No creo que esta generacion sea mejor ni peor, vagos y trabajadores siempre los han habido. El problema de la generacion actual es que han nacido con muchas cosas resueltas y estan acomodados, tanto padres como hijos.
Por otro lado, los recursos educativos de hoy en dia, la cantidad de informacion que se puede mover a traves de internet, hace que la gente interesada este mucho mas preparada para todo que hace unos años. Se da la paradoja de que ahora los vagos son mas vagos si cabe (los conocidos como ni-ni) y los estudiantes o los que tienen un hobby y le dedican tiempo, estan mucho mejor preparados que en otras generaciones anteriores.
Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que decis. Lo primero es que a los crios no hay que acomodarlos, hay que buscarles desde bien pequeños obligaciones y responsabilidades, las comodidades se las tienen que ganar. No es normal que haya crios que esten todo el dia jugando a la consola y no sepan ni hacerse un bocadillo, porque la mami se lo hace todo. Esos son los vagos en potencia, los que no pegan ni chapa y son una remora para la sociedad.
Luego en el tema de la educacion, es muy importante que se enseñe basicamente buena educacion, disciplina y respeto. Lamentablemente hoy en dia los menores estan sobreprotegidos por la ley, muchos lo saben y se aprovechan de ello para faltar el respeto a sus profesores constantemente. Eso es algo que se deberia revisar
Las carreras y los oficios tambien estan mal orientados. Como dice Jupa, el modelo americano es la especializacion total, a mi no me vale. Pienso que las ingenierias, tal y como estan planteadas en este pais tienen una buena orientacion. Una mezcla entre especializacion y temas generales es lo ideal. El problema de las carreras es lo que hay que estudiar para llegar a ellas, por lo menos en mis tiempos. Aun recuerdo con mucho repelus los 23 temas de sociolinguistica que me toco estudiar en la selectividad, de que coño me sirvio a mi eso para mi carrera de ciencias? Hay para matarlos.
Por otro lado, no estoy de acuerdo con la afirmacion de que no hay trabajo para tanto universitario. En alemania son mas de 80 millones de habitantes y les faltan ingenieros. Solo hay que ver como va la economia alemana y como va la española. Tambien es cierto que los sueldos de los ingenieros alemanes no tienen nada que ver con la miseria que cobra aqui un ingeniero, pero eso ya es salirse del tema. Un pais culto y formado, junto con una buena politica que favorezca al emprendedor y al investigador, es un pais puntero. El problema es que aqui hay gente formada, pero ni se favorece al emprendedor ni al investigador. Es peor, cuanto mas vago y mangante seas, mejor visto estaras.
Volviendo al tema inicial, hay gente que no sabra arreglar ni un enchufe ni un grifo en su vida, pero seguro que tiene otras aptitudes. Creo que lo mas importante no es lo que sepas o no sepas hacer, sino la actitud con que afrontas los problemas.
Saludos.
PD: Soy ingeniero industrial, por si no os habiais dado cuenta