
Harundo
Miembro avanzado-
Contenido
74 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Harundo
-
Bienvenido Asul, aquí hay unos cuantos "descerebrados" que tenemos al "bolo" como animal de compañía. Y no por ello dejamos de ser felices Y aunque las llisas están muy denostadas por que se las ve en bandos abundantes comiendo desperdicios en las salidas de los desagí¼es, no siempre es tan aparentemente fácil engañarlas. Solo hay que cambiar de escenario, e intentar engañar con mosca, a esa pareja de llisas que vagabundean en cualqueir playa límpia. Eso ya son higos de otra cesta. Diria, que esas condiciones, es más fácil engañar a una lubina que a una llisa. Normalmente pasa que no valoramos las cosas hasta que las perdemos. Si a las llisas las descubrieran que su carne tiene un principio activo para hacer "viagra" casera, pues los tallahams tendrían que alimentarse de chocolate Y pescar algún ejemplar de llisa sería algo muy meritorio Pero bueno, Asul, cuenta eso de que las llisas te daban corte de mangas. Quizás se pueda ayudar a solucionarlo con algún truco. Un saludo.
-
Saludos a todos. En esto de la pesca, pues se trata del "carpe diem" de los latinos. Y para ello, hay que adaptarse. Y de igual modo que uno que sale con la barca, montando inicialmente una caña de lanzado ligero y un poper, si la suerte no acompaña y si la sonda marca peces a una cierta profundidad, usará señuelos que trabajen a los metros que haga falta, nosotros los mosqueros tenemos que adaptarnos (dentro de unos límites razonables) Si un día salimos a pescar truchas y no se ceban, ya que hemos hecho el viaje, pondremos unas ninfas y pescaremos al agua. De igual modo, si ese día que salimos en barca, y nos separamos seis u ocho millas para encontrar averíos, y si no encontramos actividad en superficie, pues habrá que probar si p'abajo pica algo, ¿no?. Eso si, donde esté una picada en superficie, o unos buenos amagos de un palometón, que se quiten todas las picadas a veinte metros de profundidad. Saludos.
-
Me parece recordar, que Janel tiene ya un carrete de esos (un system 2). Yo no lo he usado nunca, pero tengo buenas referencias de él. Un saludo.
-
Saludos a la afición. Pues Makensy, se nota que los viejos mosqueros nunca mueren , con comentarios como estos, refiriendote a esos conectores de grano de arroz, me vienen a la memoria tiempos pasados. Mas bien tiempos lejanos. Y es que esos conectores, tuvieron su efímero momento de gloria, en la arcadia de la pesca con mosca en España. Hoy solo recordados por algunos, pocos, mosqueros, a los que el Alzeimer no a hecho mella. Y es que, si hablamos de pesca con mosca en España, mas de veinte años son muchos años. Ahora centrándonos en algo útil, el empalme en cuestión, no es que haya quedado precisamente fino, es cierto, pero tampoco es para que lo tiñamos (es broma) He de reconocer, que la primavera pasada, estuve dando vueltas a la cabeza como pescar herreras a mosca. Y en donde hacer un indicador luminiscente formaba parte del equipo mínimo necesario. Lo que se consigue facilmente, añadiendo material luminiscente al epoxy (por ejemplo el aluminato de europlo) Al final la paja mental no tuvo frutos. Principalmente porque la coyuntura familiar y climatológica no lo permitieron Y es que como a todo lo que se quiere empezar a experimentar, hay que ponerle muchas horas al asunto. Un saludo.
-
Gracias Fox por ilustrarnos. Razón tienes que muchos de estos grandes modelos de carretes bobina ancha, son simplemente para salmón. Desde luego el mar es bastante mas exigente con el material, y no solo por el salitre. Cualquera de las especies que tiene en mente Janel, a poco que esté entradita en kilos, pondrá en un brete a un buen carrete de salmón Saludos.
