Y lo del parásito este llevo bastante tiempo buscando información para ver que carajo es... no lo encuentro por ningún lado, incluso en una asignatura que tenía en la carrera de patología y parasitología en peces, la profesora no supo que decirme que era. Los he visto en mojarras, herreras, sargos, robalos, bailas...
En cuanto al isópodo, o sea, el piojo de mar, el simple hecho de tenerlo no afecta en nada para su consumo, es más, si se lo podemos quitar al pez le haremos un gran favor. En muchas ocasiones, lo piojos van en parejas o en tríos, la hembra que generalmente es más grande y uno o dos machos mucho más pequeños. Y lo de las hembras es muy curioso, las ves preñadas, con cantidad de huevos, le ves hasta los ojitos a las crías, le rozas un poco en el dedo en la panza y empiezan a salir las larvas nadando ya. Estos si se atacan a cualquier cosa, incluso a las sardinas, que se las he encontrado hasta en la boca