
Harundo
Miembro avanzado-
Contenido
74 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Harundo
-
Por supuesto que si. Pero en cualquier caso, por si acaso, ponle un poco de pegamento en el nudo final. Esto del montaje de moscas solo tiene límites en nuestra imaginación. Saludos, no olvides de colgar aquí las fotos de tus montajes, y suerte.
-
Hola Monotodo. La pregunta iría bien que fuese mas explícita. Por ejemplo para que especies tienes pensado destinarla, o como la piensas usar. Por ejemplo si va a ser utilizada con línea pesada (línea y caña de pesca con mosca) o mediante un buldó y caña de lanzado ligero. Por empezar por algún sitio, si lo que buscas es una mosca para tentar las lubinas con la ayuda de un buldó y caña de lanzado ligero, te interesan las plumas con mucho movimiento. Una apuesta segura son las de marabú blancas. Las puedes encontrar en muchos sitios, como las tiendas de todo a un euro, tiendas de accesorios de disfraces y por supuesto en las de pesca que tengan sección de montaje de moscas. Un saludo y suerte.
-
Pues lo de que el poper lleva feromonas de uva, tiene su qué El vino era bastante peleón, o sea que espero que poper también lo sea Si, Janel, es un pato de los sencillos. Sin fueraborda, ni gps, ni emisora, ni na de na. Es lo que tiene ser pobre Eso si, después de un buen almuerzo, se le pega bien a las aletas y casi, casi se puede hacer el curri Saludos.
-
Hola a todos y tal. Hoy les he dado otra oportunidad a los lucios. No ha sido una pesca memorable, me he tenido conformar con un par de ellos y otro par que se han soltado. En cualquier caso, parece que siguen poco activos. Diría que mas por la faena de perpetuar la especie que de atacar muñecos extraños. El primero que hice, aún no lo he probado. Tenía un poco de prisa para volver pronto a casa y "hacer bondad" con la familia Pues nada, aquí están las fotos. Pues eso, a seguir esperando mas actividad. Un saludo.
-
Pues empezando por lo mas objetivo, el alambre es inox aisi 316L de 1.5 mm. O sea que no se oxidará. Me lo dió un soldador de TIG, creo que se llama a ese tipo de soldadura. Se modela relativamente bien con un par de alicates de punta redonda. Sobre los lucios, los cabrones de los lucios, quería decir, me han dejado en feo. Me han dado plantón. Solo una gran hembra, por lo barriguda que estaba, se acercó a ver que conyo era eso que danzaba por el agua. Apunto estuve de hacer fotos al poper solo en el agua. Pero no, será por paciencia. Ya saldrán retratados en acción de pesca con un pescado. En la parte positiva, he comprobdo que "popean" muy bien y se lanzan cómodamente. Creo que harán buen papel en el delta De lo que ando mas pobre es de los corchos esos de plástico duro. Hoy la jefa me ha mandado a hacer la compra y me he repasado todas las estanterías de vinos a ver cual tenían ese tipo de tapón. No he encontrado ninguno. En fin, pronto podremos intercambiar señuelos Saludos.
-
Pues siguiendo el mismo esquema de montaje, pero variando los componentes, aquí está el segundo modelo, que creo mas equilibrado. Con mas volumen y menos peso. A falta de talladits, si me dejan, mañana lo probaré con los lucios. Saludos
-
Pues ya está la primera prueba de lo que puede salir con un corcho, un poco de inoxidable y pelo por aquí y por allá y mucho pegamento. Creo que ha salido con poco volumen en el cuerpo, pero en fin, es lo que tienen las pruebas.
-
¡Ostras¡¡¡¡¡¡ Sexyfly menudo calamar. Con ese tamaño ya da para hacer un bocadillo de calamares a la romana :-). El resto de señuelos, pues ya no tan rompedores, pero seguro que pescan. :-) Sobre los popers estos, pues miraré a ver que se puede hacer en versión de andar por casa :-). A mi la idea me gusta. A ver si mañana hago un sucedaneo.
-
Hombre, Janel, dieta mediterranea para los talladits Pues mi propuesta para estos bichos será unos popers hechos con tapón de vino levantino A ver si les pone mas locos de lo habitual Aquí el comienzo y el resultado. Los ojos y colorines ha quedado al libre albedrío de la pequeña artista de la casa No se si los de Janel los habrá decorado Nayara Saludos.
-
Este año tendrás que añadir al barco una pegatina que ponga fly y así quedar "deltaflyextrem". Recemos para que este año las pajareras sean generosas y lo celebremos juntos
-
Joder como está subiendo el nivel de montaje de la peña. Una imitación que me ha llamado especialmente la atención ha sido el calamarcito de sexyfly. Yo no he pescando con una imitación de calamar, pero desde luego, esta está muy conseguida. Felicidades Tengo pendiente montar algún poper mas con unos tapones que he conseguido este último fin de semana. Se prometen fotos.