-
PRESENTACION EN LOS FOROS
Harundo ha respondido a THE_FOX en un tema en el foro de Presentaciones y felicitaciones
Bienvenido Jorge. Pues ya ves, por quí estamos intentado aprender algo de pesca, sin dejar de pasarlo bien. Un saludo. -
Saludos a la afición. Hola Janel. Esta semana he tenido que cambiar el bajo de línea de la línea tansparente. He aprovechado para hacer una lazada discreta. He dejado ya fija la lazada dentro del nudo de aguja y lo he rematado con un poco de epoxy flexible. Tiene el inconveniente de que si tengo que cambiar la parte inicial del bajo, he de hacer otra union nueva, pero bueno, eso es algo que hago pocas veces al cabo del año. Normalmente solo cambio la parte final. Es solo otra posibilidad Saludos
-
Saludos a la afición. Tenía pendiente contestar a Makensy el tema del tándem. Pues lógicamente cuando pesco con moscas pesadas, como por ejemplo una para lucios de veinte centímetros de piel de conejo, solo pongo una. Pero cuando son medianas o pequeñas, pongo dos moscas (y si son muy pequeñas, tres). Para mi, la principal ventaja es que puedes comparar cual tiene mas éxito, para con ello intentar sacar alguna conclusión. Digo intentar, por que despues de muchos años, aún no he podido sacar ninguna Este fin de semana el tiempo ha estado un poco revuelto, pero los peces parece que estaban mas por la faena. A tenor de los resultados, ahora parece que les pone las moscas de tonos verdosos. A ver si la gente se anima a poner las capturas Ha sido con el mismo tipo de montaje que escaneé la semana pasada. El tandem aquel, en concreto, lo perdí el lunes (se quedó a vivir en el mar) . Esta mosca solo se diferencia en los ojos, que son 3D (tema que no doy ninguna importancia).
-
Hola Makensy. Pues los estrimers que mas me gustan para los de tira de conejo Tienen el inconveniente de que absorven mucha agua y cuestan de lanzar Pero un conejo contoneandose es muy seductor. Pues bishos de estos tengo relativamente cerca, pero rara vez alcanzan tamaños de los que se puedan presumir Es lo que hay Saludos
-
Saludos a la afición. Menuda semana de trabajo, y de bolos. Incluso he tenido que ir a pescar unos lucios para sacar el vientre de penas Bueno, a lo que íbamos, que quizás somos pocos los que escribimos, pero seguramente si que hay muchos que siguen el foro con interés-curiosidad. Supongo que el admisnistrador pueda darnos algún dato al respecto, a parte del de visitas que se ve en el índice de los temas. Estoy convencido que si se organiza una quedada, saldrán del armario, perdón, del anonimato muchos mosqueros que no se lanzan a escribir por timidez, temor a no se qué, o lo que sea. Quizás sea una buena manera de motivar y desmitificar este tipo de pesca. Y en un "cuerpo a cuerpo", (sin mariconadas) muchos habrá que piensen que no lo hacen tan mal, y otros que no lo hacen tan bien Por otro lado, en las barcas, algún pescador con cañas de espining no vendría mal para levantar las orejas a los talladits. Pues eso, que creo que será una buena forma de potenciar al personal Un saludo.
-
Hola Janel, saludos a todos. En mi opinión ese tipo de unión es la mas resistente; aguantará tanto o mas que la línea en sí. Ahora bien, sin enrollarme mucho, opino que tiene un gran inconveniente: es una unión muy gruesa y cuesta de salir por las anillas. Imagina que sucede cuando clavas un talladits, un listado o un palometón terciado<_< .La línea saldrá a toda velocidad. Si este sistema lo usas entre la línea y el bajo de línea, no importa mucho, se supone que ya está fuera de las anillas, pero en la unión lazo-lazo con el backing............... Una posible solución es reducir el grueso de la lazada, haciendo solo el lazo con el alma de la línea (en algunas es un trenzado y en otras un naylon grueso). En teoría la resistencia apenas se reduce, en cambio el bulto final si. Para que quede "pulido" se tiene que tener un poco de habilidad Yo por comodidad, el que mas uso es el sistema de conector de trenza hueco, que se mete en ambas puntas a enlazar. Funciona por el principio de "uña china", que cuanto mas tiras mas se complime contra el cuerpo. Es como intentar quitarse un calcetin estirando solo se la punta. Es un sistema que en algunas líneas, como las transparentes, no me da mucha confianza y además no es tan fino como el que he explicado, pero es muy cómodo. En fin, asín es la pesca; cuando ya sabíamos decir fragoneta........
