meneos que le arreen. En cualquier caso, ese señuelo se ve bien hecho; con anzuelo de inox y robusto Parece pensado para peces importantes -
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Pues estos pajarijibis, que salen en la foto, miden 8 cm. El montaje es super sencillo. Una varilla de inoxidable que hace de "percha" y que ya tiene la forma de la anilla y la forma del cuerpo. También se le da un doblez para ayudar a fijar la corona. Sobre esa estructura, en el caso del de arriba, se enrolla un cordón de chenille y se remata en cabeza y en la base de la corona con epoxi (en estos casos luminiscente). En el caso de abajo, aún más fácil; se embaina un trozo de tubo "mylar", y se remata en cabeza y base igual que el otro. En ambos casos la silueta resultante, será la que previamente hayamos preformado con la varilla. Para nota, unas plumas típicas de jibionera y unos ojos holograficos pegados con el epoxy este luminiscente, que da un aspecto extraño en la oscuridad. En fin, creo que de dificultad, no tiene ninguna. Otra cosa será ponerlos en el lugar adecuado, en el momento oportuno -
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Bueno, pues estas son las últimas "pajas mentales". Aún no las he probado, pero ya tengo la sensación, de que tienen demasiado hierro en la corona. De momento son solo pruebas, pero ya estoy buscando coronas mas ligeras. Los "pegotes" blanquecinos de la cabeza y la cola, es epoxy mezclado con polvos luminiscentes. Los he bautizado como "pajarijibis". ¡Con un par ¡ -
Saludos a la afición. Janel, los cables de acero de los que hablamos aquí, construidos a base de pocas hebras gruesas, no tienen problemas con los dientes de las anjovas. Así, por ejemplo un cable de estos de 6 kilos, tranquilo, que los dientes, no serán un problema. Es mas, alguna vez, después de alguna dura pelea, he querido hacer la foto con la dentadura del susodicho, y lo he desestimado por que le faltaban mas dientes que a un indigente En mi opinión, ya matizando, y siempre hablando de peces asequibles para los mortales (tamaños que no pasen de siete u ocho kilos de anjova), los hilos termosoldados son mas seguros que los que van con grapa. Un bajo de línea montado con grapas de tubo, lo normal es que rompa por el punto límite con la grapa. Ese punto hace de bisagra, y se rompe sin avisar. Mis desgracias con ese material siempre han vendido por esa fatiga del material, y no debidas a los dientes de los peces. En los bajos de acero termosoldados, esto no sucede, no hay puntos rígidos y antes de que se rompa, ya hace tiempo que está oxidado y lo has desechado por el mal aspecto que presenta. Un saludo.
-
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Interesante experiencia. Muy interesante. Por mi parte, suelo practicar la pesca nocturna en playa, después de cenar, con la disculpa de digerir la cena El escenario se me antoja bastante similar, farolas, playa de bastante inclinación (esto lo digo por lo que se acercan los jureles), y entorno límpio de obstáculos. Pero algo diferente debe haber, por que normalmente llevo el bolo como animal de compañía. Y si algún día toco escama, siempre pequeña, ya me puedo dar por contento Mi experiencia me dice que este tipo de pesca es más productiva en otoño, antes de que se enfríe demasiado el agua, y expecialmente después de las primeras tormentas, de finales de verano, cuando rieras y torrentes, enturbian la costa. Es una pesca muy agradable. Con las playas tranquilas y sin viento de marinada. Normalmente a esas horas, ya se ha impuesto el terral. Una pregunta; ¿para los calamares y las sepias utilizabais señuelos específicos o los normales para el resto de especies?. Yo estoy trabajando ahora el tema y me gustaría saber como lo han abordado otros. De que tenga un rato paso algunas fotos de los últimos enjendros de jibioneras para mosca Un saludo. -
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Hola Jose. Eso de la pesca nocturna, con recogidas desesperantemente lentas, suena bien Suena a pesca de lubinas a la romántica luz de las faronas, en una noche de verano. Suena a noche anticiclónica invernal en la bocana del puerto Suena a silencio en estuario, a la espera de la aguarada que rompa la calmachicha Explica, explica -