-
Hola Janel. Pues en mi opinión, si te ha aguantado todo una temporada, ya está bien. Es normal que al añadir algún elemento en esa parte de la línea, quede alguna zona mas rígida que la inmediata próxima. Lo lógico y normal es que se cuartee en esa zona de cambio de rigidez. Posiblemente la funda de termoretractil ayude a amortiguar ese escalón y dure mas tiempo en buenas condiciones. De todas formas, una vez al año, tampoco es que sea demasiada faena Lo importante es poder probarlo durante la mayor número de días posibles
-
Bueno, pues aquí van los últimos señuelos recien salidos del torno. Los pequeños, para lubinas, van con dedicatoria incluida Y entre medio ha salido un poper para peces XXL. La nota curiosa es que está hecho con el tapón de una botella de vino. Se trata de unos tapones que son sintéticos, de una espuma expandida muy densa. Tiene pinta de aguantar bien las dentelladas de los jodededos. Ya veremos. El anzuelo, un TMC 511S tamaño 2/0 de tija 4XL, que a mi entender es suficiente. Pues eso, que yo también ando nerviossssooooo.
-
¡Menudo cambio que ha dado el torno con un poquito de lija¡¡¡¡ Si es que no hay nada como ser un manitas Y la mosca, desde lluego ha quedado muy pulida. Seguro que pesca Por aquí ando con las vista puesta en peces mas menudos, y los estrimes que voy montando últimamente son pequeños. A ver si luego les hago alguna foto, la cuelgo y se anima el tema de nuevo Saludos.
-
Las primeras capturas desde embarcacion en el mar
Harundo ha respondido a flyman en un tema en el foro de Pesca a mosca
Felicidades. ¡Que envidia, sana¡¡¡. Buen equipo, buen día, buen guía........ y encima con capturas........ No se puede pedir mas. Pon mas fotos, por lo menos los que estamos en dique seco, algo de escama veremos Saludos. -
Hola Uri. En los temas de pesca a mosca, dos temas mas abajo de este, hay una discusión sobre este tema. Aunque cada uno tiene sus preferencias, vale mas que primero le pegues un vistazo a la discursión que te menciono y luego seguimos Saludos y buena pesca
-
Hola Uri. No pesco asiduamente carpas, aunque algunas he pescado. En mi opinión, si las tienes localizadas, hay dos posibilidades. Una, la más optimista, es si te las encuentras que están comiendo en superficie. En estas circunstancias suelen ir "pastando" todo lo que va flotando, que pueden ser semillas y/o insectos que van en la película del agua. En zonas urbanas, también es posible que estén comiendo trozos de pan o gusanitos de esos que los niños y no tan niños les tiran a ellas o a los patos. Si estás en esa tesitura, solo tienes que poner algo que se parezca en el camino del pez. Si tratas de imitar pan, pues dubin, foan crema, etc. Si son gusanitos, pues mas o menos lo mismo pero amarillo o naranja según el caso. Si son semillas o insectos en superficie, mas de lo mismo. La dificultad está en colar el engaño en su ruta de forma convincente sin que el pez recele. La otra posibilidad es que estén comiendo del fondo. Aquí el tema es más difícil, aunque el principio es el mismo. Se tira el engaño (logicamente ahora será hundido) algo por delante de donde está hociqueando, y se deja quieto. Cuando avance el pez hasta estar prácticamente encima, se mueve lígeramente y se vuelve a parar. Esto suele ser suficiente para que se interese por el señuelo y lo absorva. Evidentemente, de que veamos que se ha lanzado a por nuestra ninfa, debemos clavar. En revistas, he leido sobre el tema de que es posible provocar que una carpa que está comiendo en el fondo, suba a comer algo en la superficie, realizando una posada ruidosa de imitaciones de saltamontes o escarabajos. A mi no me ha funcionado ninguna vez, pero quizás es por que no lo he intentado en las condiciones adecuadas. Respecto a poner el equipo al límite, pues es cierto que son un poco brutas tirando, y muy tercas a la hora de dejarse acercar. Pero es una lucha un poco monótona. Mas que lucha, quizás habría que decir huida tozuda. En cualquier caso, tienen mucha fuerza. En fin, suerte.
