como los periodicos no tienen noticias en agosto y un colega mio hace practicas en uno, me pregunto si me podria hacer un reportaje y acepte, os he traducido el asunto porque sino no entenderiais ni papa jajajajajajajajaj:
EL ENCANTO DE PESCAR DE NOCHE
Noche si y noche también, las playas, escolleras y paseos de nuestra costa se llenan de pescadores. Solos, o bien en compañía de algún amigo, se pasan las horas de la noche alrededor de una caña. Muchos lo verán como una actividad rara, pero sobre todo en verano, es una actividad que tiene cada vez mas adeptos.
¿Porque pescar de noche? LA explicación más lógica será la de la gente, porque en verano de día las playas están llenas de personas. Pero el comportamiento de los peces tiene su importancia. Los habitantes de los mares tienen más actividad de noche; suelen andar peces más grandes que comen más, y es más fácil que estos piquen.
Para Ander, pescador de 22 años de Azpeitia, es cosa de “costumbre”, porque generalmente pesca de noche. “Aquí en general no existe mucha tradición, pero en las costas mediterráneas es muy normal y tiene muchos adeptos” dice el de Azpeitia. EL en general pesca en la playa de Zarauz.
Aparte de la pesca, los que practican esta actividad pueden gozar de inmejorables noches de verano. Cielos llenos de estrellas y el sonido de las olas crean un marco bohemio que crea un clima relajante. Cervezas, música o una conversación interesante, pueden dejar la pesca a algo secundario en algunos momentos.
PREPARADOS PARA PESCAR
Peces y artilugios
En las aguas del mar cantábrico podemos encontrar peces de todos los tipos. Los peces que mas pesca el pescador de costa son herreras, salmonetes, lubinas, lenguados y sargos. Pero, como dice Arriola, “existen docenas de especies mas que se pueden pescar en nuestras costas”.
Para eso, los cebos son indispensables. Como dice el pescador de Azpeitia, existen 2 bloques. “Por un lados están los cebos vivos, gusanos o cangrejos por ejemplo, y por el otro, lo que nosotros llamamos cebos de pescadería, gambas, sardinas, chipirones y carnadas de diferentes tipos” aclara.
La pesca nocturna tiene algunos hándicaps, como la falta de visión. Para solucionar eso algunos pescadores han creado algunos sistemas originales. Lo mas lógico es poner en la puntera de la caña luz artificial o un cascabel, pero hay algunos que trabajan mas su imaginación. “Yo del sedal engancho un artilugio que desprende luz. Así si algún pez pica, la luz se sube, alertando al pescador” explica Arriola.
Generalmente el pescador nocturno va ataviado de un par de cañas, aunque algunos llevan algunas más. El tamaño de las cañas va de 3.90 a 4,59metros. Linterna, anzuelo, sedal, plomo y otros utensilios son los que llevan. Con tantas cosas, algunos han empezado a usar un carrito. “En el sur es muy normal, y aquí cada vez se ve mas. Yo por ejemplo, lo uso, y a decir verdad me resulta muy practico” explica Arriola.
PESCA SOSTENIBLE
Respetar el entorno es indispensable para los pescadores, aunque algunos piensen lo contrario. Como Arriola ha comentar, en algunas playas del Mediterráneo se ha prohibido la pesca por la conducta anticívico de algunos pescadores. “Dejar la playa sucia, o echar nuestros desechos al mar después de una jornada de pesca son conductas que van en nuestra contra” dice el de Azpeitia.
El tamaño de los peces es otro tema que preocupa a los pescadores. “Solemos criticar mucho este tema a los pescadores profesionales. Por eso creo que los pescadores de costa tenemos que ser un ejemplo en este tema” comenta Arriola. En su opinión, hace falta un cambio en la legislación para la defensa de las especies. “Que el tamaño de las herreras por ejemplo sea de 15cm me parece lamentable” denuncia el de Azpeitia.
El ejemplo de la aceptación que tiene esta actividad en nuestro territorio fue el campeonato mar-costa que se disputo en la playa de Zarauz el pasado mayo. Allí los vascos consiguieron grandes resultados: campeones por equipos, Víctor Justel subcampeón individual y el zarauztarra Jesús Mari Altuna la pieza mas grande.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2010/08/16/sociedad/euskadi/gauez-arrantza-egitearen-xarma