
Riisss
Miembro avanzado-
Contenido
148 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Riisss
-
Yo tambien estoy buscando una embarcación de esa eslora (alrededor de 6 mts.) Hace unos dias los astilleros A. Miralles estrenaron un nuevo modelo, la VORAZ 660 [ A. MIRALLES ] Tiene muy buena pinta, habrá que probarla y casi seguro que acabaré comprando este modelo... Características Técnicas Eslora 595 cm. Puntal 146 cm. Manga 250 cm. Nº de Personas 6 Peso Aprox. 900 Kg. Potencia Máxima 175 hp. (129 KW) Categoría de Diseño C Equipamiento de serie - Púlpito de proa inoxidable - Cáncamo de proa y popa - Caja de cadenas - Limpia parabrisas - Polea de proa - 4 Cornamusas - Escotilla - Luces navegación - Bañera autovaciante - 2 Cañeros - Plataformas baño con escaleras - Pasillos Walk Around - Colchonetas en cabina - Asientos piloto y copiloto - 2 Asientos bañera - Depósito combustible 135 Ltrs Precio VORAZ 660 + HONDA BF-115...............28.000 euros VORAZ 660 + YAMAHA F-115...............27.500 euros IVA+impuestos+transporte (no incluidos) Estos precios incluyen: -Montaje e instalación motor -Matriculación -Kit de salvamento zona 5 -Cañeros empotrados -Escotilla de proa Opcional -Lona de Fondeo...........350 euros -Lona de patronera........340 euros -Mesa abatible..............150 euros -Lona cierre cristales.....275 euros ¿Que opinais?
-
Hoy he salido de pesca con un amigo en su embarcación, con la intención de hacer un rato curry. Nos hemos pasado la mañana esquivando palangres, redes y trasmallos, teniendo que levantar las lineas en varias ocasiones. Hemos contado unos 20 desde la bocana del puerto de Alicante hasta el final de la playa de los Arenales, lo que nos ha sorprendido es que TODOS estaban a una profundidad INFERIOR A LOS 10 MTS... y dispuestos de forma perpendicular a la linea de costa. Varias de ellas redes estaban caladas a una sonda de 5 mts, como ejemplo, esta embarcación que estaba faenando en Urbanova. Sé que no se puede arrastrar a menos de 50 mts., y que ultimamente se ha denunciado algún arrastrero por la zona del Cabo de las Huertas, pero estos palangres y redes tan cerca de la orilla y tantos juntos... Para los entendidos del tema, podeis explicar a qué distancia de la costa o profundidad está permitido esto??? Y lo más importante, si no es legal que podemos hacer en una situación así???
-
DEVASTACION DE LOS ARRASTREROS
Riisss ha respondido a trolling en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Por fín se han empezado a mover... Son buenas noticias -
Quiero comprarme un motor nuevo
Riisss ha respondido a Robaleitor en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Robaleitor, tengo un MARINER 9.9 ELAT 4T en mi velero y no ha parado de darme problemas. Te he mandado un privado explicando el tema. -
BATIMETRIAS y JIGGING
Riisss ha respondido a Andres BCN en un tema en el foro de Electronica, electricidad e informatica
Andres eres un crack... El resto ya lo han dicho el resto de compañeros del foro, ánimo y palante. Si funciona con la LOWRANCE X85 y el GARMIN 12, ya tienes otro voluntario para probar la DEMOBETA Salu2 y Buen Azul -
DEVASTACION DE LOS ARRASTREROS
Riisss ha respondido a trolling en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Como siga el tema asi, ocurrirá lo del video... RESULTADO FINAL -
DEVASTACION DE LOS ARRASTREROS
Riisss ha respondido a trolling en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Otro artículo: Un año de prórroga para que sigan destruyendo los ecosistemas marinos por la pesca de arrastre Greenpeace, Oceana y otras ONG denuncian en este artículo que la UE, y especialmente España, hayan bloqueado ante la ONU la propuesta de imponer una moratoria a la pesca de arrastre que amenaza a millones de especies del fondo del mar. Redacción (04/12/2004) Hace doce años, la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) tomó medidas para proteger la vida en los océanos de todo el mundo de un modo especialmente destructivo de pesca. A la luz de las evidencias irrefutables de que miles de kilómetros de redes de deriva, caladas cada día en la franja superficial del océano mataban miles de mamíferos, aves, tortugas y otra fauna marina todos los años, en la AGNU se