-
Saludos a la afición. Pues no estaría mal el tema. Reirnos un rato, seguro que nos reimos. Ahora bien, con el overbooking que se suele montar en los barcos en las kedadas, ya me imagino lo que puede ser en una de mosqueros. P'amatarnos O sea que todo el que suba a bordo; con casco integral y el seguro de responsabilidad civil en la boca Saludos familia
-
¡Que se me olvidaba felicitar a Janel por sus montaje¡ Estás hecho un crack del torno. Con una pequeña explicación, ya has hecho unas moscas pescadoras 100% y a la primera. No te puedes quejar. Si a la postre, crees que has puesto demasiado pelo.......... unas tijeras tienen la culpa. (en mi opinión las veo muy bien, no las tocaría nada). Por último, pido que me disculpeis si os explico un ardid para los montaje esos de cola de latex. Estos montajes tienen el, pequeño, inconveniente de que a veces los peces te cortan la cola, quedando el señuelo totalmente tullido. Para "reciclar" la mosca, poniendo otra cola, facilita mucho las cosas, el no atar el tubo "mylar" en la parte trasera. Esto implica que para que no se destrence el tubo mylar, se debe hacer un soldado previo de las puntas del corte. Esto se hace acercando una llama de mechero hasta que se funda las puntas de la trenza. . Es una operación de cuatro segundos y que permite que el cuerpo no se desmonte. Si el montaje incial es así, para cambiar la cola de latex, solo se tiene que arremangar el cuerpo, poner cola nueva, gota de cianocrilato y volver el cuerpo a su sitio. Total; un minuto. Un saludo.
-
Saludos a la afición. Bueno pues la intención de hoy era mostrar una muestra, de estas del video, recien hecha, con una lubina recien capturada. Pero no ha sido posible. Las únicas dos picadas de este amanecer, se me han soltado en los piés (tampoco eran piezas señeras ) O sea que habrá que colgar la foto directamente escaneada en casa. Me han picado a la de reflejos verdes, como ya digo, se me han soltado en los piés y veo a cual del tandem están enganchadas. Cuando se ha soltado la primera lubina, me lo he tomado con una cierta flema, pero la segunda ya ha provocado una serie de improperios, menzclando lo escatológico con lo divino Y me he vuelto a replantear el eteno dilema de anzuelos de tija larga versus anzuelos de tija corta. Vosotros que opinais ?
-
Saludos a la afición. Pues, Janel, este carrete no lo conozco, pero Marryat es una marca que lleva muchos años en este mundo. Personalmente la tengo por una marca seria. Pues eso, que siempre va bien que tengas un segundo equipo, así podré probarlo . Como se suele decir; solo hay una cosa mejor que tener un buen equipo de pesca: tener un amigo que lo tenga y te lo deje Un abrazo.
-
Saludos a la afición. Saludos Janel. Como nadie entra el trapo,,,,,,,,,,,,,,,, intentaré aportar mi modesto parecer a esta bonita mosca. Esta estructura de moscas, son muy fáciles de hacer, y dan mucho volumen con poco peso. Tema muy importante en los mosqueros Tambien, son moscas que nadan bien, a poco que se mantengan ciertas proporciones. Pero que normalmente, soportan mal las recogidas rápidas; tienden a ponerse de lado si navegan rápido. (las moscas con perfíl mas alargado, soportan mejor una velocidad alta) Respecto al montaje paso a paso, creo que lo mejor es un enlace a un video. Una imagen vale mas que mil palabras http://www.aswf.org/info_center/flytying/p...nut_bunker.html Este montaje tiene mas "capas" de material. El de Janel es mas minimalista, pero el proceso de montaje es el mismo con distintos materiales. Creo que está claro y es fácil. Mis modesto consejo sería; no abusar de la cantidad de material, ni del epoxy de la cabeza. Cuanto menos cantidad, mejor se lanza y mejor navega Un saludo a todos, y a ver si la gente se anima, que la primavera, ya está a la vuelta de la esquina (y me ha salido un pareado y todo)
-
Pues este finde, tambien ha estado feo para el asunto de la pesca. O sea que me he dedicado a ordenar trastos. Y al llegar a ciertas plumas.................. Me he dicho; vamos a hacer un ejercicio de montaje de salón. Y me ha salido esta mosca. La he bautizado con el nombre de "La Gaigí". En un machi-hembrado de gachí y el nombre del pájaro que tiene (o tenía) estas plumas. He puesto en la foto la pluma de inicio. La ficha de montaje; Anzuelo Teklon 8610BC #2 (es ese que tiene una curva un tanto rara). Plumas con bandas azules y negras de arrendajo (cuatro simetricas a pares). Cola; fibras de Fine Air de color azúl celeste, de la casa Hends, con algunas fibras holográficas azules finas de la misma marca. Hilo de montaje transparente. Ojos holográficos plata, con punto negro. Resina de fijación; de la de secado rápido por ultravioletas. No creo que sea muy pescadora, pero bonita ................. Como dicen todos los padres; "¿Que tiene mi niña de feo, que yo no se lo veo?". Un saludo.
