-
Contenido
10.163 -
Se unió
-
Días en los que ha ganado
16
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de The DaRk MaN
-
Yo las sardinas las suelo salar un dia antes de salir. TAmbien dejo alguna sin salar. Las dejo enteras y tambien a filetes y uso unas u otras dependiendo de las circustancias. Respecto a tu pregunta del tiempo mi consejo es que si no vas a usarlas de inmediato, lo mejor que puedes hacer es salarlas y congelarlas. A mi particularmente no me gusta ir con sardina congelada, pero se conserva mejor que en la nevera. Creo que en quince dias la sardina habra perdido todas sus propiedades (aparte del mal olor en la nevera) y no servira para pescar. Igual de engodo si que sirve... Al precio que esta la sardina (por lo menos en esta zona), vale la pena que tires la sardina vieja y compres nueva cuando vayas a pescar. Seguro que aumenta el numero de tus picadas. Un saludo y buena pesca
-
Lo peor sera luego cuando se duche... saldra con olor a 'Eau de Jurel'... Es broma. Un saludo!!
-
Esta debe ser la famosa tita...
-
No me digas que a eso le pican... Ademas no parece muy artificial!! JAJA
-
Usar el chat al mismo tiempo que leeis el foro
The DaRk MaN ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Charla de pescadores
Hola amigo Sinhue. Tienes razon al decir que se ha reducido el numero de mensajes en el foro. Pero no creo que sea por el chat. Yo entro todos los dias y estoy solo durante horas. A lo mejor entra alguien, saluda y se va. EL unico dia que entra gente es el lunes, cuando ya entra mas gente y se hace mas amena la cosa. Y la verdad es que no son temas muy relevantes; hablamos de donde vivimos, nuestra especialidad de pesca, que has pescado este finde, lugares, quedadas... Poca cosa para trascender al foro, nunca somos mas de cinco. Mi opinion respecto al bajo numero de mensajes es que hemos saciado nuestra hambre de conocimientos basicos (por lo menos en mi caso). Me he leido todos los posts de este foro y los de otros, asi como muchas paginas web. Muchas de mis dudas basicas se han resuelto y las nuevas que salen las planteo en el foro, pero cada vez en menor cantidad. Teniendo los conocimientos basicos busco aprender por experiencia. Y creo que eso nos esta pasando a todos. Lo digo porque todos los dias veo a mucha gente conectada al foro, pero todos estan leyendo posts, poca gente publica. Hay mucha cantidad de informacion publicada en internet y quiza estamos un poco saturados. No se, digo yo... Yo por mi parte prometo seguir publicando mensajes, pero claro, siempre y cuando haya algo interesante que contar, que ultimamente es poca cosa. A ver si publico alguno de una buena captura!! Un saludo y buena pesca!! -
Yo tengo la mania al lanzar de dejar la caña paralela al agua. Por lo visto esto no esta bien hecho. De todas formas no soy un experto en lance. Consulta los multiples articulos que hay en esta pagina y otras parecidas Lo de la silicona liquida, es un spray tipo aceite lubricante. Funciona igual que este, pero con la ventaja de que no deja el olor apestoso tan caracteristico. Ese olor impedira que pesques algo, ya que el pez lo detectara. El precio no es nada caro. Un saludo
-
Bueno, buscando por la red creo que esta por la zona de Torrevieja. Esto es lo que he encontrado por la red: http://www.rcnt.com/web---2002/pag_2002/pesca/20.html http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...topic=251&st=30 "Patíbulo" a 40 millas al NE de Torrevieja en 180 m. de sonda. Por ahi hay un miembro registrado que se llama ximo que creo que sabe donde esta. Enviale un mensaje para mas detalles. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo
-
Tienes razon, me equivoque de foro, jajaja!! De todas formas algo de lo que dije era verdad, no? Un saludo
-
Hola Ponce. La lubina es un predador. Por lo tanto, si hay pescado cerca de la costa ahi estara la lubina, al acecho. Si te gusta el submarinismo podrias probar a bucear en la zona. Te ayudara a conocer la orografia del fondo marino, asi como la fauna y los posibles cebos a utilizar. Yo lo que hago es lanzar una caña relativamente cerca. Uso sardina y no tenso el hilo, ya que la lubina es muy desconfiada. Hay gente que no usa ni siquiera plomo. La gameta tiene que ser larga para que no se vean los aparejos. Espero que esto te sirva de ayuda Un saludo y buena pesca!