votó por su prohibición, a pesar de que entre los países poseedores de flotas que pescaban con estas redes se encontraban algunos de los más poderosos del planeta. La semana pasada, la AGNU tuvo de nuevo en la mesa las evidencias de la destrucción causada por otra modalidad de pesca. Sin embargo, en esta ocasión, cualquier sendero que condujera a la toma de decisiones efectivas fue saboteado cínicamente de modo especial por los países de la Unión Europea. Ello fue así porque muchos países europeos, que habían estado entre los defensores más convencidos de la prohibición de las redes de deriva, relegaron el futuro de la conservación de los fondos marinos -dos tercios de la superficie del planeta- a una posición secundaria, priorizando sus intereses a corto plazo. La discusión en la AGNU se centraba en torno a la pesca de arrastre de fondo en aguas internacionales, que se realiza mediante redes gigantes armadas con grandes puertas de acero y pesados rodillos que se arrastran por el fondo del mar, capturando prácticamente todo lo que encuentran en su camino y dejando lo que no se captura seriamente dañado o totalmente destruido. Devastación ecológica En las aguas noruegas, se estima que entre un tercio y la mitad de los arrecifes de coral han sido ya dañados o destruidos por la pesca de arrastre de fondo; diversos equipos de investigación han documentado daños como grandes surcos de hasta 4 kilómetros de longitud. En 1997 se estimó que la pesquería de pez reloj anaranjado del sur de Australia capturó unas 10.000 toneladas de corales de profundidad, que fueron devueltos al mar, muertos, para obtener menos de 4000 toneladas de la especie objetivo. Aunque hasta hace poco se consideraba que las profundidades abisales estaban prácticamente desprovistas de vida, se estima ahora que hasta 10 millones de especies pueden vivir en el fondo del mar, dentro del sedimento, o nadando en la zona estrechamente relacionada con el fondo. Ello convierte esta fria y oscura zona en una de las más ricas en formas de vida del planeta. Muchas de estas especies crecen y alcanzan la madurez sexual muy lentamente, están muy limitadas en su distribución y sus poblaciones son altamente vulnerables a los efectos de las actividades humanas. Si no se toman medidas urgentes, la pesca de arrastre de fondo va camino de hacer desaparecer millones de especies en el lapso de una generación humana, un ritmo de devastación ecológica comparable únicamente a la destrucción a gran escala de los bosques tropicales. Bloqueo a la propuesta de moratoria A pesar de esto, los pocos países que realizan esta actividad -España en particular, responsable del 40% de las capturas globales, seguida de otros paises de la EU que suman un 20% más- se han resistido con uñas y dientes a que cualquier intento de poner esta pesquería insuficientemente regulada aun bajo el más rudimentario control. Frustrados por tal intransigencia, unos cuantos países, liderados por Costa Rica y Palau, decidieron responder a la emergencia del tema y llevarlo ante la AGNU, instando a la comunidad internacional a imponer una moratoria al arrastre de profundidad en aguas internacionales. Y es así que una vez más la Unión Europea y especialmente España, siguiendo la línea marcada por sus ministerios orientados por la industria, trabajaron intensamente y consiguieron bloquear una propuesta que no consiguió levantar el vuelo. A pesar que el 16 de noviembre de 2004 la AGNU aprobó una resolución que se refiere al arrastre de fondo como una “práctica destructivaâ€, el texto propone medidas que quedan muy lejos de una moratoria, y tan sólo hace un llamamiento a los países para que regulen la actividad de manera individual o a través de los Organismos de Regionales de Gestión de Pesquerías. Sabemos que todos los miembros de la asamblea eran conscientes, cuando aprobaron este texto, de que esta fórmula no permite alcanzar resultados inmediatos. El obstruccionismo ciego no silenciará la voz que clama por la protección de los océanos, sino que aumentará su volumen. Un movimiento coordinado, fuerte y creciente, de organizaciones de protección ambiental marina, organismos de investigación, grupos de pescadores y de derecho ambiental de todo