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Hola Flyman. ¿Por qué dices que esta mosca es para bonito y caballa?. Yo la veo cojonuda para cualquier cosa La única pega que se le puede poner es que al ser "escaneada" sobre fondo blanco, no se aprecia bien las fibras de la panza. De todos modos, en cualquier caso, es preciosa. Si empezamos con ese nivel, no se si podremos estar a la altura. Un saludo. -
Hola Janel. La pregunta puede parecer sencilla, pero la respuesta......... No hay una forma universalmente reconocida como mejor para unir línea de monofilamento y bajo de acero. Hay casi tantas posibilidades como tipos de líneas de acero y tipo de pescadores Así por ejemplo, los cables de acero que vienen con una funda plástica, para que hagamos las lazadas calentando el plástico con un mechero, parecen una opción segura y clara, pero luego............ ¿Ponemos mosquetón, esmerillón o anilla cerrada para empalmar con el nailon?. o, ¿atamos directamente a la lazada? ¿Y, por el lado de la mosca?, ¿ponemos un mosquetón con giratorio, o montamos la lazada con la mosca ya montada?. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes. Si multiplicamos las posibilidades, con mas variedad de tipo de bajo de acero, tendrémos multitud de opciones. Como siempre la mejor será con la que nos encontremos mas agusto, nos sea más práctica y cómoda. Para saber cual, no queda otro remedio que probar por nosotros mismos. En cuanto a la longitud del acero para las anjovas, pues en mi opinión, me quedo mas tranquilo con bajos que superen el palmo. Por si tropezamos con alguna con mas hambre de la cuenta. :-) Saludos.
-
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Esta foto tiene su "qué". Fué hecha en la Kaña-delta de este verano. Como la previsión era que habría overbooking en los barcos, no me llevé los trebejos de mosca . Pero por arte de birlibirloque, aparecieron unas moscas......... y aunque fueron lanzadas de forma poco ortodoxa.. ..... algún escamoso se dejó querer -
Nuevo subforo de Pesca a Mosca
Harundo ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Pesca a mosca
Me parece fenomenal este nuevo foro. Veo que enseguida se han abierto nuevas conversaciones, lanzado, bajos, etc. Creo que es lo adecuado, cada apartado es un mundo. Y además en los mosqueros se tiende a llevar al límite cada uno de los apartados. Así por ejemplo los locos por el lanzado dedican mas tiempo a practicar el lance que a pescar . Los locos por el montaje, montan mas moscas de las que el tiempo disponible les permite utilizar . Los locos por el detalle y la filigrana, montan señuelos, que no pescan por que da pena echarlos al agua Los locos del bricolage, hacen sus propias cañas . Y así con cada nueva faceta de esta adictiva modalidad. Bueno, que en esta nueva casa de los orates se prodigue el buen rollo, la sapiencia y la fortuna. ¡ Maestro, adelante los faroles ¡¡ -
SE ORGANIZA ALGO PARA SEPTIEMBRE
Harundo ha respondido a jordi66 en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Hola Jordi, hola a todos. Pues no me ha llegado ningún mensaje. También veo que no me has apuntado para el domingo. Apúntame, que tambien estaré en la traca final y fin de fiesta Un saludo. -
SE ORGANIZA ALGO PARA SEPTIEMBRE
Harundo ha respondido a jordi66 en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Se saluda a la afición. Aunque un poco a última hora, me gustaría participar en la Kañadelta. Me hago cargo del engorro que supone para los organizadores, el hecho de que la gente se presente a última hora, pero hasta que he tenido clara la posibilidad de escaparme, no quería ser un elemento mas de incertidumbre. O sea, que quedo a la disposición de la organización para que me enrole donde tenga a bien. Estaré desde el jueves hasta el domingo. Respecto a las camisetas, pues veo que el tema ya está cerrado. Pero si por arte de birlibirloque, aparece una de talla xxl, será bienvenida Nos vemos. -
de otro recien-llegado
-
Hola a todos. Me acabo de registrar, y creo que lo correcto es hacer una breve presentación. No se si podré aportar algo a este foro, pero por lo menos, si espero poder compartir buenos ratos de pesca virtiual con todos vosotros. Llevo poco tiempo en esto de la pesca marina y además toco muchas técnicas diferentes; desde lance ligero, hasta pesca de calamares a mano. Con lo cual, no domino ninguna. Un saludo a la afición