-
Hola Ponce. Que es para ti lanzar lejos y lanzar normal?? A que distancia sueles lanzar normalmente?? Que equipo usas?? Como montas los bajos?? Usas bait clip?? Como ves hay muchos factores que influyen en el lanzado. Lo mejor es no obsesionarse y practicar mucho. Debes intentar que el plomo salga con un angulo de 45º y no agachar la caña cuando este sale (un fallo que yo suelo cometer). Yo los 200 metros ni me los planteo, pero seguro que hay alguien por ahi que lo logre, y sin lanzado pendular. Todo es cuestion de tecnica y mucha practica. Como ultimo apunte, ahora estoy usando silicona liquida en la linea (se vende en spray). No deja olor y se ha reducido drasticamente el rozamiento en el lanzado, de tal manera que ahora no oigo salir el hilo. Antes se oia un 'sssssss' de roce con las anillas, ahora parece que se haya roto la linea. Va muy bien. Lo que no te puedo asegurar cuanto mas se lanza, ya que lo probe un dia con mucho viento en contra. Un saludo y buena pesca
-
Tengo una duda muy grande. Cuando voy a pescar suelo buscar sitios apartados y muchas veces me toca andar de lo lindo por la arena. El material que llevo es una bolsa de transporte para las cañas, en la que siempre llevo 3 o 4 cañas. Una mochila grande que es donde esta la caja de pesca (es una caja grande), los carretes y los pies de las cañas. Una mochila con silla que es donde pongo la carnada, el bocata, el agua, la ropa de abrigo, el autan, loa pañuelos... En total son tres bolsas que pesan lo suyo. Despues de andar por la arena un buen rato con todo esto llego al pesquero reventado. Habia pensado en agenciarme un carrito de la compra, pero aparte de antiestetico no creo que funcione bien en la arena. Y vosotros, como os lo montais para transportar el material??
-
En que parte de Alicante, taiga??
-
Hola 'Otro_Isla'. Te concozco de ver tus articulos en otro foro. Son muy interesantes. Creo que tus aportaciones seran buenas para todos. Invita a tus amigos a este foro tambien. Bienvenido!
-
CHAT Los lunes a las 21:30
The DaRk MaN ha respondido a juarodco en un tema en el foro de Charla de pescadores
Hace 2 dias (17,18/09) que no puedo conectarme al chat. Soy yo u os pasa lo mismo a los demas?? -
Localizacion por zonas de los miembros
The DaRk MaN ha respondido a ELAZUL en un tema en el foro de Charla de pescadores
Desde Santa Pola (Alicante), un saludo -
Cambio de nick calculadoraff-->Sinhue
The DaRk MaN ha respondido a Sinhue en un tema en el foro de Charla de pescadores
Estaremos pendientes de tus sabios consejos, seas Sinhue o Calculadoraff. Un saludo y bienvenido de nuevo. -
Busqueda de calamares
The DaRk MaN ha respondido a ELAZUL en un tema en el foro de Cebos para surfcasting
Hola amigo, para el tema de señuelos mejor plantea la pregunta en el foro de spinning. Alli te informaran seguro. En este foro solo se trata a los cebos consistentes en 'seres vivos'. Suerte y buena pesca!! -
Tormentas y Carbono
The DaRk MaN ha respondido a Jurela's Killer en un tema en el foro de Charla de pescadores
Gracias a ti. He leido todos tus posts y respuestas y son muy interesantes. Creo que todos hemos aprendido mucho. Por cierto, esperamos ansiosos tu articulo de como construir tus propias cañas (por lo menos yo). Un saludo. -
Felicidades guanijay
The DaRk MaN ha respondido a Sinhue en un tema en el foro de Charla de pescadores
guanijay, felicidades!! Ahora ya tienes un año mas de experiencia en la pesca!! Un saludo -
Tormentas y Carbono
The DaRk MaN ha respondido a Jurela's Killer en un tema en el foro de Charla de pescadores