el planeta seguirá movilizando a los ciudadanos y contactando con cargos políticos y técnicos en todo el mundo. La moratoria a las redes de deriva se consiguió gracias a la desbordante presión de la opinión pública; del mismo modo, unos ciudadanos informados seguirán pidiéndole a España y a sus aliados que encaren sus responsabilidades y salven a los océanos de la destrucción que se cierne sobre ellos. Y que lo hagan mientras quede algo por salvar. Aún no es demasiado tarde. FUENTE: CANAL SOLIDARIO ----------------------------------------------------------------------------------------------- VIDEO PESCA ARRASTRE GREENPEACE -
DEVASTACION DE LOS ARRASTREROS
Riisss ha respondido a trolling en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Navegando por internet he leido algo relacionado con el tema, tal vez debamos tocar entre todos la puerta del WWF/Adena Cito literalmente: Se protegen, por primera vez, montañas submarinas y valiosos corales de profundidad en el Mediterráneo 30 ene (WWF/Adena) Se trata de la primera vez que se adopta una medida de esta naturaleza en las aguas profundas del Mediterráneo. Esta nueva decisión es un importante avance en la conservación de los ecosistemas marinos y hacia una pesca sostenible. WWF/Adena desea que esta iniciativa abra la puerta a la conservación de zonas similares en aguas españolas. La adopción de esta medida tuvo lugar en la 30ª sesión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), celebrada en Estambul la semana pasada y está basada en una propuesta de WWF/Adena elaborada en colaboración de expertos en estos ecosistemas del Mediterráneo. WWF/Adena recuerda que esta decisión se toma un año después de aprobarse la prohibición de arrastre de fondo por debajo de los mil metros, por este mismo organismo. Esta protección, apoyada por los delegados de la UE, es legalmente vinculante para todos los estados ribereños que deben evitar que sus flotas de arrastre de fondo operen en las áreas designadas. Las zonas designadas para su protección incluyen el arrecife de corales de profundidad de Capo Santa Maria di Leuca, en Italia (Mar Jónico), que alberga comunidades de un raro coral blanco denominado Lophelia. También se han protegido los fondos submarinos frente al delta del Nilo que albergan comunidades quimiosintéticas (que no dependen de la luz solar como fuente de energía), así como la espectacular montaña submarina de Eratosthenes, al sur de Chipre, un auténtico oasis sumergido. “Se trata de un importante reconocimiento para WWF/Adena y la comunidad científica que hemos estado reclamando la protección de ecosistemas de profundidad cruciales en el Mediterráneo. Felicitamos el de CGPM con la pesca responsable†dijo Sergi Tudela, Responsable de Pesquerías del Programa Mediterráneo de WWF/Adena La protección de estos ecosistemas de profundidad supone un beneficio tanto para la biodiversidad marina como para las comunidades pesqueras. Se comienza a conocer la importancia de los arrecifes de corales de profundidad para especies comerciales como gambas o congrio. De hecho, la protección de los corales de Santa Maria di Leuca, contó con el apoyo activo de una importante asociación de pescadores de Italia (AGCI Pesca). “Esta medida es un importante logro y esperamos que CGPM continúe apoyando la pesca sostenible, con la declaración de nuevas áreas restringidas a la pesca en un futuro próximo. Es bien conocido que las flotas de arrastre de profundidad han destruido ecosistemas similares en el Atlántico Norte†declaró Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF/Adena, “WWF/Adena presentó, hace un año, una propuesta de 14 zonas para eliminar el arrastre de fondo y salvaguardar ecosistemas sensibles. En la actualidad el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tomado medidas en el caso de una de ellas: el Cachucho. WWF/Adena desea que el Ministerio añada nuevas zonas a las ya protegidas por CGPM como las cadenas de montes sumergidos de Mar de Alborán o los cañones submarinos de Palamós y Cap de Creusâ€. FUENTE: PORTAL DEL MEDIOAMBIENTE -
Taranga, de ese estilo tienes varios para elegir, y más baratos, por ejemplo ESTE, que vale casi la mitad de precio
-
¿Que tipo de pez es este...?