-
Vaya este Makensy, cuanto más viejo, mas pellejo Bueno, al tema. Como dice jose, desde Málaga, empezar con alguien ya iniciado en el tema es lo mejor que se puede hacer. Si además se toman birras y se habla de pivis, ya es la hostia En mi opinión, lo teneis bastante bien. Teneis claro que especies buscais (inicialmente), ya sois pescadores de esas especies y por lo tanto sabeis donde y cuando buscarlas, y teneis amigos que os enseñen (yo también me ofrezco) dentro de limitaciones que nos marca la distancia. ¿Que os falta?, pues en mi opinión básicamente dos cosas. Una aprender, mínimamente, la mecánica del lance, sin necesidad de ser un virtuoso, solamente para lanzar sin tener que pensar en como hacerlo. Y segundo, cambiar la mentalidad de pescador de spining por la de pescador de mosca, ya que son historias y herramientas diferentes. Este segundo punto es un poco filosófico y no es plan de ponerme plasta a las primeras de cambio. Ya abundaremos en el tema. Por otro lado, lo que sobra es caer en el error de la neura de la "mosquitis" y el "equipitis", refiendome a darle demasiada importancia a la imitación que hay que poner o el equipo que hay que comprar. Por lo que he podido comprobar, los pescadores que no han acabado de cuajar en esto de la pesca a mosca, no ha sido por que los equipos no eran suficientemente buenos (¡¡será por dinero¡¡ que diría el otro), o no sabían que mosca poner. O sea, por partes, lo primero aprender minimamente un poco de lanzado, en esa misma fase ya se va viendo que equipos son los mínimos necesarios, luego a probar con las llisas, que harán que se mejore el lance y que planteen los primeros problemas de imitaciones. Luego............... todo lo demás, lubis, pajareras,,,,,,
-
Uno mas al redil.
-
Saludos a la afición, saludos Tallam. El artilugio ese que has fotografiado está pensado para recuperar señuelos de los árboles, pero de los árboles que tienes a tu espalda al lanzar. Me explico; este cachivache, hace muchos años que anda por el mundo recuperando las moscas de los que somos torpes lanzando con mosca :-) y no miramos hacia atrás a ver si tenemos suficiente espacio para desplegar el lanzamiento trasero. Por si no te imaginas como funciona, pues es como el mecanismo de un chupete :-) con el rabito pequeño que está al lado de la regla, se pone en la anilla de la puntera de la caña, y lógicamente, con la caña colocas el artefacto en la rama y tiras de la cuerda. En el brazo largo, tiene un poco de corte, y si la rama es fina, la puedes cortar. Si la rama es gruesa.......... pues si no baja con la fuerza de la cuerda........ pues otro señuelo que se queda a decorar el paisaje. Para el mundo del lance ligero, le veo menos útil, o quizás habría que decir que no me imagino que al lanzar un rapala enganchar en una rama alta a tu espalda o en el lance delantero enganchar tan separado del agua que necesites este artilugio.......... Aunque como decía Don Miguel por boca del caballero de la triste figura; "cosas vederes, amigo Sancho".......
-
Saludos a la afición. Ya llevo desde Semana Santa sin pescar ninguna lubina a mosca. Y para mas colmo, Julio, el de embarcaciones Garbí, nos dice el domingo, que unos tipos a mosca, se han puesto las botas dentro del río. ¡Que poca compasión de un bolero compulsivo¡, ¡encima en un día tacaño de capturas y con la moral por los suelos ¡. Al resto de la afición, ¿como os tratan las lobas?. Saludos.
-
Saludos a la afición. Pues aunque soy bastante gañán con el mantenimiento del material de pesca, opino que para esta aplicación la grasa debería de ser a base de silicona, ya que tiene propiedades repelentes del agua. Son las que se usan, por ejemplo, en bombas de trasiego de líquidos. Cualquier fabricante tiene de este tipo. Buscar grasas resistentes al altas temperaturas, quizás no sea lo más práctico. Aunque si dices que es transparente, quizás ya lo sea. Es solo mi opinión. Saludos.
-
Saludos a la afición. A mi también me parece un buen libro . Sin lugar a dudas también lo recomendaría Como complemente, los dos videos del mismo autor, creo que, además de instructivos, son muy bonitos Un saludo.
-
Saludos a la afición. Flyman, la mosca te ha quedado fantástica, una preciosidad. ¿Has probado mas combinaciones con el material este?, ¿tienes algún montaje mas? Desde luego a este material, le veo mucho juego Saludos.
-
Chula mosca, Janel. Seguro que en las pajareras funciona de maravilla (tal cual). Sobre lo de ponerle una cola con mas movilidad, pues en esta dirección, hay varios videos de montaje, hay uno con este material, al que le pone una cola de un material sintético para darle mas movilidad. El video se llama : Siliskin bay, y la dirección es: http://www.aswf.org/info_center/flytying/s...ay_anchovy.html Bueno, para que esteiss entretenidos en estos días de mala mar Saludos