-
Hola Janel, en esas tardes frias y lluviosas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, no se te olvide cerrar la ventana. ¡Que se se está oxidando el torno de montaje¡ Es broma Janel, es broma. No te me enfades Ahora, haciendo una crítica constructiva del modelo, pues lo primero que me llama la atención, es el tamaño del anzuelo. Sin lugar a dudas no va dedicado a los jureles, ¿eingg?. . Bueno, a ver si este año hacemos una buena campaña de talladits y palometones En en segundo lugar destacar el "maridaje" entre la textura sedosa del Flahs'n Slinky, en contraposición de la relativa rigidez del bucktail. Este tipo de mixturas suelen ser bastante arriesgadas, comprometiendo las unas al moviviento de las otras. En este caso no creo que se entorpezcan, aunque si que opino, que el bucktail no durará mucho, si la suerte te acompaña un poco. Bueno campeón, que la mosca tiene una combinación de colores muy acertada y está muy bien rematada. Se ve muy sólida. A ver si la mojamos juntos, (pero sin mariconadas) Un saludo.
-
Impresionantes fotos, Palomina. Por aquí, la Costa Brava, ahora, también sucede lo mismo. Se forman grandes cardúmenes que invaden las partes bajas de los ríos. No soy biologo, ni nada parecido, pero aunque opino que la temperatura es un factor importante en ese comportamiento, debe haber algo mas. Por ejemplo, aquí el agua de los ríos es ahora varios grados inferior a la del mar, no se aprecian surgencias de agua mas caliente y las llisas mantienen ese comportamiento (lo llevo viendo cada año). Quizás por este foro se pasee algún etólogo (los que estudian el comportamiento de los animales) y nos de mas luz sobre el asunto. Un saludo.
-
Saludos a la afición. Desde luego el video está muy bien. Y transmite bien la idea de que para pescar esos peces, lo mejor es hacerlo a pez visto y que la discrección debe formar parte de nuestro equipo de pesca, de nuestra actitud (fijaros que las capturas las realizan de rodillas o alejados de la orilla y parapetados en algún obstáculo que les disimule) Personalmente me dedico poco a esta pesca. Como en el chiste de los vascos, si se va a setas, se va a setas, y si se va a Rolex, se va a Rolex . Lo que no quiere decir que a veces, no le dedique algún ratín Alguna vez, también tengo capturas esporádicas sin venir a cuento. Casualmente esta mañana ha sido el caso Eso si, el resto de la mañana, de "Rolex"......... el doble que ayer. O sea nada de nada Saludos.
-
Saludos a la afición. Hola Makensy, por supuesto que mis montajes no son secreto de estado. Son lo que se ve, como se suele decir; no hay trampa ni cartón . Los componentes del montaje ya los puse antes, pero si quieres mas detalles........... pues a mandar Anzuelo: TMC 9394#6 (es un 4XL largo, 3X, con acabado en niquel-plata para agua salada). Se pudede sustituir por el TMC511S, que es totalmente inox, pero es mucho mas caro y difcil de conseguir. Cuerpo: Flexy-cord de la marca Wapsi color perla en tamaño 1/4" (es un material muy duro, en el prospecto lo indican para los talladits ) (para el mismo efecto sirve igual un cordón mylar, y es más cómodo de manejar) Ojo adhesivo holográfico: Plateado-negro, de tamaño correspondiente. Cola: tira de latex recortada. Hilo de montaje: transparente. Todo ello "maqueado" con rotuladores resistentes al agua, de colores al gusto(para dar un poco de cuartelillo al soñador que llevamos dentro) . O sea, hablando en román paladín; para hacernos la paja mental oportuna. O sea, nada nuevo bajo el sol. A ver si nos vemos pronto. Un fuerte abrazo.