No iba a hacer mas declaraciones, creia que ya estaba todo dicho. Como bien indicas tu ya asumes el riesgo conscientemente. Las indicaciones que aqui digamos seran validas o no, porque cada uno al final hara lo que le parezca conveniente. Aqui van una serie de consejos que he encontrado en otros foros y enlaces. Normalmente me intento informar al maximo cuando desconozco un tema y me afecta: Esto lo encontre en en el foro de pescamarina.com: "Pues sí Srs. no escarmentamos el dia de ayer fallecio victima de un rayo cuando sacaba su caña D. Roberto Martinez Ponce de 34 años en la playa de Pinedo sobre las 9 de la noche en presencia de su hijo pequeño y de un amigo. Segun las estadisticas fallecen de 2 a 4 pescadores al año victimas de descargas electricas y siempre en los primeros momentos de la tormenta y cuando intentaban sacar la linea del agua para recoger los trastos. Nos tenemos que concenciar que en nuestras manos esta el mejor pararrayos del mundo y este deporte entre caidas en las rocas y plomazos se esta convirtiendo en un deporte de alto riesgo. Cuando nos pille una tormenta lo mejor es dejar la caña plantada y alejarnos hasta que pare o como mucho pegarle una patada al porta cañas para que caiga todo al suelo y una vez allí cortar la linea con el cortauñas por el lado del carrete y desenchufar los tramos de la caña siempre pegado al suelo, mas tarde en nuestra casita ya le pondremos una linea nueva limpiaremos de arena el carrete y repararemos los arrañazos de las cañas pero podremos ir a pescar otro dia nó como nuestro compañero Roberto. saludos Ramon" Esto otro tambien es del mismo foro: "Es evidente y si no le es ya lo digo yo, que no soy un experto en electricidad pero forrar la codera evita más cosas que los rayones, que ya de por sí debería ser bastante y paso a relatar brevemente un caso que se dio en un pueblo de Cantabria. Salían dos pescadores de pescar a boya, llevaban las cañas completamente abiertas, pues querían calar inmediatamente en otro pozo. El día estaba lluvioso y había un tanto por ciento de humedad bastante elevado, al pasar bajo un tendido eléctrico, sin llegar a tocar las cañas los cables, la corriente derivó y descargo corriente a través de ambas cañas, uno de los pescadores sufrió graves quemaduras, afortunadamente salvo la vida, el otro que tenía la codera forrada de cinta aislante salió ileso del trance. Que cada uno saque sus conclusiones y si hay algún experto en electricidad que opine o aconseje.- " Aqui van dos enlaces mas encontrados en el foro de El Anzuelo: http://www.telecable.es/personales/frja1/menu/torm.htm ://http://www.telecable.es/personales/.../menu/torm.htm ://http://www.telecable.es/personales/.../menu/torm.htm ://http://www.telecable.es/personales/.../menu/torm.htm ://http://www.telecable.es/personales/.../menu/torm.htm http://www.colimaonline.com/diseno/seccion...trica/index.php No se si es informacion suficiente. Tampoco me he hinchado a buscar, no he tenido tiempo. Si quereis saber mas consultarlo. Yo seguire buscando por mi cuenta. Nota: Yo, antes de este triste suceso, no tenia ni idea de que las cañas de carbono eran buenas conductoras de la electricidad. Los foros son muy utiles. -
Tormentas y Carbono
The DaRk MaN ha respondido a Jurela's Killer en un tema en el foro de Charla de pescadores