Riisss ha respondido a Riisss en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
Muchas gracias amigos por vuestra respuesta -
Pues eso, a ver si me exais una mano... No había vista nunca uno de este tipo... Tiene pinta de lábrido, pero la forma de su boca despista bastante, no? ¿Alguien sabe que tipo de pez es?
-
Gracias por las respuestas, sin dudarlo voy a hacerme con uno para mi "saca"...
-
No Rafa, este no es la muestra de esta mañana... Esta es para jigging, y de la que te hablaba es un pajarito para el calamar.
-
Buscando nuevos señuelos para mi colección he visto estos, que tienen muy buena pinta... ¿Alguien los ha probado??? jig_calamar
-
Quiero comprarme un motor nuevo
Riisss ha respondido a Robaleitor en un tema en el foro de Embarcaciones y motores
Amigo yo tengo un MARINER (el Rey de los problemas...), no te lo recomiendo... En cuanto pueda cambiar, que será dentro de muy poco, compraré sin dudarlo HONDA, para mi es lo mejor -
necesito tablas solunares 2006 urgente
Riisss ha respondido a german76 en un tema en el foro de Pesca desde embarcación
En esta web podrás encontrar las fases lunares del año 2006 FASES LUNARES Espero que te sirva... -
Hola DIMAS CORDERO, personalmente yo no lo he probado pero pienso que un carrete eléctrico no debe servir para jigging... De todas formas, hay un artilugio que puede ser de ayuda para que tu hijo pesque al jigging sin esfuerzo, se llama BELARD y salió en el programa de nuestro amigo Ximo (NORAY). Es un aparato que puedes utilizar para mover el jig de arriba-abajo, algo así como una polea acoplada a un motor de limpiaparabrisas. Exale un vistazo a su WEB y veras con detalle lo que te intento explicar. Espero que pueda serte util. Salu2 y Buen Azul PD: Debo dejar claro que NO tengo nada que ver con esa web, ni con el artilugio que se promociona en ella.
-
PAKETE PERDIDO EN MRW.....
Riisss ha respondido a anillas en un tema en el foro de Charla de pescadores
Estoy contigo... -
LA PAGINA SERÁ DE PAGO
Riisss ha respondido a Administracion en un tema en el foro de Charla de pescadores
Muy buena... jajajajajajaja -
DARK ¿Has colgado algún video de NORAY? Porque no hago más que investigar en el foro y no lo encuentro... Felicidades XIMO, según me han comentado haces un programa estupendo, que ganas tengo de verlo...
-
Modificar circuito eléctrico de embarcación
Riisss ha respondido a Riisss en un tema en el foro de Electronica, electricidad e informatica
Muchas gracias amigos. He comprado el selector-desconectador de baterías que me habeis dicho, es justo lo que estaba buscando. Ahora sólo falta montarlo y salir al Gran Azul -
Modificar circuito eléctrico de embarcación
un tema ha publicado Riisss en Electronica, electricidad e informatica
He comprado una segunda batería para mi velero, con la intención de dedicar una batería para el arranque del motor y la otra para servicio de la embarcación (emisora, sonda, luces de navegación, piloto automático, etc...). El caso es que el circuito eléctrico de mi embarcación está destinado a una sóla batería, y no sé como debo modificarlo. ¿Alguno de vosotros tiene un esquema de un circuito eléctrico que me pueda servir para orientarme antes de meterle mano? -
Me parece increible lo que nos cuentas Trolling... ¿Quien o quienes pescan dentro de la Reserva? ¿ La gente de la Isla? ¿Los profesionales de Santa Pola? ¿Donde leches está la patrullera de la G.C.?