-
Saludos a la afición. Por fin, ya estoy de vuelta en casa. Ya dicen que hay dos maneras de pasar las Navidades; una es bien, y otra en familia Y es que después de pasarte unos días comiendo y bebiendo como un cosaco (sin hambre ni sed), escuchando villancicos a todas horas, que te traslocan a un estado semicatatónico de idílico espiritu navideño;....... ............ lo que me pedía el cuerpo de verdad, era un buen madrugón, un frío que no te dejaba ni anudar los hilos y hacer una buena porra en una playa solitaria (como ha sido hoy mi caso). Bueno, vamos a lo que vamos. Buen enlace Pep. Desde luego pescar, pescar, pescaremos poco, pero lo que nos divertimos montando los señuelos no nos lo quita nadie Como os dije, os adjunto una foto del tipo de montajes a que me refería. Es un montaje muy fácil. La combinación de colores entre cuerpo y cola puede ser otra (esta en concreto, perla,verdoso,blanco, es una de mis preferidas), aunque que creo que para las lubinas lo mas importante es el movimiento. Y para lo cual hay que ir variando la forma del corte de la cola y el grosor de la misma, dependiendo del tipo de recogida que se quiera realizar. Chano, pues la línea transparente va muy bien cuando el agua está muy parada. No se si los peces pican mas, pero a mi me transmite mas confianza. Esta en concreto no es una Monic. Tengo tres líneas transparentes; la primera de hace unos diez años y que ya no me acuerdo la marca, era un alambre de teléfono; había que estar estirándola constantemente y era super desagradable (la tiré a la chimenea hace años. En el 2000, en un viaje que hice a Inglaterra me compré una Monic transparente, que aunque mejor que la anterior (en el mar en verano funcionaba bien) cuando me metía a por lucios en invierno, se volvía totalmente rígida (aún la tengo). Y por último esta transparente que se ve en la foto es de la marca Grauvell, que sinceramente estoy muy contento. Supongo que este tipo de líneas han mejorado mucho en poco tiempo, y que hoy en día todas las marcas tienen buenas líneas, pero mi experiencia ha sido esta En fin, que este año que empieza sea mejor que el anterior. Un saludo.
-
Saludos a la afición Pues para estas fechas tan "anguleras" , las imitaciones que "culebrean" tienen mi voto de confianza En la foto no se aprecia, por que queda dentro de la boca, pero la mosca en cuestión es un "híbrido" entre pececillo y anguila Concretamente la parte delantera está compuesta por tubo "Myllar" tuneado con ojitos adhesivos, rotuladores indelebles y epoxy. La parte trasera es una tira de de goma curvada para que en el agua tenga movimiento propio. Esta semana estoy de vacaciones fuera de casa. Cuando vuelva, a ver si puedo colgar alguna foto del montaje Saludos.
-
Saludos a la afición. Saludos Jose. Pues el carrete en cuestión es el Adventune de Grauvell. Pero aquí habría que decir que aunque es un buen carrete, el hábito no hace al monje Que el carrete no es lo más importante. Para mi lo mas importante es la mosca. Y que a mi la mosca que mejor me funciona, es la tenacidad O sea, como el chiste de la petaca del cura Un saludo.
-
Saludos a la afición. Pues creo que es el momento de pasar de la teoría a la práctica. Y aunque esperaba que alguien fuese el que rompiese el hielo de poner las primeras capturas pescadas a esta modalidad, creo que ya es oportuno que aparezcan las primeras escamas En esta ocasión ha tenido en suerte una modesta lubina (mas modesta si cabe, si la comparamos con los zepelines a los que nos tienen acostumbrados algunos maestros). Pero bueno, tiene el mérito de ser fruto de la consancia. Que eso si, perseverancia si que le pongo al asunto. Espero que os animeis a poner algún escamoso mas . Un saludo.