Pienso que Ferrys ha hecho una excelente exposicion del comportamiento del rayo. Hay que entender el objetivo de este articulo. No se trata de acojonar al personal, sino de aprender a respetar a la naturaleza y comprender el peligro que entraña pescar bajo una tormenta. De todas formas casi me atrevo a decir que caerte un rayo es tan facil como que te toque la primitiva. Vi una vez un documental en el plus sobre un instituto americano que estudiaba las tormentas. Estaba situado en una montaña en la que habian tormentas cada dos por tres. Para provocar el rayo lanzaban cohetes con un cable de acero atado hacia el cielo para provocar el rayo. Pues tenian que lanzar muchos para conseguir canalizar uno por el cable de acero. Pienso que una caña de pescar es algo insignificante al lado del cable de acero. La conclusion de este reportaje era que existen muchos condicionantes a la hora de determinar donde va a caer un rayo, lo que lo hace practicamente impredecible. Estamos ante un caso de verdadera mala suerte. No debemos tener miedo calculadoraff, sino entender el peligro que puede suponer una tormenta y tomar las debidas precauciones. Creo sinceramente que hay mas peligro en otras partes de nuestra vida habitual, p.e. el coche, el trabajo... Si en estas situaciones ya sabemos como tomar las precauciones pertinentes (cinturon de seguridad, casco, etc), porque no hacerlo durante una tormenta?? El peligro siempre esta presente en todos los aspectos de nuestra vida, solo hay que saber verlo venir para poder evitarlo. Y con esto acabo mi participacion en este articulo. Un saludo y buena pesca!! -
PESCA DE Congrio, pulpo, mero o morena
The DaRk MaN ha respondido a marco en un tema en el foro de Cebos para surfcasting
Los congrios me entran con todo lo que he puesto. Sin embargo se lleva la palma la sardina. Cuando es la epoca del congrio es lanzar y recoger, no te dan tiempo ni a sentarte. O sea, mi voto para la sardina -
El viernes fui a pescar y se noto un cambio. YA empezaban a picar otra vez. Fui con sardina, calamar, mejillon y beta. La sardina ni tocarla, asi como el mejillon (pero este fue porque no me aclare al ponerlo en el anzuelo). Con lombriz tuve algun toque y el triunfador de la noche fue el calamar. Habia muchos sargos y esto se volvian locos con los trozos de calamar. Al final se pudo pescar dos horas, ya que el temporal y el mar de fondo no dejaban hacer nada. Espero poder ir el viernes que viene a ver si el tiempo acompaña un poco mas. Un saludo y buena pesca. Mi amigo el punkierulo tambien os manda un saludillo
-
Hola Calculadoraff Yo tambien inicio la jornada de pesca en la poescaderia. La sardina nunca falta, pero este verano ha sido un cebo muy poco solicitado. La sardina la salo porque sino no dura nada Esta semana volvi a comprar calamar, un cebo que usaba hace años con bastante exito, y probe por primera vez mejillones. Yo los ponia (los mejillones) directamente al anzuelo y luego ataba, un sistema que me parecion muy cutre y que tuve que abandonar. El sistema que usas tu de atarlo a la aguja me parece mas correcto. La verdad es que no se me habia ocurrido. Si que hice esto con el calamar y eran picadas aseguradas (hay que ver lo que le gusta el calamar al sargo, no lo sabia). Lo de la concha me parece razonable, no es normal encontrar un mejillon entero con concha en una zona arenosa. Debe ser algo asi como encontrar a Bin Laden en una discoteca... . Seguire usando el chichi solo. Gracias por tu ayuda. Un saludo
-
Hola Cuando acabeis pienso que podriais escribir un articulo. Yo es que dispongo de materiales y herramientas, pero no tengo ni idea de construccion de bobinas Creo que puede ser interesante para todos nosotros Un saludo